Close Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Análisis
  • Artículos
  • Avances
  • Guías y trucos
  • Podcast
  • Manga y anime
  • Tecnología
  • Manga y anime
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
GuiltyBit
  • Noticias
  • Análisis
  • Avances
  • Artículos
  • Guías y trucos
  • Podcast
GuiltyBit
Portada » Videojuegos espectaculares que nunca salieron de Japón
juegos que nunca salieron de Japón
Videojuegos

Videojuegos espectaculares que nunca salieron de Japón

By Antonio Gijón

No siempre vivimos en un mundo globalizado. Antaño nos perdíamos muchos juegos por no residir en el lugar adecuado, y os lo demostramos en este Top mejores juegos que nunca salieron de Japón.

Afortunadamente, el fenómeno del que os hablamos en este artículo está cada vez más olvidado, pero hubo un tiempo en el que en tierras niponas se podía disfrutar de un gritón de juegazos que, ni aquí ni en tierras norteamericanas, olíamos. Descubramos algunos de los mejores juegos que nunca salieron de Japón.

Como digo, es una lista de juegovídeos que ya tienen sus añetes, ya que ahora los grandes bombazos salen de manera globalizada y, salvo contadas excepciones, el mercado del videojuego actual se mueve al unísono. Antaño debíamos esperar meses, incluso años, para jugar no solo a las últimas novedades, sino también a los nuevos sistemas de juego que iban estrenándose.

Policenauts

Antes de que Hideo Kojima fuese DON Hideo Kojima, creó una serie de aventuras gráficas bastante chulas. La más famosa de todas, sin ningún género de dudas, fue Policenauts, que salió primeramente en 1994 para PC-9821. Más tarde vio la luz también en 3DO, PlayStation y Sega Saturn.

Una aventura policiaca de ciencia ficción que aunaba lo mejor del género norteamericano de pelis de acción (Arma Letal, Tango & Cash…) con algunas idas de olla sci-fi muy interesantes. Si a esto le sumamos unos gráficos la mar de resultones y algunas escenas controvertidas, el resultado es uno de los juegos más interesantes que nunca vieron la luz fuera de Japón.

Mother 3

Siempre lo digo. No hay Nintendo Direct en el que no se hable de la saga Mother y, concretamente, de este Mother 3. El culmen de la trilogía fue publicado en Game Boy Color en el año 2006, y prosigue las aventuras de nuestros queridos Claus y Lucas.

En pleno año 2022 los usuarios no nipones seguimos con cara de tonto esperando a que Nintendo se decida a publicar este título para que los habitantes del resto del planeta podamos jugarlo de manera legal. No desesperéis, culpables, algún día lo veremos en máquinas europeas.

Sweet Home

Siempre hay ciertos juegos, generalmente desconocidos para el gran público, que de una forma u otra son precursores de grandes videojuegos o géneros dentro del videojuego. Si hablamos de Resident Evil o Silent Hill, probablemente todos asintamos mientras rememoramos algunos de los mejores momentos que nos han dejado ambas sagas.

Lo que probablemente muchos de vosotros no sepáis es que en el año 1989 Famicom recibió un juego que sentaba muchas de las bases que usaron los títulos de Capcom y Konami años más tarde. Me refiero, obviamente, a este Sweet Home.

Fue publicado en 1989 para Famicom -nuestra querida NES, vaya- y nos ponía en la piel de un equipo cinematográfico de cinco personas que viajaban a una misteriosa mansión para recabar datos sobre unos extraños sucesos allí acaecidos. El juego nos daba la posibilidad de controlar hasta a tres de los personajes y nos ponía los pelos de punta en truculentas situaciones. Lo dicho, todo un precursor.

Dōbutsu no Mori

Espera Antonio, ¿me estás diciendo que hay un juego de Animal Crossing que no salió de Japón? Pues sí, mi querido lector, la saga es muy pero que muy famosa en tierras niponas, y hay montañas y montañas de merchandising, una peli y un juego para Nintendo 64 que nunca salió de la frontera nipona.

Dōbutsu no Mori, también conocido como Animal Forest, fue el primer juego de la saga, y cosechó tanto éxito que a Nintendo no le quedó más remedio que hacer un remake en Game Cube, que recibió el título de Animal Crossing, ¿os suena?

Densha De Go!

Recuerdo con mucho cariño mi infancia entre revistas Super Juegos. En todas ellas había una sección dedicada a pelotazos que, desgraciadamente, no salían de tierras japonesas. Uno de los juegos, o mejor dicho, sagas, era la de Densha De Go. Un completo simulador ferroviario en el que podíamos manejar algunos de los trenes más famosos de Japón.

Obviamente no es un juego que fuera a vender consolas en Occidente, por lo que la franquicia nunca vio la luz en nuestro país, pero si tenéis la oportunidad de ver algunos vídeos, no os perdáis esta maravilla lúdica.

Artículos
Previous Article¿Juegos de Final Fantasy con NFT? El presidente de Square Enix quiere hacer juegos «Play To Earn»
Next Article Frente a todo pronóstico Digimon Survive sí saldrá este 2022
Antonio Gijón

Y de beber, videojuegos. Me encanta escribir sobre videojuegos y cine. Me podéis encontrar SIEMPRE en GuiltyBit, mi segundo hogar... y cada día el de más gente.

artículos relacionados

¿Se puede ganar dinero jugando en línea?

SEGA anuncia un nuevo Jet Set Radio, Streets of Rage, Shinobi y muchos más juegos

La duración del tráiler de GTA 6 será de apenas 90 segundos

Últimos artículos

Tráiler de DRAGON BALL: Sparking! ZERO el 29 de enero

Devil Jin muestra todo su potencial en Tekken 8 con un nuevo tráiler

Análisis de Like a Dragon: Infinite Wealth en PlayStation 5

Toda la espectacularidad de TEKKEN 8 en su tráiler de lanzamiento

Manga Dragon Ball Super 101 disponible en español

Wordle 742, con tildes 689 y científico 676 del 18 de enero de 2024

Alucina con los combos de Lee en Tekken 8 y su nuevo tráiler

Sony nos muestra cómo se ve Tekken 8 en PlayStation 5

Wordle 741, con tildes 688 y científico 675 del 17 de enero de 2024

Wordle 739, con tildes 686 y científico 673 del 15 de enero de 2024

GuiltyBit
© 2011– GuiltyBit. Política de privacidad

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelarl.