Con sus diferencias, la historia de Shenmue The Animation y su capítulo 2 sigue adelante. ¿Quién es Charlie?
Aunque Shenmue The Animation tiene sus diferencias con respecto a los videojuegos de Yu Suzuki, hay que ver la cantidad de detalles que podemos disfrutar los fans del juego. En este capítulo 2 se aprecian muchísimos más, algo que los seguidores de Shenmue agradecemos. Pero lo que más agradecemos es que se respeten ciertos personajes, NPC del juego que aparecen una o dos veces y situaciones del videojuego que son opcionales en la historia y que ahora tienen un poco más de sentido.

¿Quién es Charlie?
Este Capítulo 2 de Shenmue The Animation empieza recordando que ha pasado en el primer capítulo. Pero ojo, pues la historia va más allá contando y mostrando personajes de Shenmue 3, el último videojuego que salió para PlayStation 4 y PC. Aquí vemos una vez más que Shenmue The Animation respeta hasta el menor de los NPC de los videojuegos.
A la pregunta sobre Charlie, los que hemos pasado por el juego sabemos perfectamente de quien se trata. Pero en el anime su encuentro es algo diferente. La parte mala de este capítulo 2 es que la búsqueda de Charlie es muy rápida. Vemos a Ryo carta en mano preguntando a la gente, pensando en sus cosas, visitando la tienda de tatuajes…

Esto pasa muy rápido cuando en el videojuego Shenmue son bastantes horas de buscar e investigar. Está claro que los capítulos tienen una duración, pero ya que meten cosas nuevas y otras las transforman, me hubiese gustado no ver este gran salto en la historia. Eso sí, la forma de encontrar a este personaje y el enfrentamiento me parece que está mejor hilado que en el videojuego.
Repleto de detalles y siguen algunos «errores»
Ver Shenmue The Animation es estar continuamente viendo referencias a la obra de Yu Suzuki. Pero es que en este Capítulo 2 del anime las referencias son muchas. Demasiadas. Podemos ver que los creadores de este anime han respetado hasta las pintadas y carteles del videojuego de SEGA Dreamcast. También muchos personajes a los que se enfrenta Ryo en el juego están presentes en el anime.
El aspecto de estos es el mismo que el visto en el juego. Pero es tan exagerado que hasta los integrantes de la banda de Charlie, su grupito, están todos con sus caras y vestimenta que lucen en el juego.

También aparecen «errores» que existen en el videojuego. Lo pongo entre comillas porque Yu Suzuki los puso en el videojuego para que hubiese referencias a sus juegos y consolas donde parecieron. Por ejemplo, en Shenmue había una SEGA Saturn y la historia está ambientada en diciembre de 1986. Esa consola no existía en ese año. Tampoco Sonic y menos todavía Tails. Pero estos personajes aparecían en forma de figura para poder ser coleccionados, y en este capítulo vemos un Tails en el escritorio de Ryo.
Más de lo mismo ocurre cuando Ryo Hazuki entra en el mítico salón arcade de Dobuita. Allí podemos ver las máquinas típicas de Shenmue más el añadido de Virtua Fighter, videojuego creado por Yu Suzuki y que apareció en SEGA Saturn.
Lo que me enamoró de Shenmue
Si hay algo que me voló la cabeza en Shenmue es como tratan las artes marciales. El poder ir haciendo tiempo por una calle, visitar un parque y que un viejo te muestre una técnica de lucha es algo que me enamoró. El mundo de Shenmue está hecho para dejarte claro que un artista marcial no tiene porque ser una persona musculosa, grande y fuerte. En Shenmue cualquiera puede saber un estilo de combate y puedes aprender un puñetazo de un abuelete. O incluso que un vagabundo te muestre como esquivar ataques.
Lo comentado viene por Yamagashi-san que aparece en este capítulo para darnos pistas sobre nuestro padre. Pero lo que me ha gustado es que algo que es completamente opcional en Shenmue, le hayan dedicado su tiempo en el anime, dándole sentido a la enseñanza de esta técnica.

Conclusión – Shenmue The Animation Capítulo 2
En definitiva, creo que este capítulo me ha gustado más que el primero. Shenmue The Animation no tiene la calidad de dibujo que otros anime. Todo eso se lo reservan para los momentos de pelea. Pero es imposible que siendo fan de Shenmue este anime no te guste. Es la primera vez que están metiendo más contenido a una historia que conozco y me parece buena y no la están cagando. Y el plus es que ciertos personajes se están beneficiando de esto. Un claro ejemplo es Nozomi que en el anime SÍ que nos damos cuenta que está enamorada de Ryo hasta decir basta.