Close Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Análisis
  • Artículos
  • Avances
  • Guías y trucos
  • Podcast
  • Manga y anime
  • Tecnología
  • Manga y anime
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
GuiltyBit
  • Noticias
  • Análisis
  • Avances
  • Artículos
  • Guías y trucos
  • Podcast
GuiltyBit
Portada » Danganronpa 2: Goodbye Despair — Análisis PS Vita
Videojuegos

Danganronpa 2: Goodbye Despair — Análisis PS Vita

By Diego Sommier

No es un secreto que PS Vita apenas recibe juegos, pero hay veces que títulos como Danganrompa 2 irrumpen en el pequeño catálogo de la portátil para darnos una lección de que los géneros menos clásicos tienen también su hueco en la portátil.

ARTÍCULO ANÁLISIS danganronpa 2

Igual esto de Danganronpa os suene a chino mandarín. La historia gira en torno a Monokuma, un oso de peluche bastante siniestro al cual le encanta desesperar a la gente. Para ello, encierra a algunos alumno del Hope’s Peak Academy con el fin de que se asesinen entre ellos. Y todo ello para su disfrute personal, el jodío.

Con esta base volvemos a encontrarnos en esta segunda parte, pero con diversos cambios respecto a su predecesor, ya que en esta ocasión en vez de estar encerrados en el instituto estaremos en una isla paradisíaca perdida de la mano de Dios. Además, contamos con la presencia de Usami, otro peluche mágico, pero con buenas intenciones, aunque no por ello de menos mal rollo que Monokuma.

Una característica a tener en cuenta es que cada uno de los 16 alumnos encerrados es un hacha en un campo, ya que el Hope’s Peak Academy tiene como objetivo desarrollar a futuros amos de cualquier sector, por lo que tendremos entre nosotros a algunos talentos como el Mecánico Definitivo, la Enfermera Definitiva o la Gamer Definitiva, a lo que sumando las distintas personalidades de cada alumno nos dará unos personajes más que característicos.

danganronpa 2

Con todo ello, tenemos en nuestras manos un juego al más puro Battle Royale, en el que Monokuma liberará de la isla a los supervivientes de tal masacre. No obstante, hay que tener en cuenta un dato importante: si un asesino no es descubierto éste abandonará la isla, muriendo sus compañeros, y si es descubierto será ejecutado, por lo que, efectivamente, habrá que investigar para encontrar al culpable.

Gran parte del desarrollo del juego consiste en hablar e inspeccionar escenarios para hacer avanzar la historia, haciendo que el título sea como una novela de misterio en movimiento. De esta manera, recorreremos toda la isla mirando a todas partes e incordiando a todo aquel que encontremos.

Pero tranquilos, no todo el juego es así, ya que en cuanto empiezan a surgir los asesinatos pasaremos a buscar pistas, las cuales luego usaremos en los juicios al más puro estilo Phoenix Wright para intentar descubrir al culpable y no morir a manos del oso psicópata. Durante estos momentos el juego cambia por completo, llenándose de minijuegos donde deberemos disparar a argumentos con nuestras pistas, juntar letras a toda velocidad para formar palabras clave o cortar frases a base de espadazos, entre otros, dándole así algo de variedad al título.

Danganronpa 2

No obstante, Danganronpa 2 tiene un problema, y es que puede hacerse bastante pesado por lo lento de su desarrollo, algo que se nota sobre todo en la cantidad de horas que el juego empieza a mostrar su chicha, o en lo eternos que pueden hacerse los juicios, algo que puede echar para atrás a bastante gente. Si encima sumamos que el juego está en inglés, pues tenemos otra piedra en el camino, algo que encima puede entorpece bastante los juicios, ya que transcurren a cierta velocidad en la que debemos leer a una velocidad que dejaría orgulloso a nuestro profesor de inglés.

Tampoco os esperéis un juego con gran variedad de extras, ya que solamente contamos con un modo de juego de acción bastante pasajero y regalos y pegatinas que coleccionar como extras, algo que tampoco importa mucho en un juego de misterios en el que la historia tiene tanto peso.

Eso sí, si esos 2 «peros» no son problema para vosotros, tenéis delante un juego de estilo manga/anime más que digno para enriquecer el catálogo de PS Vita gracias a Monokuma y su isla de los asesinatos.

75
84
80
72

Previous ArticleAgenda eSports (29 de agosto a 4 de septiembre 2014)
Next Article Rockstar confirma que GTAV NO ha sido retrasado
Diego Sommier

No tengo ni idea de videojuegos porque no pronuncio bien sus nombres en inglés y me marqué un Cuphead de campeonato en la gamescom. Ah, y según un papel de mi pared, también soy informático.

artículos relacionados

¿Se puede ganar dinero jugando en línea?

SEGA anuncia un nuevo Jet Set Radio, Streets of Rage, Shinobi y muchos más juegos

La duración del tráiler de GTA 6 será de apenas 90 segundos

Últimos artículos

Tráiler de DRAGON BALL: Sparking! ZERO el 29 de enero

Devil Jin muestra todo su potencial en Tekken 8 con un nuevo tráiler

Análisis de Like a Dragon: Infinite Wealth en PlayStation 5

Toda la espectacularidad de TEKKEN 8 en su tráiler de lanzamiento

Manga Dragon Ball Super 101 disponible en español

Wordle 742, con tildes 689 y científico 676 del 18 de enero de 2024

Alucina con los combos de Lee en Tekken 8 y su nuevo tráiler

Sony nos muestra cómo se ve Tekken 8 en PlayStation 5

Wordle 741, con tildes 688 y científico 675 del 17 de enero de 2024

Wordle 739, con tildes 686 y científico 673 del 15 de enero de 2024

GuiltyBit
© 2011– GuiltyBit. Política de privacidad

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelarl.