El estudio polaco CD Projekt ha explicado la decisión de la marca registrada de Cyberpunk: básicamente lo hacen para «proteger su trabajo».
Todos tenemos muchas ganas de un nuevo The Witcher, ¿verdad? Sin embargo, su estudio está ahora centrado en otros menesteres. Efectivamente, hablamos de Cyberpunk 2077. Ayer mismo CD Projekt explicaba vía Twitter el por qué de la marca registrada de Cyberpunk.
Antes de explicar el por qué, voy a contextualizar un poco (porque es necesario), no por gracia divina. La palabra Cyberpunk constituye un término muy común y «fácil» de utilizar. Si se registra, se impide a otras empresas su utilización, y dicha decisión molestó ciertamente al público, llegando a tachar a CD Projekt de egoístas.
Sin embargo, el estudio polaco se ha querido justificar de la manera más educada y correcta posible:
Una respuesta corta sería la siguiente: queremos proteger nuestro trabajo y no planeamos utilizar el registro de manera ofensiva; se trata, únicamente, de una medida de autodefensa.
Cyberpunk 2077, el juego en el que estamos trabajando, es un proyecto masivo. Hemos invertido mucho trabajo duro y recursos para crear un título a la altura. Tenemos que asegurarnos ser la única entidad que pueda utilizar este nombre y nomenclatura.
Pero hay que dejar clara una cosa también: si una empresa decide llamar a su título «20 juegos basados en mundos Cyberpunk» o «Cuenca Cyberpunk», no tendría ningún problema. CD Projekt está trabajando con la marca registrada de Cyberpunk 2077, pero su denominación como «estilo» no afecta a la hora de nombrar un videojuego. Así que los estudios españoles pueden seguir tranquilos con Cuenca.
Poco se ha dicho o se conoce con respecto a Cyberpunk 2077. El estudio polaco da pocas pistas acerca de su nueva IP, pero saben que la gente le está esperando con los brazos abiertos. Nosotros seguimos soñando con él y, por qué no, con The Witcher 4.