Close Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Análisis
  • Artículos
  • Avances
  • Guías y trucos
  • Podcast
  • Manga y anime
  • Tecnología
  • Manga y anime
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
GuiltyBit
  • Noticias
  • Análisis
  • Avances
  • Artículos
  • Guías y trucos
  • Podcast
GuiltyBit
Portada » La historia de Al Desierto
al-desierto
Videojuegos

La historia de Al Desierto

By Patricio Nado

Al Desierto es una película argentina de Ulises Rosell, la cual vio la luz en 2017. Con 94 minutos de duración, este largometraje fue estrenado en su país de origen el 30 de noviembre y contó con la participación de actores reconocidos como Valentina Bassi (protagonista), Jorge Sesán, Alejandro Goic y Gastón Salgado.

Sinopsis

Julia (interpretada por Valentina Bassi) trabaja como camarera en el Casino de Comodoro Rivadavia, en Argentina. Luchando para poder llegar a fin de mes, su sueldo apenas le permite pagar el alquiler de su vivienda. Entonces, un cliente del casino llamado Gwynfor (Jorge Sesán) le hace soñar y le promete un puesto administrativo en la compañía petrolera en la que trabaja en el sur del país. Sin embargo, no todo iba a ser tan sencillo, ya que el viaje de Julia atravesando el desierto resultará ser bastante diferente de lo que ella esperaba al principio.

La imagen del casino

Inicialmente, la protagonista de este drama argentino trabaja en un casino y es allí donde conoce a Gwynfor. En este casino, todo son problemas y estrés, lo que no compensa el sueldo de camarera. Sin embargo, no todos los casinos implican esta serie de problemas. En efecto, los juegos de casino online se hacen cada vez más popular en América Latina, y sobre todo en Chile y Argentina. Asi, podemos decir que a la mayor parte de la populación que tiene acceso al internet y suficientemente tiempo libre le gusta jugar en línea al poker, blackjack u otros juegos de casino, y de esta manera intentar ganar un poco más de dinero.

Premios cinematográficos y críticas

En 2018, la película Al Desierto hizo destacar a su protagonista Valentina Bassi, ya que fue nominada como Mejor Actriz en los premios Cóndor de Plata, entregados por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina. Sin embargo, finalmente se vio superada por Sofía Castiglioni.

Por otro lado, en general, el largometraje de Ulises Rosell consiguió buenos comentarios de importantes críticos nacionales.

– “Rosell confirma su estatus como una de las voces más originales de Latinoamérica” (Neil Young, The Hollywood Reporter)

– “Al Desierto funciona como un viaje en el que nunca se sabe qué sucederá más adelante” (Horacio Bernades, Diario Página 12)

– “Muy buen thriller con elementos de western” (Diego Lerer, MicropsiaCine.com)

– “Película provocadora e inquietante, incómoda por momentos, pero siempre fascinante” (Diego Batlle, OtrosCines.com)

A pesar de la buena acogida de estos y otros críticos de cine, no todo fueron comentarios positivos hacia la obra de Ulises Rosell.

– “Al Desierto se resiste a ser lo que aparenta y, de ese repliegue, extrae una singularidad a medio camino” (Javier Mattio, Diario La Voz del Interior)

– “Los principales problemas se concentran en el vínculo que se establece entre la cautiva y su carcelero […] El despliegue de un verdadero entramado de sentimientos completos y contradictorios” (Paula Vázquez Prieto, Diario La Nación)

– “El desarrollo del personaje masculino no se justifica del todo” (Guilherme de Alencar Pinto, Diario La Diaria)

Evolución del cine argentino

Desde ese 18 de julio de 1896 en el que se proyectó por primera vez un cortometraje en Buenos Aires (Argentina), el cine argentino no ha parado de crecer y es con películas como la de Ulises Rosell donde se ve claramente esta evolución.

Así, los largometrajes argentinos más vistos en todo el mundo son Relatos Salvajes (Damián Szifron, 2014) con casi 4 millones de espectadores, El Clan (Pablo Trapero, 2015) con más de 2,5 millones de vistas, y El Secreto De Sus Ojos (2009) y Metegol (2013), ambas de Juan José Campanella, con más de 2 millones de espectadores.

Sin embargo, a pesar de un total de 7 nominaciones en toda la historia del reconocido premio cinematográfico, las únicas películas argentinas ganadoras del Óscar a Mejor Película de Habla No Inglesa son La Historia Oficial (Luis Puenzo, 1985) y El Secreto De Sus Ojos (Juan José Campanella, 2009).

Fuentes utilizadas para la información:

  • Datos sobre la popularidad de los casinos online por https://www.betiton.com/es-cl/casino/
  • Información sobre el cine argentino por http://www.incaa.gob.ar/
Previous ArticleGuía Cyberpunk 2077: Cómo derrotar a Adam Smasher
Next Article Kojima Productions celebra su aniversario con… humo
Patricio Nado

artículos relacionados

¿Se puede ganar dinero jugando en línea?

SEGA anuncia un nuevo Jet Set Radio, Streets of Rage, Shinobi y muchos más juegos

La duración del tráiler de GTA 6 será de apenas 90 segundos

Últimos artículos

Tráiler de DRAGON BALL: Sparking! ZERO el 29 de enero

Devil Jin muestra todo su potencial en Tekken 8 con un nuevo tráiler

Análisis de Like a Dragon: Infinite Wealth en PlayStation 5

Toda la espectacularidad de TEKKEN 8 en su tráiler de lanzamiento

Manga Dragon Ball Super 101 disponible en español

Wordle 742, con tildes 689 y científico 676 del 18 de enero de 2024

Alucina con los combos de Lee en Tekken 8 y su nuevo tráiler

Sony nos muestra cómo se ve Tekken 8 en PlayStation 5

Wordle 741, con tildes 688 y científico 675 del 17 de enero de 2024

Wordle 739, con tildes 686 y científico 673 del 15 de enero de 2024

GuiltyBit
© 2011– GuiltyBit. Política de privacidad

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelarl.