Close Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Análisis
  • Artículos
  • Avances
  • Guías y trucos
  • Podcast
  • Manga y anime
  • Tecnología
  • Manga y anime
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
GuiltyBit
  • Noticias
  • Análisis
  • Avances
  • Artículos
  • Guías y trucos
  • Podcast
GuiltyBit
Portada » Top Guilty: Los mejores videojuegos de junio 2020 para la redacción
mejores videojuegos de junio 2020
Videojuegos

Top Guilty: Los mejores videojuegos de junio 2020 para la redacción

By Marcos Casal

Nueva edición de Top Guilty, donde os enseñaremos los mejores videojuegos de junio de 2020. Hay para dar y tomar, culpables.

En mayo no hubo Top debido a la escasez de lanzamientos pero la cosa ha cambiado con el primer mes del verano, culpables. Ya sabéis que aquí os recopilaremos los mejores juegos que analicemos cada mes. Esta vez le toca a los cinco mejores videojuegos de junio 2020 que hemos tenido la oportunidad de reseñaros en la web.

Se trata de un ranking de mayor a menor donde os hablaremos de los juegos que lo han petado entre nuestros compañeros culpables. Claro está, os dejaremos con sus respectivos links dirigidos los análisis completos. Así, si os pica la curiosidad, podréis leer a fondo el por qué de que hayan recibido las notas que portan con orgullo.

The Last of Us: Parte II — Nota: 10

The Last of Us Parte II me ha hecho llorar, asquearme y odiar a partes iguales. Manda un mensaje claro con una exposición de la violencia y de los sucesos tan cruda como necesaria. Es probable que mucha gente se sienta incómoda con algunas de las decisiones narrativas, pero todas y cada una de ellas ayudan a tejer una tela que, dentro del jugador, terminará hecha jirones, porque los ídolos son de barro y enfrentarse a la realidad no es algo a lo que estemos acostumbrados.

Me resulta difícil poner un punto y final digno a este análisis. Quizás no sea buen escritor, o simplemente sea imposible escribir un final que haga justicia a un juego como The Last of Us Parte II. Con la música de los créditos finales del juego de fondo, con los ojos anegados en lágrimas y con mi interior aún revuelto por los momentos vividos, os invito a que os sumerjáis en la guitarra que toca esta petenera que, personalmente, jamás olvidaré.

Analiza: Daniel Viñambres.

Leer The Last Of Us: Parte II para PlayStation 4

Xenoblade Chronicles Definitive Edition  — Nota: 9.6

Me costó cogerle cariño Xenoblade Chronicles, pero parece que, con su Definitive Edition, al fin he podido surfear la ola. La historia sigue siendo de lo mejor que nos ha deparado el género, se han solventado muchos problemas de diseño que hacían del original una experiencia nefasta y los combates se hacen más disfrutables gracias a las diferentes ayudas visuales con las que podemos contar.

Tanto si te gustó el original de Wii, el port de 3DS o nunca has jugado a Xenoblade, la Defitive Edition es la mejor de todas las opciones. No creo que sus problemas con la resolución dinámica echen a nadie para atrás, se le ha dado demasiado bombo para lo poco que afecta a la experiencia. Así que sí, lanzaos sin miedo a por el que, seguramente, vaya a ser el mejor JRPG del año junto con Persona 5 Royal.

Analiza: Marcos Casal.

Leer Análisis de Xenoblade Chronicles Definitive Edition para Switch

Desperados III — Nota: 9.5

Siendo totalmente sincero, si te apasiona este subgénero de la estrategia, Desperados III es quizás el mejor exponente que tenemos en la actualidad. Está más refinado en dificultad que Shadow Tactics y está a años luz en posibilidades de lo que ofrece Commandos 2 Remastered. Además de suponer un bocado exquisito para todo amante de las historias western. Sin duda alguna estamos ante una de las sorpresas de este 2020 para vuestro servidor.

Desperados III me ha cogido muy por sorpresa. El juego es más que robusto en todos los apartados y es, quizás, el mejor juego de estrategia de este subgénero que podemos encontrar en la actualidad.

Analiza: Marcos Casal.

Leer Análisis de Desperados III para PC

Ion Fury — Nota: 9.0

Ion Fury es una genialidad para los que jugábamos Doom y Quake y todavía usábamos chupete. Puede que para el jugador que está habituado a las nuevas corrientes del género esto le parezca arcaico y hasta incómodo, pero madre mía, la de sentimientos que evoca si vienes de aquella época dorada. Pero no solo de la nostalgia de los abuelos del género vive, añade nuevas mecánicas, moderniza otras y aporta escenarios lo suficientemente trabajados como para que su calidad persista por sí sola.

3D Realms hizo bien en apostar fuerte por Ion Fury. BombShell fue una calamidad pero esta precuela es toda una clase de como debe uno redimirse. Además, el port de PlayStation 4 no difere en absoluto en calidad a la versión original (PC) por lo que si es tu plataforma predilecta, podrás disfrutar aquí de un gran port.

Analiza: Marcos Casal.

Leer Ion Fury para PlayStation 4

https://youtu.be/20xHEYb2_Es

Song of Horror — Nota: 9.0

Consigue que el survival horror sea, realmente, un juego de supervivencia y terror. Las mecánicas que incluye, los eventos aleatorios, los puzles y la historia son capaces de capturarte desde el minuto uno.

Es un título que pone mucho mimo y mucho empeño en la ambientación. Escenarios, sonido, ruido, iluminación… todo lo que hace que te metas en el juego está al alcance de tu mano. Y eso hace que los elementos que están menos pulidos pasen desapercibidos incluso cuando son algo más «escandalosos».

Podríamos decir que Song of Horror es un juego que, tras llegar a su final, ha dado una lección a esas grandes superproducciones que empezaron a «desviarse» del camino y a pensar que el género de terror tenía que ser todo vísceras y sangre. Porque, sed sinceros. No hay nada más aterrador que no saber qué hay detrás de esa puerta. Sobre todo cuando sabes que, a lo mejor, lo que haya allí te puede matar.

Analiza: Manu Mora.

Leer Análisis de Song of Horror para PC

¿Qué nos espera para Julio?

Pues esto es lo mejor de lo que hemos podido reseñar en junio, culpables. Ya habéis visto que el mes ha estado bastante repleto de joyitas comparado con el mes pasado, además de traernos algún que otro juego notable. Para julio la cosa no parece que vaya a pintar muy bien. Es cierto que tendremos juegos esperados como Ghost of Tushima o Deadly Premonition 2 y algunos lanzamientos de ports interesantes en Switch, como es el caso de Catherine: Full Body, pero poco más.

Un julio con lanzamientos suaves pero que se postula como lo más frío que tendremos en verano. A ver que nos depara agosto.

Artículos
Previous ArticleTeam17 anuncia Worms Rumble
Next Article Un mod permite jugar con Perfect Cell PlayStation 5 en Dragon Ball Xenoverse 2
Marcos Casal

GuiltyBit y videojuegos, siempre de la mano. Como así lo voy yo también de los análisis y la actualidad. Aquí el menda es un apasionado de los videojuegos de rol, los shooters retro y los juegos de sigilo. Sueño con alcanzar el Valhalla y beber hidromiel con Hideo Kojima, Yoko Taro y Goichi Suda.

artículos relacionados

¿Se puede ganar dinero jugando en línea?

SEGA anuncia un nuevo Jet Set Radio, Streets of Rage, Shinobi y muchos más juegos

La duración del tráiler de GTA 6 será de apenas 90 segundos

Últimos artículos

Tráiler de DRAGON BALL: Sparking! ZERO el 29 de enero

Devil Jin muestra todo su potencial en Tekken 8 con un nuevo tráiler

Análisis de Like a Dragon: Infinite Wealth en PlayStation 5

Toda la espectacularidad de TEKKEN 8 en su tráiler de lanzamiento

Manga Dragon Ball Super 101 disponible en español

Wordle 742, con tildes 689 y científico 676 del 18 de enero de 2024

Alucina con los combos de Lee en Tekken 8 y su nuevo tráiler

Sony nos muestra cómo se ve Tekken 8 en PlayStation 5

Wordle 741, con tildes 688 y científico 675 del 17 de enero de 2024

Wordle 739, con tildes 686 y científico 673 del 15 de enero de 2024

GuiltyBit
© 2011– GuiltyBit. Política de privacidad

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelarl.