Tras una dilatada experiencia en la versión de Nintendo Switch, una que puedes descubrir leyendo nuestro análisis de Monster Hunter Rise para Switch, ahora le pudimos hincar el diente con firmeza a la versión de PC. Te contamos qué tal rinde y qué tal se comporta esta versión en tu flamante Master Race. Invitado estás a leer el siguiente análisis de Monster Hunter Rise para PC.
Como muchos sabréis, este es el segundo juego de la franquicia Monster Hunter que nos llega a PC. El primero no era otro que Monster Hunter World y, aunque fue un juego enorme que nos encantó a muchos, no pasaba de ser un port cutre que dio bastantes problemas en sus primeras semanas de vida. De aquella hablábamos de un videojuego levantado gracias al motor MT Framework, uno que la misma Capcom había jubilado pero que supo explotar bien en este último título, sobre todo si nos fijamos en sus proezas logradas en PlayStation 4.
No obstante, para Rise al fin echaron mano del motor estrella de la compañía: RE Engine. Hablamos de un locura técnica que ya nos dejó boquiabiertos con sus resultados en Resident Evil Village o los remakes de Resident Evil 2 y 3. De la misma proeza fuimos testigos en Nintendo Switch con Monster Hunter Rise. Este motor nos permitió disfrutar de escenarios semiabiertos plenamente interactivos, manteniendo una tasa de frames robusta sin ahorrarnos espectacularidad técnica en ningún sentido.
Sin embargo, tenemos que ser conscientes que aquí nos estamos ante la salvajada que eran los escenarios de Monster Hunter World. El tamaño, y el músculo gráfico, no se le acerca ni a la suela de los zapatos, amén a que apunta a un estilo de juego algo distinto y más pensado para disfrutarse como los Monster Hunter originales. Por ende, si vienes buscando una experiencia visual igual o superior a la de World, ya te aviso que Rise no va ser tu juego, culpable.
Otro dato que debes tener en cuenta es que estamos ante un Monster Hunter arraigado en la cultura y el folclore japonés. Si eres un entusiasta de la era Edo, vas a encontrar muchísimas referencias (aparte del más que obvio apartado artístico) a esta época de entreguerras. El que a mí me ha llamado más la atención han sido los haikus, una suerte de poemas cantados que servirán para introducir nuevos biomas y monstruos a abatir de una forma muy original y vistosa.
Claro está, a juicio personal considero que ponerlo con doblaje japonés es lo idóneo dada la ocasión. Por otra parte, aunque hay monstruos conocidos de títulos pasados, hay nuevas incorporaciones que casan más con la mitología nipona. Y no solo con la mitología, si no con los escenarios en sí que pueblan y donde desarrollan su actividad. Es decir, que ver en el desierto a un Kulu Ya Ku tiene sentido por la forma en la que se alimenta y se desplaza, así como lo tiene ver a Lagombi hacerlo en un bioma nevado, dada su espesa mata de pelo.
Nuestra forma de lidiar con ellos también dependerá mucho de nuestra build, habiendo muchas posibilidades como es menester en la saga. Y es que el principal atractivo de la misma — cazar para construir mejores armas y armaduras — sigue estando vigente aquí, picándonos a repetir misiones una y otra vez hasta sacarnos el atuendo más «refachero» que tengamos disponible.
La verdad es que aquí tenemos una de cal y otra de arena. Por un lado, el trabajo de porteo que ha hecho Capcom es sensacional trayéndonos bastantes opciones con las que trastear para ajustarlo a las preferencias de nuestro equipo. Por otro, es inevitable sentirse decepcionados si lo comparamos con la potencia visual que desplegaba el port de Monster Hunter World, pareciendo que estamos ante un Monster Hunter de una generación inferior incluso.
Si no eres un sibarita de los gráficos, seguramente este te dará igual, y debería ser así, porque en términos de fluidez y adaptación, el juego funciona a las mil maravillas, pudiendo incluso alcanzar tasas fijas de 240 frames por segundo. Toda una locura bien agradecida si jugamos con monitores que permitan esta tasa de imágenes por segundo.
Así como en Nintendo Switch se utilizaban una serie de trucos para camuflar limitaciones técnicas, aquí se pueden prescindir de ellos, pudiendose jugar a una versión de Rise con más resolución (hasta 4K), mejores modelados y texturas, más densidad de detalles (por ejemplo, en la vegetación) pero en general no hay cambios de los que alardear en demasía. También es de agradecer la posibilidad de utilizar técnicas como supersampling o altos valores de antialiasing para perfilar todavía más un apartado visual menos nocivo para nuestras retinas del que exhibía Nintendo Switch.
Aunque no creo que sea un juego que vaya a revolucionar a la comunidad de PC como así lo hizo Monter Hunter World, con este análisis de Monster Hunter Rise para PC llegamos a la conclusión de que estamos ante un trabajo más que correcto, y una apuesta segura por todo el fan de la franquicia que se estaba aguantando para disfrutar de esta entrega en compatibles.
Y eso, me da pena que no se rehiciese de cero para explotar bien el hardware más puntero, y que Capcom no haya podido implementar el cross-save para que los jugadores de Switch pudiesen continuar sus cacerías en PC, pero aún a todo estamos ante un port genial y del que muchos deberían fijarse. Sí, te estoy viendo a ti, Square Enix, aún me duele lo que has hecho con el port de Final Fantasy VII Remake Intergrade.
Pero bueno, en contenidos tenemos la suerte que saldrá casi parejo a la situación actual que presenta en Switch. En febrero ambas versiones estarán en la misma versión para que no se repita el descalabro de World. Dicho esto, y aunque sigo pensando lo mismo que dije en las impresiones que le hice a esta versión, la cita con Monster Hunter Rise es obligatoria a mínimo que te guste el género de cazar monstruos gigantes.
Son Goku y Vegeta serán los protagonistas del próximo tráiler de DRAGON BALL: Sparking! ZERO.…
Devil Jin en Tekken 8 es el último personaje de la plantilla inicial en mostrar…
La nueva entrega de Yakuza se llama Like a Dragon: Infinite Wealth. Regresan las locuras…
Bandai Namco publica el tráiler de lanzamiento de Tekken 8, próximo videojuego de la mítica…
Llega el manga Dragon Ball Super 101 en el que tenemos más historia de los…
Disponibles los Wordle del 18 de enero de 2024. Pistas y solución del Wordle 742,…
Esta web usa cookies.