Close Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Análisis
  • Artículos
  • Avances
  • Guías y trucos
  • Podcast
  • Manga y anime
  • Tecnología
  • Manga y anime
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
GuiltyBit
  • Noticias
  • Análisis
  • Avances
  • Artículos
  • Guías y trucos
  • Podcast
GuiltyBit
Portada » Crítica de Boku no Hero Academia 2×23
Boku no Hero Academia

Crítica de Boku no Hero Academia 2×23

By Zebenzuy Duque

Boku no Hero Academia 2×23 mantiene el ritmo de la semana pasada y también profundiza en el significado de ser un héroe. Aporta dos visiones nuevas gracias a dos secundarios «poco importantes».

Boku no Hero Academia 2×23 sigue el camino marcado por el episodio de la semana pasada. Continúa con los exámenes prácticos y le dedica minutos a los secundarios de no tanto peso. Y, además, sigue profundizando en la que, creo, es la mayor aportación que está haciendo esta temporada; las visiones de lo que significa ser un héroe.

boku no hero academia 2x23

Las dos partes en las que se puede dividir el episodio están enfocadas a dar más posibilidades a esa visión. Pese a que parece, de primeras, mucho más distendido que los anteriores e insustancial, lo cierto es que demuestra varias cosas.

Superar los miedos

La primera es que, de nuevo, hasta el personaje más banal y secundario puede tener su hueco. Empezando por el director ratón, que ha protagonizado un cambio de papeles y ha sido él el ser inteligente que ha sometido en un experimento laberíntico a los estudiantes. Pero, al margen del ratoncillo, le ha tocado el turno a Koda, del que sabíamos prácticamente nada. No había mediado una palabra en todo el anime y hoy hemos visto (de manera muy superficial) parte de su trasfondo y su personalidad.

Esto no demuestra, ni de lejos, que sea un gran personaje, pero ayuda a crear la idea de que el mundo de Boku no Hero Academia está vivo. Todos sus personajes tienen aspiraciones y sueños y deben luchar contra las adversidades para conseguirlo. Para ganar el combate, por ejemplo, Koda debe hacer frente a su entomofobia. Un paso que es realmente duro pero, si quiere llegar a ser un héroe, tiene que superarlo. Ahí va una visión: el poder hacer frente a tus miedos y superarlos como medio para alcanzar tu objetivo.

Yo también soy entomofóbico, así que esta situación me ha hecho especial ilusión. Muestra que la serie no solo tratar con los grandes asuntos y con los villanos antisistema como Stain; también lidia con los problemas más “pequeños” y personales de cada persona.

Tener un objetivo

Quién me iba a decir a mí que la segunda parte del episodio tendría como protagonista a Mienta y no me iba a producir el vómito. De hecho está hasta bien resuelta su parte. Explora una visión más simplista: el querer ser un héroe para ser popular. Y, dando un giro de tuerca al pensamiento lineal, Mineta llega a la conclusión de que los grandes héroes lo son porque son geniales. Y él también quiere ser genial.

Mineta se contagia, al igual que Uraraka, de la personalidad de Midoriya y su pensamiento: todo el mundo puede llegar a ser grande si se lo propone y si se esfuerza. No entraré a debatir ese mensaje, que me parece bastante arcaico, pero es una extensión interesante del “efecto Naruto”. O, en otras palabras, cómo el protagonista, pese a ser inferior que los secundarios, acaba volviéndose importante para todos por su capacidad para transmitir y sacar lo mejor de las personas.

Dicho de otra forma: hasta el desgraciado de Mineta tiene su minuto de fama sin dar puñetero asco.

boku no hero academia 2x23Con un poco de exposición al final se dan las claves de la reflexión: hay que tener un objetivo para ser un héroe. No solo vale con querer serlo. Se puede extrapolar si entendemos como “héroe” alguien importante para alguien, de provecho o simplemente exitoso. Y el objetivo de los principales parece estar estrechamente ligado con querer proteger o ayudar a alguien. Que es algo que, en un anime que no deja de ser una metáfora sobre la competitividad en el sistema educativo, se agradece que aparezca.

PD: Y sí, la semana que viene, gracias a Bakugo, promete. Mucho.

Previous ArticleCrítica de The Reflection 1×08
Next Article Crítica de The Reflection 1×09
Zebenzuy Duque

Estudio juntaletrismo crítico videojueguil. Lo que viene siendo Periodismo para ser crítico de videojuegos pero sin enterarse de nada. Estoy aquí porque me dejan soltar bilis y creerme importante a partes iguales.

artículos relacionados

Las Encinas vuelve a la vida con más secretos en el tráiler de la temporada 7 de Élite

Dragon Ball: Daima, la nueva serie de Toriyama quiere reconquistar a nuestro niño interior

El estreno de Silent Hill: Ascension llega a tiempo para Halloween

Últimos artículos

Tráiler de DRAGON BALL: Sparking! ZERO el 29 de enero

Devil Jin muestra todo su potencial en Tekken 8 con un nuevo tráiler

Análisis de Like a Dragon: Infinite Wealth en PlayStation 5

Toda la espectacularidad de TEKKEN 8 en su tráiler de lanzamiento

Manga Dragon Ball Super 101 disponible en español

Wordle 742, con tildes 689 y científico 676 del 18 de enero de 2024

Alucina con los combos de Lee en Tekken 8 y su nuevo tráiler

Sony nos muestra cómo se ve Tekken 8 en PlayStation 5

Wordle 741, con tildes 688 y científico 675 del 17 de enero de 2024

Wordle 739, con tildes 686 y científico 673 del 15 de enero de 2024

GuiltyBit
© 2011– GuiltyBit. Política de privacidad

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelarl.