Close Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Análisis
  • Artículos
  • Avances
  • Guías y trucos
  • Podcast
  • Manga y anime
  • Tecnología
  • Manga y anime
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
GuiltyBit
  • Noticias
  • Análisis
  • Avances
  • Artículos
  • Guías y trucos
  • Podcast
GuiltyBit
Portada » Estos son los videojuegos con mejores finales alternativos
videojuegos con mejores finales alternativos
Videojuegos

Estos son los videojuegos con mejores finales alternativos

By Carlos Lorca

Algunos títulos cuentan con múltiples finales, como bien sabréis. Hacemos un repaso de los videojuegos con mejores finales alternativos.

La amplia mayoría de videojuegos, como toda obra narrativa, cuentan una historia. Y esta historia tiene un principio y un final. Para ganar rejugabilidad, muchos títulos cuentan con múltiples finales que se desbloquean o bien tomando ciertas decisiones o bien consiguiendo X elemento(s) que lo revele. Aquí tenéis una selección de los videojuegos con mejores finales alternativos.

Bloodborne

No sé si calificar a este como un final alternativo, pero lo cierto es que me gusta y, por tanto, lo meto. En el juego de From Software hay tres finales. Los dos primeros y más sencillos se consiguen de forma «fácil»: al final del videjuego, Gherman nos hace una pregunta. Si rechazamos, Gherman nos mata y despertamos en Yharnam de día. Es decir, se acabaría la cacería y sobrevivimos a ella. Si aceptamos, luchamos contra él; si lo matamos, nos convertimos en «el próximo Gherman» y quedaremos condenados al Sueño del cazador por siempre.

Sin embargo, hay un tercer final, que es considerado el bueno. Para conseguirlo, debemos consumir tres Tercios de cordón umbilical a lo largo del juego, un objeto que nos aporta muchísimas lucidez. Una vez derrotemos a Gherman, nos enfrentamos a la Presencia Lunar, que es el último jefe del juego. Si lo derrotamos… Bueno, nos convertimos en una crisálida de un ser celestial. Es decir, nos transformaremos en un futuro Dios de Yharnam.

Crash Bandicoot

El juego de Naughty Dog contaba con un final alternativo muy curioso. Para desbloquearlo había que lograr completar el juego al 100%. Es decir, aparte de superar las misiones y el contenido secundario, hay que conseguir todas las gemas. Solo con esta condición podremos desbloquear el ending del que hablamos.

Una vez obtenido todo lo mencionado, antes de la batalla final contra Neo Cortex podremos tomar el camino de plataformas que se ha conformado con todas las gemas que hemos ido recolectando a lo largo de la aventura. Allí estará Tawna, el amor de Crash y por quien volamos en busca de un futuro mejor. Así, con este final no hay batalla, sino que se desbloquea una secuencia alternativa que pone fin al juego.

Silent Hill 2

El título de Konami cuenta con uno de los finales alternativos más graciosos del medio. Bien es sabido que el juego tiene varios endings que se descubren en función de las acciones llevadas a cabo en el juego. En total, hay tres. Pues bien, es necesario visualizar los tres para obtener el alternativo.

Muchos ya sabréis de cuál hablamos. Sí, es el del perro. Para obtenerlo, hay que conseguir una llave que está escondida en una casa de perro. Una vez la tenemos, nos dirigimos al Hotel Lakeview y abrimos una puerta en la que estará Mira, una Shiba Inu que está detrás de todo lo acontecido en la aventura. Al final de la escena aparecen los créditos con una cancioncilla graciosa y la imagen de Mira de fondo. Un cachondeo, vaya.

NieR: Automata

De la obra de Yoko Taro poco puede decirse que no se sepa ya. El videojuego cuenta con más de 20 finales alternativos, todos distintos entre sí. Son muy variados: algunos son finales propiamente dichos mientras que otros son más bien pequeños easter eggs que dejó Platinum Games a modo de diversión.

No voy a destacar mucho más por eso, porque son más de una veintena en total. Así que nada, culpable: si te animas, ármate de paciencia y dale candela, que seguro que alguno sacas.

Heavy Rain

La obra que catapultó a David Cage es una experiencia interactiva. Se puede decir que fue de las pioneras en popularizar este concepto que luego se vio en obras como Until Dawn. Durante la aventura había que tomar ciertas decisiones para descubrir al asesino del origami, y todas ellas tenían una consecuencia en el devenir de la aventura.

La obra de Quantic Dream contaba con varios finales. En algunos de ellos el asesino del origami era descubierto y capturado; en otras, se salía con la suya y no lo atrapábamos. Unos finales desembocaban en una relación concreta entre ciertos personajes, mientras que otros concluían de otra forma. Había una buena cantidad de finales alternativos.

Artículos
Previous ArticleTodo lo que debes saber sobre Super Nintendo, la consola de 16 bits que revolucionó la industria
Next Article ¿Reescribir la historia de Dragon Ball Z? En el manga Dragon Ball Super 83 tenemos una gran sorpresa
Carlos Lorca

La vida es lo que me está pasando mientras me muero. Nintendo me ha ganado el corazón que Sony tenía desde pequeño. Siento predilección por Kratos, Dante y Link a partes iguales.

artículos relacionados

¿Se puede ganar dinero jugando en línea?

SEGA anuncia un nuevo Jet Set Radio, Streets of Rage, Shinobi y muchos más juegos

La duración del tráiler de GTA 6 será de apenas 90 segundos

Últimos artículos

Tráiler de DRAGON BALL: Sparking! ZERO el 29 de enero

Devil Jin muestra todo su potencial en Tekken 8 con un nuevo tráiler

Análisis de Like a Dragon: Infinite Wealth en PlayStation 5

Toda la espectacularidad de TEKKEN 8 en su tráiler de lanzamiento

Manga Dragon Ball Super 101 disponible en español

Wordle 742, con tildes 689 y científico 676 del 18 de enero de 2024

Alucina con los combos de Lee en Tekken 8 y su nuevo tráiler

Sony nos muestra cómo se ve Tekken 8 en PlayStation 5

Wordle 741, con tildes 688 y científico 675 del 17 de enero de 2024

Wordle 739, con tildes 686 y científico 673 del 15 de enero de 2024

GuiltyBit
© 2011– GuiltyBit. Política de privacidad

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelarl.