Close Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Análisis
  • Artículos
  • Avances
  • Guías y trucos
  • Podcast
  • Manga y anime
  • Tecnología
  • Manga y anime
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
GuiltyBit
  • Noticias
  • Análisis
  • Avances
  • Artículos
  • Guías y trucos
  • Podcast
GuiltyBit
Portada » Culpables y Mazmorras VI — Catan
Videojuegos

Culpables y Mazmorras VI — Catan

By Manu Mora

Hola de nuevo culpables. Aquí volvemos a la carga con nuestros juegos analógicos y hoy vamos a meternos en materia con uno que muchos conoceréis: Catán.

¿Qué es Catán? Para empezar, es un juego de mesa bastante interesante de estrategia. En un juego de gestión de recursos, expansión y comercio, donde las batallas más allá de las tácticas no tienen lugar. Catán tiene varias expansiones al juego principal (de hecho tiene tres) y varias versiones como el mapa de Europa o Star Treck, pero nosotros nos vamos a centrar en el juego original y sin expansiones. De ellas hablaremos un poco más adelante.

Catán es un juego de dos a 6 jugadores, pero esto tiene un par de puntualizaciones. La versión para dos jugadores es, a mi parecer, un poco bazofia aburrida, y con la caja del juego solo podremos jugar cuatro personas. Para poder optar al juego de seis tendremos que pillarnos la expansión del juego original que nos trae las piezas necesarias para ampliar nuestro mapa y dos colores nuevos para los jugadores añadidos.

Nuestro objetivo en el juego es llegar a un total de 10 puntos (o más, depende de la versión a la que juguemos) antes que los demás. Para ello tendremos que recolectar materiales y construir mejoras en nuestras ciudades para poder conseguir dichos puntos.

Conseguiremos un punto por cada pueblo que tengamos en el tablero y dos por cada ciudad. Así mismo, hay tarjetas especiales que nos darán puntos extra o hazañas, por así llamarlas, que, una vez las hayamos cumplido, también nos darán más puntos, como ser el jugador con el ejército más numeroso o el que más tramos de carretera tiene.

Pero ¿cómo se consigue esto? Pues, sinceramente, es muchísimo más sencillo de jugar que de explicar, pero vamos a resumirlo un poco.

Las piezas del escenario son hexagonales y cada una representa un tipo de material: lana (con ovejitas), madera (con bosques), arcilla (en la mina), piedra (en la cantera) y trigo (en el campo de cultivo). Éstas se barajan entre ellas y se colocan aleatoriamente formando un hexágono (o la forma del mapa que nos toque jugar).

Una vez están colocadas, se les asigna un número a cada casilla usando unas fichas que van del 2 al 12 y ahora empieza el turno de los pueblos. Se determina el orden y uno a uno cada jugador colocar dos pueblos y dos carreteras en el escenario. Los pueblos se colocan en las intersecciones, de forma que siempre estará rodeado por tres piezas (aunque algunas pueden ser mar o ser inútiles.

Bien, este movimiento determinará casi seguramente el resto de la partida ya que los materiales se consiguen de la siguiente forma. Cuando llega tu turno (o el de cualquier otro jugador) se tiran dos dados de seis caras. El número que salga indicará qué campo hexagonal dará material. Por ejemplo, sacamos un 6 entre los dos dados, pues todos aquellas piezas que contengan el número 6, producirán material (cualquiera de los 5 que hemos visto).

catan 1

Un pueblo que esté en una intersección con una pieza que tenga ese número, se llevará ese material. Así pues, se antoja necesario intentar abarcar todos los materiales posibles y, sobre todo, intentar ponernos cerca de un número que salga mucho.

Al tener que tirar dos dados, es cosa de probabilidad. Es más fácil que salga un 6 o un 8 que un 2, así que, normalmente, de poco sirve que te coloques cerca de muchos doses y treses, ya que te comerás los mocos. Eso sí, si sale un 7 la cosa cambia ya que no hay ninguna ficha que tenga ese número. Éste simboliza al ladrón que obligará a cualquier jugador con más de 7 cartas a descartarse de la mitad y a aquel que ha tirado los dados a colocarlo en algún hexágono. Mientras el ladrón esté sobre él, no se podrá obtener materia prima de esa casilla. Putadón del quince, lo sé.

Cada turno consiste en tirar los dados (lo primero y sin excepción), recolectar y luego construir y/o negociar porque sí, en Catán se puede comerciar. Hay dos formas: la banca, que siempre está dispuesta a timarte y darte un material cualquiera por 4 iguales de otro y los jugadores, que impondrán sus condiciones según la oferta y la demanda.

Hay excepciones, como por ejemplo los puertos. Hay algunos colocados cerca del mar. Estos puertos, si tienes un pueblo o ciudad en ellos, te permitirán cambiar a la banca en vez de 4 a 1, 3 a 1, o incluso 2 a 1, pero de un solo tipo de material (por ejemplo ovejas). Esto evidentemente hace aumentar mucho más la estrategia.

ladron

Y esto es todo, culpables. El resto del juego consiste en ir mejorando los pueblos y convertirlos en ciudades, conseguir las tarjetas especiales y evitar que otros jugadores lleguen a zonas estratégicas hasta que consigamos obtener los puntos necesarios para poder ganar. Y este concepto tan simple nos va a tener al menos hora y media enfrascados en cada partida de una manera bastante entretenida.

Hay un pero, y es que si por cualquier motivo no salen tus números iniciales, vas a comerte mucho los mocos y puede que te aburras, ya que no conseguirás hacer nada de nada, pero, entonces te diré «no haberlos puesto ahí».

Hay varias ediciones de PC, de smartphone y, sobre todo en Alemania, de donde es originario, muchas versiones del original, con caja y ficha de madera, relieves y demás. Incluso en kickstalker se hizo una colecta para crear una base portátil donde poder encajar las piezas estés donde estés (en plan playa y demás), bastante curiosa.

Previous ArticleNuevo tráiler de Tomb Raider con los 10 mejores momentos del juego
Next Article EA anuncia el desarrollo de Los Sims 4
Manu Mora

Friki de GuiltyBit. Colaborador, padre y fan incondicional de Sonic, todo al mismo nivel. ¡Ah! Y maestro absoluto del látigo, aunque ya no lo use mucho.

artículos relacionados

¿Se puede ganar dinero jugando en línea?

SEGA anuncia un nuevo Jet Set Radio, Streets of Rage, Shinobi y muchos más juegos

La duración del tráiler de GTA 6 será de apenas 90 segundos

Últimos artículos

Tráiler de DRAGON BALL: Sparking! ZERO el 29 de enero

Devil Jin muestra todo su potencial en Tekken 8 con un nuevo tráiler

Análisis de Like a Dragon: Infinite Wealth en PlayStation 5

Toda la espectacularidad de TEKKEN 8 en su tráiler de lanzamiento

Manga Dragon Ball Super 101 disponible en español

Wordle 742, con tildes 689 y científico 676 del 18 de enero de 2024

Alucina con los combos de Lee en Tekken 8 y su nuevo tráiler

Sony nos muestra cómo se ve Tekken 8 en PlayStation 5

Wordle 741, con tildes 688 y científico 675 del 17 de enero de 2024

Wordle 739, con tildes 686 y científico 673 del 15 de enero de 2024

GuiltyBit
© 2011– GuiltyBit. Política de privacidad

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelarl.