Close Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Análisis
  • Artículos
  • Avances
  • Guías y trucos
  • Podcast
  • Manga y anime
  • Tecnología
  • Manga y anime
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
GuiltyBit
  • Noticias
  • Análisis
  • Avances
  • Artículos
  • Guías y trucos
  • Podcast
GuiltyBit
Portada » Gwent, primeras impresiones de la beta cerrada
gwent primeras impresiones beta
Videojuegos

Gwent, primeras impresiones de la beta cerrada

By Raúl Fernández

Gwent, el juego de cartas propio del universo de The Witcher, ha entrado en fase beta y hemos podido echar unas partidas para ver de primera mano como está su desarrollo y qué podemos esperar del juego.

CD Projekt RED ha abierto un periodo de beta cerrada para Gwent que, según palabras del propio estudio, durará hasta que crean que el juego está listo para salir a la luz. De entrada no es algo que nos extrañe, es su filosofía y la aplican tanto en un juego ambicioso como Cyberpunk 2077 como en un título «menor» como este free to play.

De entrada, no hay mucho cambio con respecto a lo que pudimos ver en la breve prueba de servidores de hace unas semanas. Normal, teniendo en cuenta que acaba de empezar esta fase beta. Sí se aprecian cambios en los menús del juego, mucho más elaborados y con opciones ya activas como la tienda y la construcción de mazos. Seguimos teniendo sólo partidas «amistosas» contra otros jugadores y un modo de práctica. Imagino que el modo historia no estará disponible hasta la salida del juego, allá por el 2017, más o menos.

gwent primeras impresiones betaYa dije en mi anterior toma de contacto que no hay unos cambios bruscos con respecto a las mecánicas que pudimos disfrutar dentro de The Witcher 3, pero cuesta cogerle el truco a volver a empezar con unas cartas muy básicas. Algo que podremos solucionar a base de ganar partidas y comprar barriles de cartas o incluso «craftearlas» nosotros mismos con las recompensas de nuestras victorias.

Como buen juego gratuito, también hay espacio para las microtransacciones, pero aunque seguro que son una ventaja, no parecen ser obligatorias en absoluto. Se pueden conseguir nuevas cartas con bastante facilidad y no me extrañaría que los premios por subir de nivel, ganar un cierto número de partidas o avanzar en el modo historia sean bastante más suculentas.

gwent primeras impresiones betaPor el momento, Gwent me da la sensación de ser más profundo que su versión minijuego dentro de The Witcher 3. Muchas cartas tienen también un factor de ataque, lo que las convierte en parte activa del juego, no simples números inmóviles en el tablero con los que sumar y esperar.

El espectro de estrategias se amplia considerablemente y la construcción del mazo no depende únicamente de conseguir cartas con más puntuación, sino también tener en cuenta los efectos que pueden tener sobre la partida.

En lo que a jugar se refiere, he perdido mucho más de lo que he ganado. Teniendo en cuenta la facilidad para ganar que desarrollé en The Witcher 3, el cambio es más que notable.

Está claro que la inteligencia artificial no tiene nada que ver con un adversario humano y la verdad es algo que le hacía falta a Gwent para ser un juego de verdad. Una cosa es ser un añadido de otro título y otra muy distante es conseguir atraer y enganchar a una base de jugadores lo suficientemente grande para que sea viable mantener los servidores.

gwent primeras impresiones beta

Veo que voy a necesitar muchas horas para dominar realmente todos los aspectos de las partidas, que ya no son tan planas y predecibles como antes. Seguramente el modo historia sí que lo será, pero jugar contra otros le añade un punto de dificultad muy atractivo. Siempre y cuando consigan equilibrar las fuerzas de los diferentes mazos y Gwent no sea un pay2win, puede ser muy divertido.

Me llama mucho la atención la posibilidad de destruir las cartas que no necesitas y recibir «retales» con los que crear nuevas cartas que te interesen más. Como es lógico tienes que deshacerte de unas cuantas para conseguir una, pero es una buena manera de poder dar forma a nuestro mazo.

Por el momento hay cuatro disponibles: los Reinos del Norte, Skellige, Monstruos y Scoia’tael. Está previsto que Nilfgaard tenga también su propio mazo.

https://www.youtube.com/watch?v=D1fTeDJTCDw

En resumen, Gwent es una gran mejora con respecto a la versión incluida en The Witcher 3. Tanto por la dificultad añadida de jugar contra otras personas, como por la mayor profundidad conseguida con el remake de la mayoría de las cartas. A poco que en el juego final se incluyan clasificaciones, torneos o algún tipo de vertiente competitiva, puede llegar a arrastrar a mucha gente. Yo incluido, y eso que no soy muy de cartas ni de juegos online.

Previous ArticleKyurinaga’s Revenge — Análisis PlayStation 4
Next Article Guía con las mejores transformaciones Saiyan de Dragon Ball Xenoverse 2
Raúl Fernández

Me gustan los RPG y los FPS. FPS de los de juegos de tiros, quiero decir, no lo de los 30/60fps. Aunque también, pero no me preocupan porque tengo un ordenador de la h...

artículos relacionados

¿Se puede ganar dinero jugando en línea?

SEGA anuncia un nuevo Jet Set Radio, Streets of Rage, Shinobi y muchos más juegos

La duración del tráiler de GTA 6 será de apenas 90 segundos

Últimos artículos

Tráiler de DRAGON BALL: Sparking! ZERO el 29 de enero

Devil Jin muestra todo su potencial en Tekken 8 con un nuevo tráiler

Análisis de Like a Dragon: Infinite Wealth en PlayStation 5

Toda la espectacularidad de TEKKEN 8 en su tráiler de lanzamiento

Manga Dragon Ball Super 101 disponible en español

Wordle 742, con tildes 689 y científico 676 del 18 de enero de 2024

Alucina con los combos de Lee en Tekken 8 y su nuevo tráiler

Sony nos muestra cómo se ve Tekken 8 en PlayStation 5

Wordle 741, con tildes 688 y científico 675 del 17 de enero de 2024

Wordle 739, con tildes 686 y científico 673 del 15 de enero de 2024

GuiltyBit
© 2011– GuiltyBit. Política de privacidad

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelarl.