Close Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Análisis
  • Artículos
  • Avances
  • Guías y trucos
  • Podcast
  • Manga y anime
  • Tecnología
  • Manga y anime
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
GuiltyBit
  • Noticias
  • Análisis
  • Avances
  • Artículos
  • Guías y trucos
  • Podcast
GuiltyBit
Portada » Crítica de Stranger Things 3 sin spoilers
Series

Crítica de Stranger Things 3 sin spoilers

By Víctor Ayora

El 4 de julio ha servido de base para construir la tercera temporada de Stranger Things. Vuelve la cuadrilla de Mike, afloran los primeros problemas de amor y llegan los rusos.

Hawkins sigue exactamente igual que lo dejamos hace más de un año. Hay pequeños cambios fruto del paso del tiempo. Los niños han dado un buen estirón y ya notan los primeros efectos de la adolescencia. La monotonía familiar hace desear vivir aventuras juveniles, pero a pesar de todo nada ha cambiado. Os lo contamos en la crítica de Stranger Things 3.

La terrible maldición que asola a esta población también permanece intacta. El pueblo de nuevo tendrá que hacer frente a la oscuridad del Mundo del Revés. Aunque en esta ocasión los rusos serán los que se encuentren detrás de los incidentes.

La presencia de los soviéticos ha llevado a la serie a plena Guerra Fría. Los comunistas son los responsables de desatar de nuevo el caos al intentar abrir el portal que Once (mucho mejor Eleven en la versión original) cerró en la temporada anterior. Junto a ellos vuelven todo tipo de referencias culturales a los años 80 y una presencia excesiva de product placement hasta el punto de que en algunos episodios se advierte al inicio.

Esta publicidad sobrepasa el ridículo cuando en uno de los últimos episodios se hace un parón en la narración para explicar las virtudes de una conocida marca de refrescos.

Once en Stranger Things 3

Los errores de la segunda temporada son borrados

Dejando atrás la descarada publicidad, la tercera temporada de Stranger Things olvida los grandes errores cometidos en la segunda. Apenas salimos del pueblo y no hay ramificaciones secundarias en la trama que se alejen demasiado del evento principal, en contraste de lo ocurrido en los anteriores capítulos. En aquellos episodios vivimos la aventura de extrarradio de Once, convertida en sinónimo de monotonía. Esta temporada no tiene momentos pesados graves que lastren la experiencia.

Sin embargo, sí se acusa una mareante falta de originalidad en el argumento. Los sucesos se repiten una y otra vez, y solo varía el desencadenante, en esta ocasión los rusos y un centro comercial que lleva a la ruina a las pequeñas tiendas.

Stranger Things falla estrepitosamente en el desarrollo de los enemigos. Son soviéticos, por lo tanto deben de ser malvados, pero en ningún momento indican su motivación, ni por qué hacen lo que hacen. Simplemente quieren abrir de nuevo el portal porque sí. Ni siquiera Danko Terminator es un dechado de virtudes. Intenta imitar a los carismáticos héroes de acción y se queda a medio camino.

Steve y Dustin, la pareja indiscutible

Donde acierta de nuevo la serie es en los protagonistas. Su división en grupos no es positiva de por sí, pero nos permite ver de nuevo a la mejor pareja de todas, la formada por Steve y Dustin, muy bien acompañados por Érica y Robin. La hermana de Lucas es el descubrimiento de los nuevos capítulos, casco con linternas y mochila de Mi pequeño Pony incluidos. En cuanto a Robin, compañera de trabajo de Steve, deja el listón muy alto como nueva incorporación.

Dustin, Steve y Robin

El grupo formado por Hopper y Joyce, que aumenta con el tiempo, es el que resta enteros a la temporada. Se pierde en momentos intrascendentes y vuelve a contar con una Winona Ryder fuera de sí, sobreactuada, y con ganas de eliminarla de una vez de la serie. David Harbour hace todo lo posible para mantener el interés hasta que llegan las nuevas incorporaciones.

El resto de chavales se debate entre los que notan los signos del despertar sexual y los que no. Muchos ya no se consideran niños, lo que chocará fuertemente con aquellos que todavía desean las largas sesiones de Dragones y Mazmorras en el sotano. A pesar de contar con ‘Ce’, el grupo más numeroso no logra atraer la atención del espectador salvo en instantes puntuales. Y eso que son los que hacen avanzar la trama del ‘Azotamentes’, el enemigo sobrenatural de la temporada.

Stranger Things 3 aguanta cuando el grupo liderado por Steve y Dustin tiene el foco y porque los dos primeros episodios y, sobre todo, el último, son muy buenos. El inesperado momento musical del último capítulo hace que toda la serie merezca la pena.

Previous ArticleAnálisis de Super Mario Maker 2 para Nintendo Switch
Next Article Guía de combos de Dragon Ball FighterZ, actualización 1.17
Víctor Ayora

Juego descoordinado, por lo que solo puedo escribir. Esa película es buena si yo lo digo.

artículos relacionados

Las Encinas vuelve a la vida con más secretos en el tráiler de la temporada 7 de Élite

El estreno de Silent Hill: Ascension llega a tiempo para Halloween

Calendario de lanzamiento de la temporada 4 de Succession: ¿Cuándo se transmite el episodio 7 en HBO y Sky?

Últimos artículos

Tráiler de DRAGON BALL: Sparking! ZERO el 29 de enero

Devil Jin muestra todo su potencial en Tekken 8 con un nuevo tráiler

Análisis de Like a Dragon: Infinite Wealth en PlayStation 5

Toda la espectacularidad de TEKKEN 8 en su tráiler de lanzamiento

Manga Dragon Ball Super 101 disponible en español

Wordle 742, con tildes 689 y científico 676 del 18 de enero de 2024

Alucina con los combos de Lee en Tekken 8 y su nuevo tráiler

Sony nos muestra cómo se ve Tekken 8 en PlayStation 5

Wordle 741, con tildes 688 y científico 675 del 17 de enero de 2024

Wordle 739, con tildes 686 y científico 673 del 15 de enero de 2024

GuiltyBit
© 2011– GuiltyBit. Política de privacidad

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelarl.