En GuiltyBit hemos tenido acceso a una demostración del juego, que nos permite desvelaros nuestras primeras impresiones de House of Ashes.
Tras nuestros completos análisis sobre Man of Medan y Little Hope, hoy es el turno de hablaros del tercer capítulo de la antología de The Dark Pictures ¿Qué tal le sienta la nueva generación, trae novedades, repite defectos…? Os hablamos de todo ello en nuestras impresiones de House of Ashes.
Los chicos de Bandai Namco, han sido tan amables de enviarnos un código con el que poder probar una versión preliminar del nuevo trabajo de Supermassive Games. En este caso la plataforma escogida ha sido PC, de modo que podamos comprobar cómo luce la entrega en compatibles. Pero vayamos por partes.

El terror tiene varias formas
Para los que no conozcan esta saga, nos encontramos ante aventuras narrativas, con algunos pequeños momentos de acción, quick time events, y sobre todo toma de decisiones. Esto último es el eje principal en todas las entregas, puesto que nuestras elecciones influyen en el desarrollo de los acontecimientos de cientos de maneras distintas.

El estudio se ha especializado además en el género del terror, abarcando diferentes estilos del mismo. En Until Dawn se optó por recrear las típicas películas «Slasher», con un grupo de jóvenes en una cabaña que son asesinados uno a uno por un psicópata. Por otra parte, para Man of Medan el enfoque fue el de las historias de fantasmas en un barco abandonado.
En Little Hope vivimos de primera mano una terrible caza de brujas, igual que las ocurridas en pueblos como Salem. Ahora, en House of Ashes, nos toca sufrir con demonios, antiguas maldiciones y nuestra propia cordura.

De hecho, el estudio ha reconocido que para esta aventura han tomado como referencia la obra de H.P. Lovecraft, y el terror a criaturas desconocidas visto en Alien o Depredador. Una mezcla más que interesante, la cual en la casi hora de duración de esta demo, nos ha permitido ver por donde van a ir los tiros y algunas de sus novedades.
Y es que, aunque como no podía ser de otra manera, la entrega es continuista respecto a sus predecesores, añade algunos cambios a la fórmula.

Ten cuidado con lo que deseas
El primero de ellos hace referencia a la dificultad de la obra. Y es que la compañía ha decidido seguir el feedback de los usuarios, añadiendo tres niveles de dificultad al título, o personalizar nosotros directamente los parámetros de los temidos QTE. De esta manera, cualquier jugador podrá encontrar la manera de encarar la aventura que más le convenga.
Además, en esta ocasión no siempre resolver con acierto estas secciones será lo mejor, ya que hacerlo puede acarrear la pérdida de otro personaje, o no… Y es que aquí es quizá donde más se note la influencia de Lovecraft, al jugar con nuestros miedos.
Un claro ejemplo de esto, es que en mi partida encontré un presagio que indicaba la muerte de Eric, uno de los personajes principales. Llegado el momento, me vi en la cruel disyuntiva de escoger si cortar la cuerda con la que sujetaba a mi compañera Rachel King, sabiendo que eso provocaría mi final, o si salvaba la vida a costa de la de ella.
Si no me hubiese topado con ese adelanto del futuro, tengo bien claro la opción que hubiera escogido, pero tras ver mi propia muerte, la duda planeó sobre mi decisión e hizo aflorar mi cobardía. Estos momentos sin duda, van a ser de lo mejor de House of Ashes y los que probablemente nos dejarán peor cuerpo.

Cerca de la acción
Otra diferencia notable viene con el cambio de perspectiva. Y es que si en las anteriores entregas casi toda la exploración estaba sujeta a unos planos de cámara semifijos, con algunos momentos en tercera persona, ahora es justo lo contrario.
La mayor parte de la demo seguimos a los protagonistas sobre el hombro, a lo Resident Evil, mientras alumbramos los oscuros túneles con mecheros o las linternas de nuestras armas. Pero si pensáis que por ello nos vamos a encontrar con un festival de tiros, os equivocáis.
Los momentos de acción siguen los patrones impuestos en los anteriores capítulos. Esto significa que en las pocas ocasiones en las que nos toque disparar, el juego nos avisará instantes antes, dejándonos después unos pocos segundos para apuntar y apretar el gatillo. Igual que en Little Hope y Man of Medan.

Terror en ultra definición
Por último, hay que recordar que aunque nosotros hemos probado la versión de PC, House of Ashes es la primera entrega de la saga en llegar a las actuales consolas. Esto significa que su apartado gráfico ha recibido unos cuantos retoques que no hacen sino mejorar lo existente. Sobre todo en lo referente a la iluminación, muy importante en este capítulo debido a las localizaciones que exploramos.

Aún así, esta versión es preliminar, por lo que no hemos podido comprobar al completo todas sus virtudes. Para eso nos tocará esperar al lanzamiento final de House of Ashes, que se producirá el próximo 22 de octubre de 2021. No dudéis de que desde GuiltyBit nos armaremos de valor para traeros nuestro completo análisis.
Allons-y!