El CES 2015 de Las Vegas de estos días no solo ha valido para hacer anuncios sobre hardware, también ha sido el escenario de un gran avance en el mundo de los videojuegos y la tecnología. Brian Krzanich, director ejecutivo de Intel ha anunciado que la compañía piensa invertir 300 millones de dólares para fomentar la diversidad en las industrias tecnológicas.
Para ello, la compañía va a encabezar una iniciativa titulada «Diversity in Technology». A esta iniciativa también se han unido otras organizaciones, como la Asociación Internacional de Desarrolladores de Videojuegos (IGDA, por sus siglas en inglés, una de las mayores asociaciones de este tipo del mundo), la ESL (una de las mayores ligas de e-sports) e incluso Feminist Frequency, la webserie presentada por Anita Sarkeesian. Personalidades de todos los ámbitos de los videojuegos se están uniendo contra la discriminación y el machismo que actualmente impera en la industria.
Uno de los muchos motivos por los que surge esta iniciativa es, tal y como ha dicho el propio Krzanich, son los ataques y el acoso que han tenido como objetivo a las mujeres y a diversas minorías dentro del mundo de los videojuegos y la tecnología. No ha hecho una referencia explícita, pero está más que claro que se refería a todos los ataques realizados por los partidarios del Gamergate.
De hecho, esta noticia es doblemente importante por ser Intel quien la encabeza, ya que el pasado octubre dejó de anunciarse en Gamasutra como consecuencia de una campaña de desprestigio hacia esa web por parte del Gamergate. La razón de estas presiones estaban en un artículo de Leigh Alexander, una de las mejores periodistas de videojuegos del mundo, que criticaba el concepto y la cultura de gamer. Eso molestó especialmente a los miembros del Gamergate, ya que los medios empezaban a tomar parte en su contra, como no podía ser de otro modo. El artículo de Alexander surgió a raíz de todos los ataques machistas y discriminatorios que habían lanzando los miembros del Gamergate contra distintas mujers de la industria.
«Es el momento de levantarse y hacer más. No es suficiente decir que valoramos la diversidad», ha dicho Krzanich. «Esto no es solo lo correcto, es lo que tenemos que hacer».
Me parece fantástico que Intel haya tomado esta decisión. Desde que retiraron sus anuncios de Gamasutra, todavía no habían terminado de dejar clara su postura contra el acoso en general y contra el Gamergate en particular. Espero que otras grandes compañías vayan también en esta dirección, especialmente las grandes distribuidoras de videojuegos, como Activision, Electronic Arts o Ubisoft. No hacer nada ante la discriminación hace mucho que dejó de ser una opción.
Fuente: Games Industry | Polygon