For Honor llega hoy mismo, día de los enamorados. Lloraréis mucho porque vais a morir, así que os dejamos esta guía para sobrevivir más ahí fuera. Los bombones compradlos vosotros.
Hoy es un día especial donde los haya. No por San Valentín y los eventos forzados de las compañías, no: hoy sale For Honor, el nuevo juego de Ubisoft que enfrenta a Vikingos, Samuráis y Caballeros en el campo de batalla. Con estos consejos seguro que conseguís sobrevivir más que antes… O bueno, ese es el objetivo.
Ya sabéis, culpables: tomad papel y boli y dadle amor a vuestro guerrero favorito. ¡Ah! Y agradeced fervientemente a VG24/7, que han sido los encargados de elaborar esta genial guía.
Ve, observa y estudia los vídeos y tutoriales
Seguramente cuando empecéis vuestro camino en For Honor prestéis atención a los tutoriales básicos que Ubisoft nos propone. Pero esto no es nada en comparación a la Práctica Avanzada.
Una vez hayamos visto el Tutorial Básico, debemos impregnarnos y chuparnos vídeos avanzados de nuestros guerreros específicos. Por lo tanto, cuando sepáis qué luchador queréis manejar, ved sus vídeos y tutoriales para especializaros.
Dale amor fuerte a la lista de combos
Cada guerrero tiene su propio set de movimientos, disponible en el apartado «Cómo luchar». Esto se encuentra en Personalización — Héroes.
A pesar de que la mayoría de héroes tienen unos combos similares, a la hora de manejarlo como un maestro todo cambia. Es muy importante echar un vistazo a esta página para saber cuáles son las combinaciones disponibles, las que hay que desbloquear y las más sencillas de aprender. Estudia por una vez en tu vida, mangurrián.
Empieza suave: una partida de bots puede ayudar
La palabra «bots» puede asustar a más de uno. «Es que es de loosers», suele ser una palabra típica al escucharlo. ¡ÑA! Ni caso. Poned este modo en cuanto podáis.
For Honor no es un juego fácil de dominar, así que unas partidas contra bots son el mejor método para no frustrarte demasiado pronto. Encima, no estarás perdiento el tiempo: con cada partida recibiremos experiencia para mejorar nuestros guerreros. Dadle amor a los robots, ya.
Utiliza al Guardián hasta el nivel 4 o 5 hasta cambiar de personaje
El Guardián, el Asaltante y el Kensei son los tres héroes iniciales. VG24/7 recomienda escoger primero al Guardián antes de movernos a otras opciones.
¿Por qué? Este personaje es el más fácil de entender y manejar «bien». A pesar de que tampoco es muy especial, no tiene carencias y es perfectamente válido para niveles superiores, igualmente. Pensad en él para ir empezando, pero si os gusta, tampoco le abandonéis.
Presta atención a la descripción del personaje
Antes de desbloquear nuevos héroes hay que prestar atención a la descripción que les acompaña. Puede apetecernos mucho manejar al samurái chetado, pero también puede frustrarnos si morimos continuamente.
Al lado de cada personaje viene una descripción muy simple: Fácil, Medio y Difícil. Es el nivel de dificultad de cada personaje, como bien entenderéis. También hay que mirar el tipo de clase del guerrero: Vanguardistas son lo más equilibrados, mientras que los Pesados y los Híbridos requieren una mayor exigencia.
El equipo solo interesa en Dominio 4vs4
La naturaleza del ser humano de acaparar con todo lo posible se aprecia estupendamente en los videojuegos: siempre queremos robar elementos, y cuantos más, mejor.
El botín en For Honor importa, sobre todo porque no es solo cosmético, sino porque tiene mejoras de atributos a la hora de batallar. Ubisoft sabe de esto, por lo que las mejoras en atributos están desactivadas en enfrentamientos 1VS1 o 2VS2. Sin embargo, está activado en el 4VS4, en el modo Dominio.
Teniendo esto en cuenta, deberíamos mirar lo que equipamos antes de una partida de Dominio. El juego comparará automáticamente la pieza que llevas equipada con la que pretendes incluir, así que presta atención a estos pequeños detalles antes de afrontar una partida.
Presta atención al minimapa
Estaréis hasta los cojones del minimapa en FIFA, lo sé, pero en For Honor es fundamental observarlo para un montón de cosas. Atentos:
Algunos enemigos están escondidos entre los minions enemigos, así que es buena tarea echar un ojo a los grandes grupos de enemigos para que no nos pillen desprovistos. Harina de otro costal es evitar recibir ataques por la espalda, por lo que mejor tenerlo bien presente.
Varía tus combos
Lanzar ataques suaves no es muy recomendable. Es como esa gente que machaca los botones cuando juega a Tekken sin tener ni idea. Pues así.
En For Honor hay una cantidad ingente de «mind games», o combinaciones de ataques. Por eso merece la pena alternar entre ataques suaves y fuertes sin telegrafiar demasiado, al igual que cambiar las defensas continuamente.
Controla la estamina
Poco os puedo explicar de esto. La estamina es fundamental en muchísimos juegos, y controlarla determinará el tener éxito o el fracasar directamente. En For Honor existe este elemento también, así que cuidado con el tema.
For Honor es uno de los juegos más esperados de Ubisoft para este año 2017. Otro de ellos es Ghost Recon: Wildlands, un juego de mundo abierto que apuesta fuerte por la cooperación. Pronto contará con una beta abierta, así que estad atentos.