¿Crees qué SIFU tiene combates realistas? Expertos en artes marciales reaccionan a SIFU y nos dicen si es realista o no.
El pasado mes de febrero recibimos el último título de Sloclap y fue todo un golpe en la mesa: para los videojuegos y para el género beat ‘em up. SIFU nos propuso una historia de venganza, Kung Fu, muerte y resurrección. Pero sobre todo nos trajo muchos golpes que, aparentemente, gozaban de un gran realismo, sobre todo si tenemos en cuenta que se trata de un videojuego con un fuerte componente arcade. Pero, ¿cómo de realista es este juego? Unos expertos en artes marciales reaccionan a SIFU y su sistema de combate.
La siete veces campeona del mundo de Karate y actriz, Gemma Nguyen ha estado junto a Noah Fleder, actor y artista marcial, en el canal de YouTube Gamology, y juntos han reaccionado a los golpes de nuestro protagonista de SIFU, analizando los movimientos, comparándolos con los llevados a cabo en la vida real y los estilos de combate en los que el juego se inspira.
Tanto Nguyen como Fleder, han visto una gran influencia del wing chun en SIFU, un arte marcial chino orientado a la defensa personal y popularizada mundialmente por Bruce Lee. Los expertos en artes marciales han reconocido que muchos de los movimientos son muy parecidos a los de la vida real, al menos en comparación a otros videojuegos como Street Fighter o Mortal Kombat.
Por supuesto, muchos otros están lejos de ser realistas y no han pasado desapercibidos para los expertos, que han señalado cómo resultarían si los combates se diesen en la vida real. Más allá de la ejecución de los ataques de nuestro protagonista, Nguyen y Fleder han elogiado el apartado artístico del juego y la original fórmula del envejecimiento tras cada muerte. Si queréis saber más sobre la desafiante epopeya Kung Fu, recordad que en Guiltybit tenéis disponible muchísima información acerca de este videojuego.
Fuente: Gamology