Facebook Twitter Instagram YouTube Twitch
    • Manga y anime
    • Cine
    • Series
    • Tecnología
    Facebook Twitter Instagram YouTube Twitch
    GuiltyBit
    GuiltyBit
    Portada » TOP juegos terroríficos para pasar Halloween 2015
    Silent Hills

    TOP juegos terroríficos para pasar Halloween 2015

    By chuso30/10/2015
    ¡A redes!
    Twitter Facebook WhatsApp Telegram LinkedIn

    Los juegos de miedo y terror siempre ha sido un género de moda a lo largo de todas las generaciones de consolas. Es un misterio el por qué el ser humano disfruta pasando malos momentos, aunque seguramente sea porque sabe que todo es ficción y se puede permitir experimentar ciertas situaciones, que de ser reales le dejarían petrificado del horror. Es por ello que con motivo de Halloween 2015, Noche de las Brujas, el equipo de GuiltyBit te trae un recopilatorio de los juegos que harán que vuestro corazón se pare de un susto. Vamos con ellos.

    Five Nights at Freddy’s

    por Cristina Coll

    Si hay unos juegos de terror que han dado para hablar en los últimos meses han sido los Five Nights at Freddy’s. Esta saga, creada por Scott Cawthon y cuyo primer juego salió a la venta en 2014, cumplía todos los requisitos para hacerse viral en poco tiempo. Tanto la misión que hay que cumplir como la forma de juego son muy sencillas, y se deja de lado una gran trama o mitología (aunque se le pueden dar un par de vueltas a la historia) a favor de la inmediatez. Esto no quiere decir que sea fácil cumplir con nuestro objetivo: meternos en la piel del vigilante nocturno de una pizzería con animales animatrónicos más vivos de lo que parecen.

    La atmósfera propia de juegos como Silent Hill se deja aquí en un segundo plano, y se opta por el susto fácil y directo. La amenaza de uno de estos screamers (que pueden hacer que el jugador salte de la silla) es lo que le mantiene en tensión. Estas características han hecho que esta saga indie de terror se haya hecho tan popular, ya que se trata de juegos cortos cuyo estilo de gameplay es carne de Youtube. Tal ha sido la fama de estos cuatro videojuegos que, además de las historias, cortometrajes y fangames que se han creado a partir de ellos, se prepara una adaptación oficial al cine.

    Project Zero: Maiden of Black Water

    por Jesús Saz

    La saga de Koei Tecmo actualmente exclusiva para Nintendo, nos ofrece la quinta entrega de una franquicia conocida como Fatal Frame fuera de Europa. Con su llegada a Wii U, supone uno de los grandes exponentes del Survival Horror más clásico que tuvo su momento álgido en PlayStation 2.

    La historia está ambientada en la cultura asiática donde un misterioso bosque, inspirado en Aokigahara, uno de los lugares más populares para suicidarse de Japón, en el que no dejan de desaparecer personas y aparecer fenómenos paranormales.

    https://www.youtube.com/watch?v=u1qodxweV3o

    Su ambientación es magistral y logra hacerte pasar momentos de auténtico terror gracias al espectacular apartado sonoro. No lo dudes si buscas un juego de terror de la vieja escuela que te haga ponerte los pelos de punta.

    Alien: Isolation

    por Spawi Theron

    Ya que hablamos de juegos de terror no podemos pasar por alto la historia que nos propone Alien Isolation a bordo de la Sevastopol. Un juego que no puede faltar en la estantería junto a las películas de Ridley Scott.

    Nos encontramos ante un Survival Horror en primera persona desarrollado por The Creative Assembly y SEGA, en el que nos ponemos en la piel de Amanda Ripley, hija de Ellen ripley en busca de la caja negra de la Nostromo. Claro, que como ya os imaginareis, la cosa se complica mucho… Terror, sustos, tensión, miedo y sobretodo paciencia, mucha paciencia.

    La ambientación creada dentro de la nave y la tensión generada por la “bonica” criatura que nos persigue, le dan al juego grandes momentos de terror, todo ello aderezado con una gran cantidad de referencias al octavo pasajero, una genial recreación de la torrens, una nave de transporte clavada a la Nostromo y un apartado técnico de calidad. No es mala fecha para echarle el guante si aún no lo has hecho ya que el juego se encuentra disponible a muy buen precio.

    Amnesia: The Dark Descent

    por Raul Fernandez

    Amnesia: The Dark Descent es el juego con el que Frictional Games se dió a conocer al público en general, aunque ya había recibido buenas críticas con su saga anterior, Penumbra. La ambientación de los lanzamientos de esta compañía sueca es entre claustrofóbica, agobiante y desesperante, verdadero survival horror en primera persona de los que te obligan a parar de jugar.

    Arranca con nuestro protagonista despertando en un castillo sin ningún tipo de recuerdo. A partir de ahí, arréglatelas como puedas chaval. Ruidos, gritos, puertas que se abren solas, techos que se hunden, corrientes de aire, algún suceso poco explicable y notas que al leerlas te dan un poquito más de mal rollo. El juego ideal para jugar a oscuras una noche de tormenta. Yo tengo que hacerlo en breves sesiones de 15-20 minutos porque el agobio es considerable.

    https://www.youtube.com/watch?v=M627-obxNzg

    SOMA

    por Alejandro Plaza

    Cuando hablamos de juegos de terror siempre se nos viene a la cabeza este juego, y es que muchos han sido los jugadores que lo han probado y no han sido capaces de terminarlo. El título que nos ocupa, fue desarrollado por los chicos de Frictional Games, quienes también hacen acto de presencia en esta lista con el reciente SOMA, y ciertamente, fue uno de esos juegos que apareció por PC sin grandes alardes, siendo el boca a boca el que hizo a los jugadores aventurarse en tan tenebrosa aventura.

    La premisa del juego resultaba bastante novedosa cuando el juego se puso a la venta en el año 2010, nos encontramos entonces con un juego en primera persona en el que manejamos a un personaje completamente indefenso cuya memoria estaba más que trastocada. Su increíble ambientación, en el interior de un lúgubre y oscuro castillo, quedará en la memoria de todos los jugadores que probaron el juego, sin duda una de las mejores, sino la mejor, de las muchas que hemos visto en el género.

    Como jugadores, poco más que buscar aceite para nuestro pequeño farol, el cual nos alumbraba a duras penas cada tenebroso rincón del castillo, encender todas las velas y antorchas del camino cagando leches, y mirar de reojillo tras cada puerta y esquina. Si de por sí ya teníamos suficiente con la oscuridad y los increíbles y aterradores efectos de sonido, le tenemos que sumar la presencia de unos enemigos la mar de oportunos a la hora de resolver los diferentes puzzles y acertijos que esconde el juego, a través de los cuales descubrimos poco a poco el argumento del título. Sin duda, uno de los pelotazos de aquellos años y posiblemente el juego que consiguió hacer resurgir el género tras unos años bastantes pobres.

    Outlast

    por Alejandro Plaza

    Outlast, título desarrollado por Red Barrels, supuso de nuevo acercamiento exitoso a la fórmula creada por Frictional Games con Penumbra y en mayor medida con Amnesia: The Dark Descent. En esta ocasión, el juego se ambienta en la actualidad, donde nos pondremos en la piel de un osado (o descerebrado, según se mire) periodista que decide infiltrarse en un hospital psiquiátrico donde al parecer, según un chivatazo, están realizando experimentos ilegales con los pobres pacientes.

    La premisa argumental asusta ya de por sí, pero además nos encontramos de nuevo con un juego ambientado en primera persona en el que nuestro personaje no puede defenderse y la única ayuda que tiene para poder ver en la oscuridad es su propia cámara con visión nocturna. Como resulta habitual tenemos que superar diferentes acertijos, puzzles y objetivos para avanzar en el terrible misterio que oculta el siniestro psiquiátrico.

    En esta ocasión se tiene la posibilidad de esconderse en armarios, debajo de la camas o la siempre correcta forma de huir cagando hostias con un sistema de vista hacia atrás bastante logrado para ver si nos persiguen nuestros enemigos. Técnicamente el juego es muy resultón, con una atmósfera tremendamente conseguida en la que no sabemos realmente por donde nos puede aparecer nuestro próximo enemigo, unos efectos de sonido espectaculares que nos harán ir con mucho cuidado a cada paso que demos por el aterrador manicomio, y el uso de la nocturnidad con nuestra más que fiable cámara, eso si tenemos pilas para la misma, claro.

    Su llegada a PC, y especialmente a consolas, reavivó el género un poco más, sobre todo en estas últimas. Con todo esto, Outlast es un juego que todo amante de los juegos de terror ha de probar, un gran juego muy equilibrado y cuidado en todas sus facetas.

    Silent Hills P.T.

    por Jesús Saz

    No podemos despedirnos sin nombrar al gran maestro en cuanto a sustos se refiere. Silent Hills P.T. se trata tan sólo de una prueba de concepto de lo que Hideo Kojima y Guillermo del Toro eran capaces de desarrollar. Por desgracia, debido a infortunios con Konami, el juego nunca verá la luz y fue retirado de la store de PlayStation 4. Si eres uno de los afortunados que la descargó, qué mejor momento que esté para rejugar esta maravilla del terror.

    Nunca un pasillo había dado tanto de sí. Cada vez que se cruza, algo nuevo y espantoso ocurre. Nos quedamos con las ganas de imaginar lo que pudo ser… o no, porque cuenta con un sucesor espiritual llamado Allison Road en pleno desarrollo por el estudio Lilith Ltd.

     

    ¿Echas de menos algún título? Venga, no te cortes y cuéntanos que juego es el que te hace esconderte debajo de la sábana.

    Share. WhatsApp Twitter Facebook LinkedIn Telegram Reddit
    Previous ArticleMirror’s Edge Catalyst se retrasa varios meses
    Next Article Sony anuncia los juegos de PlayStation Plus de noviembre de 2015

    artículos relacionados

    Geoff Keighley nos recuerda que el Summer Game Fest 2023 será el 8 de junio

    El 18 de abril Disney Speedstorm estará disponible en acceso anticipado

    El remake de Metal Gear Solid 3 saldría en 2024, según nuevas informaciones

    Anunciado Las Tortugas Ninja: El último Ronin basado en la novela gráfica TMNT: The Last Ronin

    Servicios de streaming vs. salas de cine: ¿Seguirás yendo a una sala de cine?

    Análisis de Atelier Ryza 3: The Alchemist of the End & the Secret Key

    Leave A Reply

    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Twitch
    Últimos artículos

    Final Fantasy XVI finaliza su desarrollo y el juego ya es GOLD

    Así es Hyrule en Zelda: Tears of the Kingdom vs. Breath of The Wild

    Geoff Keighley nos recuerda que el Summer Game Fest 2023 será el 8 de junio

    El E3 2023 es cancelado de forma definitiva

    Wordle 449, con tildes 396 y científico 383 del 31 de marzo de 2023

    El Porsche 959 ’87 ya disponible en la actualización 1.31 de Gran Turismo 7

    Desvelados los juegos de PS Plus Essential de abril de 2023

    Toyotaro dibuja a Garlic Jr., un viejo enemigo de Dragon Ball Z

    Wordle 448, con tildes 395 y científico 382 del 30 de marzo de 2023

    El 18 de abril Disney Speedstorm estará disponible en acceso anticipado

    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.