Close Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Análisis
  • Artículos
  • Avances
  • Guías y trucos
  • Podcast
  • Manga y anime
  • Tecnología
  • Manga y anime
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
GuiltyBit
  • Noticias
  • Análisis
  • Avances
  • Artículos
  • Guías y trucos
  • Podcast
GuiltyBit
Portada » GuiltyArticulo — Ocho Quilates: la Edad de Oro del software español
Videojuegos

GuiltyArticulo — Ocho Quilates: la Edad de Oro del software español

By

Quizá me lleve la nostalgia por mal camino, de hecho es lo más seguro, pero todo lo que recuerdo de aquella época que llamamos los ochenta me parece tan exquisito para mi memoria que simplemente tengo que argumentar que la magia existente para un niño en esos años no se ha vuelto a repetir y será muy difícil que lo haga. Como si Peter Pan se hubiera cansado de su condición, abandonando Nunca Jamás y dejando que el tiempo hiciera su trabajo.

Si no es así que alguien me diga dónde están aquellos parques donde una multitud de columpios de hierro (sí, de hierro) se utilizaban a diario por cientos de niños. Columpios que incluso tenían cierta altura. Qué habrá sido de aquellas carreteras realizadas a mano en la arena para que las chapas circularan por ellas. Chapas que amablemente guardaba el hombre del bar y que procedíamos a decorar con las caras de Perico Delgado o Laurent Fignon que encontrábamos en recortables del Marca.

En casa también podíamos divertirnos de muchas maneras. Los muñecos de acción de Masters del Universo o de la serie G.I. Joe eran un autentico reclamo. También teníamos nuestro Cinexin en el que podíamos experimentar con el cine y siguiendo con el desaparecido farbicante (Exin) podíamos jugar a los increíbles Exin Gol y Exin Basket.

Si habláramos de cine no terminaríamos nunca de enumerar films que nos han acompañado desde niños. Desde Star Wars a Indiana Jones, pasando por E.T., Regreso al Futuro o Los Goonies. RoboCop, Batman o Superdetective en Hollywood,… la nómina de películas es altísima y podría enumerar muchas según las fuera recordando.

Pero los ochenta no solo era cine y rodillas mercrominadas. También existían los videojuegos. Aquellos que, acompañados de nuestro querido sandwich de Nocilla, tardaban varios minutos en cargar.

Todos conocemos a esta década como la Época Dorada del software español en la cual diferentes compañías luchaban por hacer a los chavales de entonces dichosos después de la merienda. Los nombres de Dinamic, Erbe, Topo Soft, Opera o Indescomp son sabidos y recitados por cualquiera que viviera en aquellos años. Pero, ¿realmente conocemos qué es lo que pasaba dentro de sus oficinas? ¿Sabemos cómo se gestaban aquellos juegos?

Para ello Jaume Esteve, periodista que podemos leer en varios medios como Mundogamers, Alfabetajuega o Marca Player, está a punto de publicar Ocho Quilates, el libro que nos explicará lo que no conocemos, las anécdotas que directamente ha ido recavando de los propios protagonistas. Así, podremos encontrar los testimonios de Paco Pastor de Erbe, los hermanos Ruiz de Dinamic, Gonzo Suarez y Paco Suarez de Opera Soft, Charly Granados y Fernando Rada de Made in Spain, Javier Cano y Rafael Gómez de Toposoft o Andrés Samudio de Aventuras AD.

Ocho Quilates se pondrá a la venta en dos volúmenes. El primero verá la luz el 29 de junio. Repasa los inicios de la Edad de Oro, desde 1983 hasta 1986. Narra el desarrollo del primer videojuego español: La Pulga, los primeros intentos de distribución fuera de nuestras fronteras y el nacimiento de empresas tan importantes como Dinamic o Erbe.

El segundo volumen, que se pondrá a la venta más adelante como toda buena saga, nos llevará de 1986, donde nos deja el primer libro, hasta 1993, cuando la presencia de las imponentes máquinas de 16 bits cerró las puertas a nuestro desarrollo. Los protagonistas del segundo tomo serán la nada descabellada bajada de precios realizada por Erbe y, quizá, los títulos más representativos del software producido en España: La Abadía del Crimen, Fernando Martín, Game Over, Navy Moves, Livingston Supongo,…

El primer volumen de Ocho Quilates, como ya hemos comentado, se pondrá a la venta el día 29 de junio con un precio de 18 euros (gastos de envío incluidos), aunque si lo prefieres puedes optar por la versión digital que pondrá a la venta Amazon por 3,95 euros. En este primer libro, y a manera de edición especial, se puede adquirir junto a una increíble lámina numerada creada por Azpiri, cuyas ilustraciones adornaban los casetes que todos guardábamos en nuestro cajón de videojuegos. Esta edición limitada contará con 500 unidades y tendrá un precio de 27 euros, también con los gastos incluidos. Ambas ediciones del primer tomo se pueden reservar ya desde su página web.

Previous ArticleAssassin´s Creed 3 se podría retrasar en PC
Next Article La decepción se solucionará con Mass Effect 3:Extended Cut

artículos relacionados

¿Se puede ganar dinero jugando en línea?

SEGA anuncia un nuevo Jet Set Radio, Streets of Rage, Shinobi y muchos más juegos

La duración del tráiler de GTA 6 será de apenas 90 segundos

Últimos artículos

Tráiler de DRAGON BALL: Sparking! ZERO el 29 de enero

Devil Jin muestra todo su potencial en Tekken 8 con un nuevo tráiler

Análisis de Like a Dragon: Infinite Wealth en PlayStation 5

Toda la espectacularidad de TEKKEN 8 en su tráiler de lanzamiento

Manga Dragon Ball Super 101 disponible en español

Wordle 742, con tildes 689 y científico 676 del 18 de enero de 2024

Alucina con los combos de Lee en Tekken 8 y su nuevo tráiler

Sony nos muestra cómo se ve Tekken 8 en PlayStation 5

Wordle 741, con tildes 688 y científico 675 del 17 de enero de 2024

Wordle 739, con tildes 686 y científico 673 del 15 de enero de 2024

GuiltyBit
© 2011– GuiltyBit. Política de privacidad

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelarl.