Facebook Twitter Instagram YouTube Twitch
    • Manga y anime
    • Cine
    • Series
    • Tecnología
    Facebook Twitter Instagram YouTube Twitch
    GuiltyBit
    GuiltyBit
    Portada » Opinión – Videojuegos: importación y globalización
    Opinión

    Opinión – Videojuegos: importación y globalización

    By Jesus5423/04/2014Updated:30/01/2015
    ¡A redes!
    Twitter Facebook WhatsApp Telegram LinkedIn

    Últimamente están surgiendo muchas webs y perfiles en redes sociales especializados en informar de las ofertillas y gangas que podemos pillar si compramos juegos de otros territorios (fundamentalmente del Reino Unido) a través de diversos portales de venta en Internet. Esta nueva fiebre de los juegos importados ha hecho que vengan a mi memoria los años dorados de este fenómeno y me ha llevado a reflexionar sobre cómo ha afectado la globalización al mundo del videojuego.

    ARTÍCULO opinión importación y globalizción

    Primavera de 1991. Cuatro chavales babean delante del escaparate de una céntrica tienda de videojuegos de su ciudad. Ante ellos, una flamante Super Famicom muestra su potencial con Final Fight cerca de año y medio antes de que la dicha consola saliera a la venta en España con el nombre de Super Nintendo.

    Principios de 1995. Unos 6 meses antes de su lanzamiento oficial en nuestro país, los mismos chicos, que ya más que chavales eran adolescentes, tenían una experiencia casi religiosa probando, en la misma tienda, una preciosa Saturn gris japonesa con Virtua Fighter y una no menos alucinante Playstation con Ridge Racer y Battle Arena Toshinden.

    Son sólo un par de ejemplos personales de lo que la importación significaba para los gamers de una época en que la información era escasísima y además llegaba con cuentagotas (fundamentalmente a través de revistas como Hobby Consolas o Super Juegos).

    La importación era algo casi mágico y portentoso. Como ese anuncio en que la chica “del futuro” viene para traerte el detergente más avanzado de los tiempos venideros… pero real. Con la importación tenías la sensación de que la distancia aparentemente insalvable entre España y Japón (indiscutible meca del videojuego por aquellos días) de repente se hacía minúscula, y podías tocar y disfrutar en primera persona de los títulos que posiblemente aún tardaran años en salir en territorio PALeto o que, directamente, nunca verían la luz aquí.

    Pero claro, como todo lo material en esta vida, esa maravillosa puerta para hacia el paraíso videojueguil tenía un precio… y no precisamente bajo. Aún recuerdo un Dragon Ball Z: Super Butōden 2 (bautizado en Europa como La Legende Saien) de Super Nintendo a 17.990 pesetas e incluso, aunque no recuerdo por cuál fue, tengo grabado en la memoria las 21.990 pesetas que un conocido pagó por otro juego de la 16 bits de Nintendo.

    Ver en vivo y en directo cosas así en la España de principios de los 90 era como un sueño para cualquier gamer
    Ver en vivo y en directo cosas así en la España de principios de los 90 era como un sueño para cualquier jugón.

    Cifras astronómicas para el poder adquisitivo de esos tiempos y al alcance únicamente de bolsillos muy, muy pudientes. Pero eso nos daba igual. Muchos éramos conscientes de que jamás podríamos acceder en propiedad a juegos de importación con nuestra raquítica paga semanal, pero no importaba. Verlos en los escaparates o alquilarlos un par de días ya era todo un sueño hecho realidad.

    Poco a poco, el negocio de la importación de videojuegos fue cogiendo auge, surgiendo varias tiendas especializadas en este tipo de productos. Algunas se anunciaban en las revistas especializadas que hemos nombrado antes y, aunque ahora parezca increíble, dichos anuncios eran muchas veces casi la única fuente de información disponible para conocer las novedades que acababan de salir en el país del Sol Naciente.

    Pero llegó el siglo XXI, y con él la globalización. La unificación de mercados y la reducción de distancias que trajo consigo este proceso, unido a la brutal revolución que ha supuesto Internet, han hecho que el mundo del videojuego en general, y el concepto de importación en particular, cambien; y no podemos ser tan imbéciles como para no reconocer que ha sido para mejor.

    Ahora es impensable que un gran triple A quede fuera de nuestras fronteras. Normalmente, tampoco tenemos que sufrir ya largas esperas para que un título sea lanzado en Europa, produciéndose en muchos casos lanzamientos simultáneos a nivel global y cada vez más.

    Hoy día la importación se entiende más bien en el sentido que he expuesto en la introducción del reportaje, es decir, como una forma de ahorrar un dinerillo comprando juegos que, a pesar de estar distribuidos oficialmente en España, salen más baratos si los adquirimos en otros países. Las implicaciones ético-económicas de este fenómeno darían para discutir largo y tendido. Pero centrándonos en el tema de este artículo, no se puede negar que, vista de esta manera, la importación pierde casi todo el encanto y el “romanticismo” que tuvo antaño.

    Las profundas transformaciones sociales y económicas que conlleva la globalización han tenido también su impacto en el mundo del videojuego.
    Las profundas transformaciones sociales y económicas que conlleva la globalización han tenido también su impacto en el mundo del videojuego.

    Siguen quedando juegos pertenecientes a géneros minoritarios cuyos seguidores se ven obligados a tirar del mercado extranjero, como japonesadas o títulos de deportes de nulo tirón en España, pero está claro que ya es algo residual. La globalización ha pulverizado el concepto que de la importación teníamos en los años 90.

    La globalización puede tener lecturas muy negativas en otros campos pero, vuelvo a repetir, que en lo que a lo que a videojuegos se refiere, podemos decir que hemos salido ganando con ella. Es una alegría saber que podremos disfrutar de juegos como JoJo´s Bizarre Adventure All Stars Battle o las próximas entregas de sagas como Final Fantasy o Tales of, por poner unos ejemplos, sin necesidad de dejarnos una pequeña fortuna y sin tener que rompernos la cabeza aprendiendo japonés (no olvidemos que pasar la frontera tiene un precio… y bastante elevado a veces).

    Esto último es lo que piensa mi ‘yo’ racional; esa parte de mí que vive en 2014, que ya es una persona madura y que sigue la actualidad del videojuego con rigor y profesionalidad. Pero luego está mi parte emocional, la que vive en la nostalgia y permanece anclada en el pasado; y este ‘otro yo’ recuerda con muchísimo cariño los días en que gozar a este lado del mundo de joyas como Chrono Trigger para Super Nintendo o Yu Yu Hakusho: Makyo Toitsusen de Mega Drive era un privilegio al alcance de unos pocos.

    ¿Y vosotros culpables? ¿Os sentisteis alguna vez como auténticos afortunados por poder disfrutar gracias a la importación de juegos que permanecieron inéditos en España?

    Share. WhatsApp Twitter Facebook LinkedIn Telegram Reddit
    Previous ArticleOne Piece Unlimited World Red – Avance Multiplataforma
    Next Article Riot Games revela a Braum, el nuevo campeón de League of Legends

    artículos relacionados

    Lo mejor y lo peor de la beta abierta de Dragon Ball FighterZ

    Estos son los peores juegos de Resident Evil

    Los 10 mejores clásicos olvidados de Game Boy Advance (Parte 2). Especial Treasure

    Los 10 mejores clásicos olvidados de Game Boy Advance (Parte 1)

    Clásicos Olvidados – Super Nintendo NTSC

    Los GOTY 2014 de GuiltyBit

    Leave A Reply

    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Twitch
    Últimos artículos

    El lanzamiento de The Last of Us Parte I en PC se retrasa unas semanas

    PlayStation 5 sigue imparable y ya alcanza las 32 millones de consolas vendidas

    God of War Ragnarök alcanza las 11 millones de unidades vendidas

    Wordle 392, con tildes 339 y científico 326 del 2 de febrero de 2023

    Presentado el tráiler de lanzamiento de Hogwarts Legacy. ¡Está al caer!

    Análisis de Forspoken – Un viaje olvidable

    Códigos de Ever Legion de febrero de 2023: recompensas GRATIS

    Códigos de Tower of Fantasy de febrero de 2023: Recompensas GRATIS

    Códigos de Genshin Impact de febrero de 2023: Recompensas GRATIS

    Códigos PUBG Mobile de febrero de 2023

    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.