Close Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Análisis
  • Artículos
  • Avances
  • Guías y trucos
  • Podcast
  • Manga y anime
  • Tecnología
  • Manga y anime
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
GuiltyBit
  • Noticias
  • Análisis
  • Avances
  • Artículos
  • Guías y trucos
  • Podcast
GuiltyBit
Portada » Razer Tartarus — Análisis periféricos
Tecnología

Razer Tartarus — Análisis periféricos

By Diego Sommier

Después de centrarnos en una alfombrilla volvemos a centrarnos en otros juguetes de la marca Razer, siendo en esta ocasión el protagonista un teclado, el Razer Tartarus.

ARTÍCULO ANÁLISIS periférico tartarus

A diferencia del anterior teclado que analizamos, el Razer Tartarus presenta de primeras un aspecto que lo hace realmente llamativo para quienes no estén metidos en el tema de periféricos para videojuegos. ¿El motivo? Su falta de botones en comparación con los teclados de toda la vida.

Diseño

¿Qué tiene de especial la falta de botones para ser considerado un periférico gamer? Pues su diseño. Los juegos de PC abarcan una gran cantidad de géneros, pero si quitamos la estrategia y poco más veremos que durante las partidas la inmensa mayoría de botones del teclado quedan de adorno debido a que no se usan, quedándose con el protagonismo W A S D y las teclas de alrededor. Teniendo eso presente, los teclados de este estilo aprovechan sus «pocos» botones para poder tener un diseño mucho más ergonómico que el de un teclado de toda la vida, algo que efectivamente se refleja.

De esta forma, el Razer Tartarus se presenta en la parte superior con 3 hileras de 5 teclas cada una de ellas, mientras que deja el lateral derecho para un joystick con un botón en su parte superior.

Las teclas cuentan con una pequeña inclinación para aportar una mayor comodidad a la hora de pulsarlas y no tener que hacer malabares con los dedos. Además de ello, cuentan con retroiluminación, la cual no solamente se sitúa debajo de cada serigrafía, sino que también se hace presente en los huecos que hay entre los botones, dando al periférico el gran brillo verde marca de la casa.

Pasando al lateral podemos ver que el pulgar queda reposando en una base, además de quedar encima justo del joystick, con el que podemos manejar hasta cuatro posiciones distintas. Por si esto fuera poco, la misma base es un botón, por lo que con solamente pulsar hacia abajo tendremos una acción extra en nuestro teclado.

Razer Tartarus frente

Funciones

El principal uso del Razer Tartarus es de los controles más clásicos de los juegos de PC, tal y como demuestra su configuración inicial, que recoge la parte izquierda del teclado clásico, quedando ubicados W A S y D en las teclas con muescas.

No obstante, el periférico cuenta con el software de Razer Synapse 2.0, con el que podemos cambiar la función de cada una de las teclas y guardarlas en perfiles, por lo que si hay alguna función que no entre en la configuración de serie solamente hace falta añadirla y pista.

Si a ello le sumamos que cada perfil puede guardar hasta 8 configuraciones de teclas y que podemos crear incluso macros nos encontramos también un buen teclado para los MMORPG, dado que podemos asignar nuestras combinaciones de hechizos a cada uno de los botones.

Ergonomía

Tal y como se aprecia a simple vista, el Razer Tartarus presenta una buena ergonomía. Si sois de manos grandes os vendrá bien sus dos longitudes que presenta el reposamuñecas, para que no tengáis que tener los dedos curvados durante su eso. No obstante, aquí se acaban los cambio de comodidad que podemos hacer, así que olvidaros de cambiar la inclinación de éste. Otra de sus pegas es que no se trata de un teclado mecánico, sino de uno de membrana.

Razer Tartarus lateral

Conclusiones

Si venís de usar un teclado convencional os vais a sentir muy desorientados al principio por el tema de colocación de las teclas, sobretodo con las funciones del pulgar, pero como todo periférico es cuestión de tiempo a adaptarse. No se trata de algo imprescindible para jugar, pero una vez que te acostumbras resulta la mar de cómodo no tener tantas teclas muertas a mano. Queda en la mente de cada uno reflexionar si el gasto por estar más cómodo jugando merece la pena o no.

Previous ArticleLa secuela de Watch Dogs llegará en forma de libro digital
Next Article IndieBit — Broforce
Diego Sommier

No tengo ni idea de videojuegos porque no pronuncio bien sus nombres en inglés y me marqué un Cuphead de campeonato en la gamescom. Ah, y según un papel de mi pared, también soy informático.

artículos relacionados

5 Programas de escritorio remoto que te ayudarán a tenerlo todo controlado

ROG Ally, la competidora de Steam Deck de ASUS, detalla sus especificaciones

La CMA bloquea el acuerdo de compra de Microsoft y Activision Blizzard

Últimos artículos

Tráiler de DRAGON BALL: Sparking! ZERO el 29 de enero

Devil Jin muestra todo su potencial en Tekken 8 con un nuevo tráiler

Análisis de Like a Dragon: Infinite Wealth en PlayStation 5

Toda la espectacularidad de TEKKEN 8 en su tráiler de lanzamiento

Manga Dragon Ball Super 101 disponible en español

Wordle 742, con tildes 689 y científico 676 del 18 de enero de 2024

Alucina con los combos de Lee en Tekken 8 y su nuevo tráiler

Sony nos muestra cómo se ve Tekken 8 en PlayStation 5

Wordle 741, con tildes 688 y científico 675 del 17 de enero de 2024

Wordle 739, con tildes 686 y científico 673 del 15 de enero de 2024

GuiltyBit
© 2011– GuiltyBit. Política de privacidad

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelarl.