SOMA de Frictional Games - Análisis versión PC
SOMA, el último lanzamiento de Frictional Games, se ha dejado caer por mi casa y debo reconocer que es uno de los análisis más fáciles que he tenido que hacer últimamente. Por hacer una similitud con el propio juego, os diré que todo ha ido sobre raíles. Sí que es verdad que hay algún pequeño desajuste en las vías, pero nada que haga descarrilar el tren. Madre mía, que dominio de las metáforas.
Quizás lo mejor del juego es que el fallo más gordo lo tiene al principio y pasa rápido, así que, según como, te olvidas de él. A diferencia de Amnesia, en el que despiertas sin saber nada de nada, SOMA tiene una pequeña introducción para habituarnos a los controles que le quita parte del suspense inicial. Por decirlo de alguna manera, el juego se «spoilea» a si mismo y le resta un poco de pegada al argumento principal.
Quizás seria más efectivo, de cara a la inmersión en el escenario, que el origen de Simon nos lo contaran a través de algún tipo de flashback en vez de saber que sufrió un accidente y necesita hacerse un TAC. Que ese chequeo lo lleve a cabo en una clínica de lo más sospechoso es demasiado de cajón, pero bueno, no es plan de ponerse a desgranar todo el guión, porque a partir de aquí merece la pena ser jugado. Y mucho.
Una vez despertamos en las profundidades del mar, la oscuridad, los efectos visuales y la ansiedad cubren las pequeñas deficiencias gráficas que tiene el juego, quizás el único aspecto en el que se nota que SOMA no es un triple A. Aún así, el diseño de los escenarios, las animaciones y, sobre todo, la iluminación son más que destacables. La sensación de agobio es constante, ya sea entre los estrechos pasillos de la estación como recorriendo el fondo marino.
Pero si algo está muy por encima de la media en este nuevo juego de Frictional Games es, sin ninguna duda, el sonido. Cada paso, cada crujido, cada exhalación te sumergen un poco más en esta especie de Nostromo submarina. Quizás no podremos disfrutar aún de gráficos realistas en nuestros juegos, pero a nivel auditivo la credibilidad es total y consigue una impresionante inmersión en el mundo que nos rodea.
Apenas cinco seres diferentes pueden llegar a considerarse un peligro en todo el juego y en mi opinión (y cada día la de más gente) es que están para llenar el cupo y poder meterlo en el saco de los survival y no de los walking simulation. Quizás el problema esté en que el juego te invita a recorrer los escenarios de forma pausada y cuidadosa, investigando por pura curiosidad y en el momento que aparece un bicho de estos todo son prisas y estrés.
De hecho, uno de los mods que se ha currado el personal es el que vuelve a los enemigos simples habitantes impasibles. No he llegado a probarlo, pero parece que la experiencia cambia bastante. Por mi parte, me quedo con lo sufrido, porque así es como Frictional Games ha pensado que era mejor y no seré yo el que les lleve la contraria. Realmente un juego como SOMA, sin algún susto o presencia amenazadora, no sería lo mismo.
En definitiva, un juego más que notable, con un apartado sonoro espectacular y espeluznante, una tensión constante que te deja pegado a la silla y unos gráficos cumplidores. No es un juego difícil, aunque recupera la tradición de no guiarte a cada paso que das y en algún momento puedes sentirte algo perdido. Personalmente lo agradezco y lo encuentro lógico dentro del guión, porque si te lo dieran todo mascado se reduciría mucho la inmersión y la coherencia con la situación de Simon.
Son Goku y Vegeta serán los protagonistas del próximo tráiler de DRAGON BALL: Sparking! ZERO.…
Devil Jin en Tekken 8 es el último personaje de la plantilla inicial en mostrar…
La nueva entrega de Yakuza se llama Like a Dragon: Infinite Wealth. Regresan las locuras…
Bandai Namco publica el tráiler de lanzamiento de Tekken 8, próximo videojuego de la mítica…
Llega el manga Dragon Ball Super 101 en el que tenemos más historia de los…
Disponibles los Wordle del 18 de enero de 2024. Pistas y solución del Wordle 742,…
Esta web usa cookies.