Close Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Análisis
  • Artículos
  • Avances
  • Guías y trucos
  • Podcast
  • Manga y anime
  • Tecnología
  • Manga y anime
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
GuiltyBit
  • Noticias
  • Análisis
  • Avances
  • Artículos
  • Guías y trucos
  • Podcast
GuiltyBit
Portada » Zona Móvil — Sonic the Hedgehog
Videojuegos

Zona Móvil — Sonic the Hedgehog

By Manu Mora

SEGA y Sonic, Sonic y SEGA. Un binomio (para los de la LOGSE, grupito de dos) que prácticamente vive de remakes o reediciones una y otra vez. Desde que el erizo saliese allá por 1991 en Mega Drive ha tenido más ports a otras consolas o sistemas que DLCs CAPCOM. Dreamcast, PlayStation 2, Xbox 360, Nintendo DS… y ahora, cómo no, llega una nueva versión para Android e iOS.

ARTÍCULO ZONA MÓVIL sonic

Cierto es que en Apple ya se encontraba Sonic the Hedgehog, el primero de todos, pero podríamos decir que era una versión no optimizada para sistemas móviles ni tablets. Más bien podíamos llamarlo emulador. Esta nueva vuelta de tuerca es precisamente a por lo que iban: a perfeccionar y adaptar el juego para la pantalla de los smartphones y, la verdad, es que el resultado es bastante bueno.

Para empezar por algún lado, sin caer en analizar el juego en sí, sino la adaptación, con este nuevo Sonic the Hedgehog podremos jugar con cualquiera de los tres personajes de la era Mega Drive, es decir, Sonic, Tails y Knucles, incluso podremos jugar con Sonic y Knucles juntos.

Cada uno de ellos tienen sus habilidades, así Tails podrá volar y Knucles escalar, a pesar de tener un salto un poco más pequeño, aunque no tan apreciable como en Sonic 3. También dispondremos del spin dash que no estaba presente en el juego original. Pero, todo tiene un pero, para poder jugar con Tails tendremos que pasarnos el juego completo con Sonic y para hacer lo propio con Knucles tendremos que derrotar a Eggman con el zorrito naranja. Así que, podemos decir que hay que pasarse el juego como mínimo 2 veces.

[youtube]http://youtu.be/Stqo8KmTz2A[/youtube]

Pero estos no son todos los extras que trae el juego. Aparte de poder jugar con los personajes de otras entregas, también tenemos la opción de jugar contrarreloj lo que le da una nueva dimensión al juego. Cuando entremos por primera vez, tendremos un tiempo que nos indicará el tiempo total que tardamos en pasarnos cada una de las fases, y para ello usará el menor tiempo en cada fase.

Al principio dicho tiempo será de 10 minutos, por lo que, para reducir ese tiempo total, tendremos que ir pasándonos de nuevo todas las fases, pero sin que nos haga falta conseguir las esmeralda, lo que nos quita un peso de encima.

En cuanto a jugabilidad, podemos decir que el port ha sido magistral. El control del personaje es muy preciso incluso para tener botones digitales. Además el juego corre perfectamente a 60fps, cosa que no ocurría con su anterior versión (en iOS) y el reescalado de píxeles y conversión de la pantalla a panorámica es un gozo visual para los jugadores retros (según algúnos miembros de la web, viejos).

Además, al ampliar la pantalla por cada lado hace que las mecánicas de algunos jefes sea ligeramente distinta y, por qué no decirlo, algo más complicada en algunos casos. Y no, no es que uno sea especialmente torpe.

La banda sonora también ha sido remasterizada y se nota para bien, ya que sigue manteniendo el espíritu retro de los 16 bits, pero con muchas mejoras . Vamos, que da gusto escucharlo.

Y hasta aquí el análisis oficial porque… aún hay algunas cosillas que comentar, pero solo para los más atrevidos. Como bien sabréis, el juego original traía un modo debug en el que podíamos ir incorporando elementos a la pantalla indiscriminadamente. Pues bien, este juego también lo hace. Para acceder a ese modo primero deberemos de empezar un juego sin guardar y luego, cuando salga la palabra SEGA, pulsar las letras en su orden, es decir, S, E, G y A. Escucharemos un sonido de anillo y cuando lleguemos a la pantalla de título pulsar con dos dedos la pantalla.

sonic movil 8

Una vez en este menú podremos elegir fase y modificar algunos parámetros bastante cucos como, por ejemplo, el hechod e que haya 6 ó 7 esmeraldas. Y esto hace que la cosa cambie bastante ya que si conseguimos las 7 esmeraldas y 50 anillos podremos… ¡sí! Nos convertiremos en Super Sonic.

Por fin tenemos una versión a la altura de lo que fue y es el primer juego de Sonic. Con muchos añadidos, modos de juego que invitan a jugar y modo debug. ¿Qué más podemos pedir? Pues muy simple, que hagan exactamente lo mismo con Sonic 2, cosa que es bastante de esperar viendo los resultados. Por el momento, es un juego muy recomendable si te gusta Sonic y al que le vas a echar muchas horas.

Previous ArticleBit’em Up (XV): The House of the Dead
Next Article [Opinión] Hola next-gen, adiós segunda mano
Manu Mora

Friki de GuiltyBit. Colaborador, padre y fan incondicional de Sonic, todo al mismo nivel. ¡Ah! Y maestro absoluto del látigo, aunque ya no lo use mucho.

artículos relacionados

¿Se puede ganar dinero jugando en línea?

SEGA anuncia un nuevo Jet Set Radio, Streets of Rage, Shinobi y muchos más juegos

La duración del tráiler de GTA 6 será de apenas 90 segundos

Últimos artículos

Tráiler de DRAGON BALL: Sparking! ZERO el 29 de enero

Devil Jin muestra todo su potencial en Tekken 8 con un nuevo tráiler

Análisis de Like a Dragon: Infinite Wealth en PlayStation 5

Toda la espectacularidad de TEKKEN 8 en su tráiler de lanzamiento

Manga Dragon Ball Super 101 disponible en español

Wordle 742, con tildes 689 y científico 676 del 18 de enero de 2024

Alucina con los combos de Lee en Tekken 8 y su nuevo tráiler

Sony nos muestra cómo se ve Tekken 8 en PlayStation 5

Wordle 741, con tildes 688 y científico 675 del 17 de enero de 2024

Wordle 739, con tildes 686 y científico 673 del 15 de enero de 2024

GuiltyBit
© 2011– GuiltyBit. Política de privacidad

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelarl.