Facebook Twitter Instagram YouTube Twitch
    • Manga y anime
    • Cine
    • Series
    • Tecnología
    Facebook Twitter Instagram YouTube Twitch
    GuiltyBit
    GuiltyBit
    Portada » Los mejores juegos de Nintendo 64
    los mejores juegos de Nintendo 64
    Videojuegos

    Los mejores juegos de Nintendo 64

    By Redacción GuiltyBit01/03/2017Updated:20/11/2018
    ¡A redes!
    Twitter Facebook WhatsApp Telegram LinkedIn

    Nintendo 64 cumple 20 añacos en Europa, y por ello hemos seleccionado los mejores juegos que ha tenido la consola.

    Veinte años no se cumplen cualquier día, culpables. Y pese a que Nintendo 64 llegó tarde a Europa (casi dos años), hoy se puede decir que hace 20 ciclos solares vimos a la consola de Nintendo por nuestras tierras por primera vez y de manera oficial.

    Por ello, además de mandarle un besito culpable desde aquí, os traemos un listado de los juegos que se han quedado en la mente de los culpables durante todos estos años.

    No nos peguéis si no están los vuestros.


    Goldeneye 007 – Anastasio Gijón

    En los años 90 los juegos del género First Person Shooter eran un mero mataneuronas en el que debíamos disparar a todo lo que se pusiera por delante, superar unos cuantos laberínticos niveles y poco más.

    Pero en 1997 Rare nos mostró el camino con GoldenEye 007, un verdadero juegarraco que lo tenía absolutamente todo. La cara de estreñido de Brosnan era toda una proeza gráfica con la que disfrutábamos los chavales de aquel entonces, pero este incunable de Nintendo 64 no solo nos proporcionaba unos gráficos y una suavidad de movimiento inauditos.

    goldeneye 007

    GoldenEye traía al género una serie de renovadas mecánicas basadas en pequeñas misiones que debíamos completar en las que no todo era acción y el sigilo era algo de obligado cumplimiento. Eso por no hablar del multijugador, todo un viciaco que nos mantuvo alejados de la vida social durante muchos meses. Lo que ahorramos en bares…

    Pokémon Snap – Diego Sommier

    Para mí el mejor juego de Pokémon de Nintendo 64 es sin duda Snap. Ni Stadium ni su secuela, ni Pokkén Tournament, sino el spin off de la saga que deja de lado los combates entre criaturas a cambio de la fotografía de éstas sus hábitats naturales.

    A pesar de sonar de primeras aburrido, Pokémon Snap tenía su miga, ya que teníamos que fotografiar a todos los Pokémon de una misteriosa isla, lo que nos obligaba a recorrer cada una de sus rutas y experimentar con los diversos objetos que contaba nuestro protagonista, pudiendo así atraer Pokémon a lugares específicos, hacer que se enfaden o diversas acciones que podían desencadenar la aparición de nuevas criaturas o evoluciones.

    Gracias a este juego no solamente pudimos ver el mundo de Pokémon desde otra perspectiva totalmente distinta a la habitual, sino que también se demostró que se podían hacer grandes títulos de la saga más allá de los combates por turnos a los que estamos acostumbrados.

    Banjo-Kazooie – Chuso

    Banjo Kazooie es puro Rare en Nintendo 64. Después de realizar tres obras maestras con la trilogía Donkey Kong Country en Super Nintendo, este “pequeño” estudio dio el salto a los 64 bits con otros grandes juegos como GoldenEye 007 o Jet Force Gemini, pero sin duda me quedo con Banjo-Kazooie como mi preferido.

    El carisma de sus dos protagonistas en unos niveles en tres dimensiones enormes, y quiero remarcar ENORMES, donde se esconden un buen puñado de secretos y coleccionables que te harán revisarlos palmo a palmo. El simpático oso Banjo con un pajarraco llamado Kazooie en su mochila deben superar mundos de ensueño para derrotar a la bruja Gruntilda.

    Banjo-Kazooie bebe mucho de la jugabilidad de Super Mario 64 como plataformas 3D, además de que viene acompañada con una banda sonora inolvidable. Pocos juegos te obligarán a superarlos al 100% como lo hace este, y si te has quedado con ganas de más, Nintendo 64 cuenta con su secuela Banjo-Tooie a la altura de esta genialidad.banjo kazooie 64

    No podemos obviar el hecho de que Playtonic Games, formado por antiguos miembros de Rare, se encuentran en pleno desarrollo de Yooka-Laylee, lo que parece el auténtico sucesor espiritual de Banjo-Kazooie. Veremos si son capaces de retomar toda su esencia en los sistemas actuales.

    Pokémon Stadium – Irene Coltell

    En mi opinión, Pokémon Stadium es uno de los mejores juegos de Nintendo 64, al menos uno de los que más revolucionaron el panorama videojueguil de la época. Acostumbrados a los estáticos combates en 2D y blanco y negro de Pokémon Azul y Rojo, ver un combate en 3D, a todo color, con los Pokémon en movimiento y animaciones en cada ataque fue toda una locura.

    Obviamente, si lo jugamos ahora nos damos cuenta de lo aparatosos y ortopédicos que son todos los movimientos, pero oye, de pequeños nos flipó a todos. Y por eso recuerdo con tanto cariño este juego. De hecho aún lo tengo, y no hace mucho volví a jugar para reírme con las frases del comentarista, que se emociona muchísimo aunque hubieses realizado un Placaje.pokémon stadium nintendo 64

    Pocos juegos del catálogo de Nintendo 64 han marcado a una generación tanto como Pokémon Stadium, ya que se lanzó justo en pleno primer boom de Pokémon. Los que éramos pequeños por esa época recordamos los piques en casa de nuestros amigos mientras nos comíamos un sándwich de nocilla, y la impotencia que daba que todos los ataques fallasen o que nuestro oponente nos paralizase sin poder hacer nada. Eso sí que era complicado de ganar, y no los combates de ahora…

    The Legend of Zelda: Majora’s Mask – Hector Miró

    Vale, la mayor parte de su fama se debe al épico Ocarina of Time, que siempre supuso el antes y el después en la saga. Y sí, es cierto que Majora’s toma prestados hasta los personajes y diseños de Ocarina, pero hay que tener en cuenta que fue creado en poco más de un año como respuesta al reto de Miyamoto a Eiji Aonuma, que le permitió crear el oscuro título si era capaz de completar su desarrollo en un año.

    Majora’s Mask es, probablemente, el título más oscuro de toda la saga Legend of Zelda y además introdujo la mecánica de las 72 horas,  su reinicio y las máscaras y sus poderes.

    Todo su universo se presenta de manera mucho más decadente de lo que habríamos podido imaginar en un juego de Nintendo, planteando temas como la soledad de Skull Kid, la posible muerte de Link al inicio y que todo lo acontecido sea una suerte de purgatorio para nuestro pobre y solitario héroe, que cada etapa del título represente las 5 fases de Kübler-Ross tras la muerte de un ser querido o que, sencillamente, sea un viaje más en las aventuras del Héroe del Tiempo.majora's mask

    Hay cantidad de teorías al respecto y se trata del título que más he llegado a disfrutar en cuanto a universo y contexto, desde el plano jugable con el reto añadido de ir contrarreloj y encontrar todas las máscaras hasta llegar a teorizar durante horas sobre el por qué de Majora’s Mask. Probablemente uno de los secretos mejor guardados de Nintendo.

    Donkey Kong – Marcelo

    La magia de la antigua Rare brilla en este título desde principio a fin. Embarcarnos en una aventura para recuperar nuestras amadas bananas doradas pudiendo controlar diferentes personajes, aprendiendo diferentes habilidades, derrotando jefes finales y descubriendo todos los secretos de la Isla Kong, es sin duda una de las mejores cosas que nos pudo pasar a los que crecimos con esta consola.

    Un juego con unos mundos bastante más grandes de lo que aparentan, obligándonos a emplearnos a fondo para conseguir algunas de las bananas, haciendo que tengamos que avanzar a otros niveles para obtener las habilidades necesarias y luego volver atrás, o incluso las mecánicas de tener que usar a varios personajes para poder acceder a ciertos sitios son algo a lo que no estábamos acostumbrados en un Donkey Kong, pero que es lo que hace este juego especial y sencillamente genial.donkey kong 64

    Al jugar se reconocen muchos elementos tanto de Super Mario 64 como de Banjo-Kazooie, inspirándose en características y mecánicas de ambos títulos para ofrecer una obre de gran calidad. Por alguna razón una gran parte del publico rechaza este título por el simple hecho de ser en 3D. Yo defiendo que para Nintendo Switch un Donkey Kong en 3D sería una auténtica delicia, y si no habéis jugado aún a este juego no seáis rancios ni de mente cerrada y dadle una oportunidad, no os vais a arrepentir.

    The Legend of Zelda: Ocarina of Time – Marcos García

    Cuando uno hace un poco de memoria y se pone a pensar en Nintendo 64, una de las primeras ideas que le llegan a uno a la mente de primeras es The Legend Of Zelda: Ocarina of Time. Es claramente una de esas bestias pardas que, tras su lanzamiento, el mundo de los videojuegos queda atónito ante las nuevas mecánicas y a partir de ese momento queda considerado como un ejemplo a seguir.

    Seguramente tampoco sería muy descabellado asegurar que la evolución de la saga Zelda no ha conocido mayor cambio que pasar del A Link to The Past al Ocarina of Time, esa transición de la vista cenital a un increíble 3D, cambiando casi al completo todas las mecánicas vistas hasta el momento e incluyendo hasta cinemáticas no dejó a nadie indiferente.

    La prueba está en que el juego a día de hoy ha envejecido tan bien que en cualquier momento puedes volver a poner tu cartucho en tu vieja Nintendo 64 y volver a disfrutar como un enano.

    Super Mario 64 – Manu Mora

    No podía faltar el juego icono de la generación de Nintendo 64, el Mario de esta estapa y, sobre todo, el juego que sentó las bases de cómo se podía pasar de las dos a las tres dimensiones sin perder un ápice de jugabilidad.

    Hablamos, cómo no, de Super Mario 64, un juego largo de narices y que supo explotar al máximo las posibilidades de las tres dimensiones en el universo de Mario. La jugabilidad nos dejó a todos con la boca abierta ya que pese a lo complicado que parecía al principio, pegar tres saltos seguidos en cualquier dirección era pan comido tras apenas unos minutos de juego.

    mario 64

    La diversidad de los mundos a los que nos enfrentábamos, las mecánicas nuevas, esos enormes e imponentes jefes finales… Puede que ahora os parezca algo de lo más normal del mundo, pero os aseguro que en aquella época esto fue toda una revolución. Y jugar a Mario 64 imponía. Y para que lo diga un fan de Sonic… ya tuvo que ser bueno.

    Share. WhatsApp Twitter Facebook LinkedIn Telegram Reddit
    Previous ArticleLa batería de Nintendo Switch dura más que la de 3DS
    Next Article Nintendo Switch tendrá esta serie de juegos confirmados por el momento

    artículos relacionados

    Phil Spencer reconoce que 2022 no ha sido buen año para Xbox

    Wordle 380, con tildes 327 y científico 314 del 21 de enero de 2023

    El creador de Sonic acusado de manipular las acciones de Final Fantasy

    Metal Gear Solid 2 casi se cancela tras el 11 S

    Fumito Ueda presentará su nuevo proyecto en 2023

    Bloodborne PC anunciado en la Yokohama Games Conference

    Leave A Reply

    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Twitch
    Últimos artículos

    Las ventas de Pokémon Escarlata y Púrpura superan los 20 millones

    La mejor varita mágica de Hogwarts Legacy: ¿Influye en la historia?

    ¿Cuánto dura Hogwarts Legacy? Prepárate si quieres completarlo al 100%

    Manga One Piece 1074: Primeras filtraciones y spoilers

    Análisis de Hogwarts Legacy en PlayStation 5 – El mejor videojuego del universo Harry Potter

    Ya ha comenzado el desarrollo de Gran Turismo 8

    El lanzamiento de The Last of Us Parte I en PC se retrasa unas semanas

    PlayStation 5 sigue imparable y ya alcanza las 32 millones de consolas vendidas

    God of War Ragnarök alcanza las 11 millones de unidades vendidas

    Wordle 392, con tildes 339 y científico 326 del 2 de febrero de 2023

    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.