Close Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Análisis
  • Artículos
  • Avances
  • Guías y trucos
  • Podcast
  • Manga y anime
  • Tecnología
  • Manga y anime
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
GuiltyBit
  • Noticias
  • Análisis
  • Avances
  • Artículos
  • Guías y trucos
  • Podcast
GuiltyBit
Portada » Razer BlackWidow Chroma — Análisis periféricos
Razer

Razer BlackWidow Chroma — Análisis periféricos

By Diego Sommier

Tras haberos traído hace un par de semanas el análisis del ratón DeathAdder, os dejamos hoy con el BlackWidow, el compañero del ratón mencionado antes en lo que es la serie Chroma de Razer. ¿Qué nos traerá este compañero de armas en forma de teclado?

Diseño

Como siempre, empezamos a hablar de lo que más llama la atención nada más sacar el periférico de la caja, y es obviamente su aspecto, del cual destaca su simplicidad, tanto de forma como de colores, siendo un negro mate el que reclama su omnipresencia, algo que ayuda a que no dejemos todas las marcas de nuestras palmas impresas en el cuerpo del teclado, aunque por desgracia no impida que sea un imán para la suciedad. Como curiosidad, los marcadores de teclado numérico, mayúsculas, modo juego y semejantes están debajo del cuerpo, de forma que al tenerlos activados aparecen iluminados, pero al apagarlos no dejan ni rastro de indicadores ni nada.

Razer BlackWidow Chroma macros

Por su parte, los símbolos de los botones son transparentes en vez de estar pintados de color blanco, por lo que éstos no irán desapareciendo con el uso dando lugar a teclas negras por completo, además de servir para que éstos se vean con la iluminación interna.

Pasando al tema de la ergonomía pues un servidor no se puede quejar, la verdad. El BlackWidow cuenta con algo de inclinación de serie sin tener que abrir las patillas del teclado, aunque no llega a tener tanto ángulo como éstas. Eso sí, si sois de los que usan reposamuñecas os vais a llevar una decepción, ya que aquí no tenemos uno incluido.

Razer BlackWidow Chroma general

Funciones

Sin duda alguna, aquí empezamos con el plato fuerte, y es que el BlackWidow Chroma se trata de un teclado mecánico (mejor nos ahorramos el chiste malo). ¿Qué significa esto? Pues que las teclas no van por membrana, sino por muelle, de forma que la pulsación tiene posiciones intermedias, similar al efecto de las máquinas de escribir. Así dicho puede sonar a que no es muy útil, pero a la hora de probar un teclado mecánico uno descubre una comodidad que el de membrana no puede otorgar.

Por desgracia, esta función no destaca precisamente por ser silenciosa, dando como resultado un ruido similar al de, una vez más, una máquina de escribir. Y no son muy ligeros este tipo de teclado, que digamos…

Siguiendo los pasos de su compañero, el DeathAdder Chroma, esta versión del BlackWidow cuenta con retroiluminación de hasta 16,8 millones de colores. En este caso nos encontramos con una función luminosa mucho más útil que la del ratón, y no lo digo solamente por poder ver las letras mientras estamos a oscuras, sino porque podemos configurar el color de cada letra de forma independiente, de forma que podamos poner las de movimiento en rojo, las de cambio de arma en azul, etc.

Razer BlackWidow Chroma mecanico

 

Además, contamos ya con varios mapas de colores para varios juegos y géneros ya creados, por si nos da pereza ponernos a toquetear. A parte, también podemos usar los colores para guardar los distintos perfiles del teclado, pudiendo asignar a cada uno incluso varios efectos, como son un barrido de todos los colores o un cambio entre éstos constante, entre otros efectos.

Como la mayoría de periféricos de Razer, podemos crear nuestros propios macros y guardarlos en cualquiera de las teclas del teclado, aunque teniendo 5 específicas para ello pues tampoco hace falta tirar de otras. También tenemos las opciones de desactivar funciones de teclas para evitar salirnos de los juegos por error, como son la de Windows o la combinación Alt + Tab.

Como curiosidad, el BlackWidow cuenta con conectores para cascos y micrófono integrados, e incluso un USB. Obviamente, a causa de ésto, tenemos un cable bastante más ancho de lo normal, ya que tiene cuatro terminaciones (2 USB y 2 de sonido).

Previous ArticleEl Samsung Galaxy S6 se venderá en dos modelos diferentes
Next Article Sonic Boom se la pega en ventas
Diego Sommier

No tengo ni idea de videojuegos porque no pronuncio bien sus nombres en inglés y me marqué un Cuphead de campeonato en la gamescom. Ah, y según un papel de mi pared, también soy informático.

artículos relacionados

5 Programas de escritorio remoto que te ayudarán a tenerlo todo controlado

Análisis de los auriculares RAZER Kaira X para PlayStation 5

Un audio potente en PC con los altavoces Razer Nommo V2 Pro

Últimos artículos

Tráiler de DRAGON BALL: Sparking! ZERO el 29 de enero

Devil Jin muestra todo su potencial en Tekken 8 con un nuevo tráiler

Análisis de Like a Dragon: Infinite Wealth en PlayStation 5

Toda la espectacularidad de TEKKEN 8 en su tráiler de lanzamiento

Manga Dragon Ball Super 101 disponible en español

Wordle 742, con tildes 689 y científico 676 del 18 de enero de 2024

Alucina con los combos de Lee en Tekken 8 y su nuevo tráiler

Sony nos muestra cómo se ve Tekken 8 en PlayStation 5

Wordle 741, con tildes 688 y científico 675 del 17 de enero de 2024

Wordle 739, con tildes 686 y científico 673 del 15 de enero de 2024

GuiltyBit
© 2011– GuiltyBit. Política de privacidad

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelarl.