Close Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Análisis
  • Artículos
  • Avances
  • Guías y trucos
  • Podcast
  • Manga y anime
  • Tecnología
  • Manga y anime
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
GuiltyBit
  • Noticias
  • Análisis
  • Avances
  • Artículos
  • Guías y trucos
  • Podcast
GuiltyBit
Portada » Saint Seiya: Soldier’s Soul — Análisis PlayStation 4
Videojuegos

Saint Seiya: Soldier’s Soul — Análisis PlayStation 4

By Héctor Millano

Si me preguntaran por el primer anime que vi en mi vida, seguramente mi cerebro automáticamente pensaría en Dragon Ball. Recuerdo perfectamente verlo alguna que otra noche en algún canal infantil de Canal +. Sin embargo, si la pregunta fuera cuál fue el primer anime que empecé a seguir con asiduidad, la respuesta es clara: Caballeros del Zodíaco.

Muy poquitas series de animación japonesas han logrado engancharme tanto como lo hizo esta a mi yo de 12 años. Fijaos si me llegó a entusiasmar que hasta le pedí a mi tío que por favor me buscara los capítulos por donde quisiera que estuviera en Internet porque no podía esperar para seguir el ritmo de la televisión. Y eso, a pesar de esa horrible canción introductoria que tenía.

Según fue avanzando la serie, no obstante, me fue decepcionando porque el esquema se repetía una y otra vez. La edad, los conocimientos y la experiencia ahora me dicen que ese es el patrón de todos los shonen, pero en su momento me decepcionó muchísimo que una serie que tanta ilusión me había causado se repitiera tantísimo.

Saint Seiya Soldiers Soul Interior

Tras los cinco primeros minutos jugando a Saint Seiya Solider’s Souls, sentí lo mismo que cuando empecé a ver la serie hace ya tantos años. Ilusión, pura diversión y hasta obesión. Reconozco que el fenómeno fan siempre es una parte muy importante en este tipo de juegos, basados en un anime, así que es evidente que el juego me iba a gustar.

Sin embargo, al igual que con la serie, según fui avanzando en el juego me fui decepcionando cada vez más. La repetición constante de patrones, una historia basada en combates únicos y un sistema de combate muy superficial, hacen que este Saint Seiya sea un juego que se quema demasiado rápido. Pero aún así, es un juego que te deja buen sabor de boca, que te divierte, que te engancha, que te empuja a seguir jugando un combate más.

Con lo que si no he quedado nada contento ha sido con la forma de contar la historia. Los desarrolladores han perdido una oportunidad de oro para ir encabalgando los diversos combates mediante escenas del anime. Hubieran podido jugar así la carta de la nostalgia y, además, les habría ayudado en la parte del guión, que está muy descuidada. Por no tener, no tiene ni cinemáticas curradas. Son continuos planos y contraplanos de personajes hieráticos y con un entorno casi muerto. Si se hubieran centrado más en contar la historia, dedicándole un poquito de tiempo, hubiera salido un juego mucho más redondo.

https://www.youtube.com/watch?v=FCMtcgpElrY

Tampoco quiero ser tan negativo, como suelo a acostumbrar cada vez que hablo de cualquier juego. Saint Seiya Soldier’s Soul divierte mucho. Y si tuviera que destacar algo, sin duda es el mimo con el que han diseñado los combates y los personajes. Aunque el sistema se queda algo flojo en líneas generales (no hay forma de establecer guardia ante un combo una vez inciado) los movimientos se han cuidado al milímetro. Cada personaje se mueve de una forma, atacada de una forma y tiene unos puntos fuertes y débiles. Algunos necesitan que el enemigo esté cerca, otros pueden mantener al adversario lejos gracias a sus ataques y otros son más versátiles. Pero ninguno de ellos tiene los mismos movimientos que otro, y eso, aunque debería ser lo mínimo, es algo que se agradece en un juego de este estilo.

Fijaos si me ha gustado el juego, pese a sus defectos, que en cuanto me termine las dos series que tengo empezadas, pienso aparcar todo y comenzar a verme Caballeros del Zodíaco desde el principio. Como mínimo, quiero ver la saga del Santuario, que es la más potente de todas.

Previous ArticleLa NES reconstruida dentro de… ¡Un cartucho de NES!
Next Article Tearaway Unfolded — Análisis PlayStation 4
Héctor Millano

Juego a casi todo pero no me gusta casi nada. Si consideras que los juegos son algo más que mero entretenimiento, te gustará leerme. "I'm making a note here: HUGE SUCCESS".

artículos relacionados

¿Se puede ganar dinero jugando en línea?

SEGA anuncia un nuevo Jet Set Radio, Streets of Rage, Shinobi y muchos más juegos

La duración del tráiler de GTA 6 será de apenas 90 segundos

Últimos artículos

Tráiler de DRAGON BALL: Sparking! ZERO el 29 de enero

Devil Jin muestra todo su potencial en Tekken 8 con un nuevo tráiler

Análisis de Like a Dragon: Infinite Wealth en PlayStation 5

Toda la espectacularidad de TEKKEN 8 en su tráiler de lanzamiento

Manga Dragon Ball Super 101 disponible en español

Wordle 742, con tildes 689 y científico 676 del 18 de enero de 2024

Alucina con los combos de Lee en Tekken 8 y su nuevo tráiler

Sony nos muestra cómo se ve Tekken 8 en PlayStation 5

Wordle 741, con tildes 688 y científico 675 del 17 de enero de 2024

Wordle 739, con tildes 686 y científico 673 del 15 de enero de 2024

GuiltyBit
© 2011– GuiltyBit. Política de privacidad

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelarl.