Close Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Análisis
  • Artículos
  • Avances
  • Guías y trucos
  • Podcast
  • Manga y anime
  • Tecnología
  • Manga y anime
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
GuiltyBit
  • Noticias
  • Análisis
  • Avances
  • Artículos
  • Guías y trucos
  • Podcast
GuiltyBit
Portada » Top 5 mejores juegos de Castlevania — BitBack
castlevania-top-mejores-juegos
Videojuegos

Top 5 mejores juegos de Castlevania — BitBack

By Redacción GuiltyBit

Celebramos el 30 aniversario de la saga Castlevania, conocida por todos por su enorme jugabilidad a la hora de enfrentarnos al Conde Drácula y su ejército de seres infernales. No es para menos que desde la sección retro de GuiltyBit le dediquemos un Top 5 de sus mejores juegos, recordando auténticas joyas que nos ha dejado Konami a lo largo de su historia.

En la saga Castlevania, el castillo de Drácula toma tanta importancia como sus protagonistas. De hecho, se bautizó con el título de Castlevania a raíz de un juego de palabras entre Castle y Transilvania. Tampoco nos olvidamos de otro de sus pilares importantes, pues generación tras generación, la familia Belmont ha venido dispuesta a acabar con el reinado del vampiro.

Prácticamente no hay consola que no haya tenido su ración de “matachupasangres”, pero fue en 1986 donde debutó en Japón para Famicom Disk System y MSX 2. Sin más dilación, es hora de recordar los que para nosotros han sido sus mejores entregas.

5.- Harmony of Dissonance (GBA)

La segunda entrega para GameBoy Advance recuperó al equipo responsable de Symphony of the Night. En 2002 se lanzó Castlevania: Harmony of Dissonance con muchos elementos de la obra maestra de SEGA Saturn y Sony PlayStation.

castlevania-top-mejores-juegos-harmony-of-dissonance-gba-2

Juste Belmont toma el control del famoso látigo Vampire Killer para rescatar a una querida amiga que ha sido secuestrada. Su búsqueda nos lleva al castillo del Conde Drácula infestado de enemigos y jefes finales que nos pondrán las cosas complicadas.

El desarrollo de Harmony of Dissonance sigue las conocidas pautas de un Metroid clásico. Aparentemente nuestro avance es libre, mientras nos hacemos con nuevas habilidades que nos permiten continuar por zonas anteriores que eran imposibles. Es por ello que posee un fuerte componente de exploración, que al igual que en Symphony of the Night, deberemos realizar en dos castillos.

El repertorio de armas secundarias también se incrementa según la evolución de la franquicia. Una jugabilidad exquisita entre plataformas y acción, que lleva a la portátil una de las mejores entregas de Castlevania.

4.- Castlevania III: Dracula’s Curse (NES)

 

castlevania-top-mejores-juegos-draculas-curse-1

En 1989 llega a nuestra NES el tercer capítulo de Castlevania con apellido propio, Dracula’s Curse. La aventura nos sitúa 215 años antes de lo acontecido en el primer Castlevania y en Castlevania II: Simon’s Quest.

Trevor Belmont, protagonista inicial de la aventura, cuenta con la ayuda de Sypha Belnades, una joven sacerdotisa especialista en conjuros mágicos; Grant DaNasty, un pirata con habilidades en el salto y capacidad de escalar; y el hijo de Drácula, Alucard, con la posibilidad de convertirse en murciélago.

Castlevania III: Dracula’s Curse tiene toda la esencia de la franquicia exprimiendo todo el potencial de la consola de 8 bits de Nintendo. Sus detallados gráficos y sus pegadizas melodías, son hoy en día la definición de un juego Pixel Perfect.

El diseño de sus 15 niveles es otra de sus señas de identidad. Se deja atrás un desarrollo lineal y se brinda la posibilidad de elegir la ruta por la que queramos avanzar, lo que influye directamente en el final del juego.

En conclusión, los limitados recursos de principios de los 90s no impidieron hacer un grandísimo juego de plataformas y acción como Castlevania III: Dracula’s Curse.

3.- Aria of Sorrow (GBA)

castlevania-top-mejores-juegos-aria-of-sorrow

En 2003 irrumpió en el catálogo de GameBoy Advance Castlevania Aria of sorrow, tercera entrega para la portátil de Nintendo. Un Castlevania de corte clásico y a la vez muy peculiar en varios aspectos, pero que sin duda es otra de las grandes joyas de la corona vampírica de Konami.

A nivel técnico, Aria of Sorrow, nos brinda unos gráficos muy detallados para tratarse de un juego de GameBoy Advance, con una estética que recordaba mucho a Symphony of the Night. Su apartado sonoro era excelente. La banda sonora era más que notable, dadas las posibilidades de la consola.

El argumento puede habernos descolocado bastante, teniendo en cuenta la ambientación medieval de la saga. Esta entrega nos situaba en el Japón de 2035, y nos ponía en la piel de Soma Cruz. Nuestro protagonista es transportado a Castlevania mientras contempla un eclipse y allí descubre que alguien llamado Graham busca conseguir el poder de Drácula. Obviamente, nuestra misión será detenerle.

A nivel jugable, esta entrega recuerda mucho al estilo clásico de Symphony of the Night, aunque también incluye novedades, como la capacidad de nuestro protagonista de absorber almas, lo que nos hará desbloquear nuevas habilidades, así como permitirnos acceder a ciertas zonas del mapa e incluso desbloquear algunos finales.

En conclusión, Aria of Sorrow, a pesar de haber apostado por un arriesgado cambio de ambientación en cuanto a la época, es un gran juego, un gran Castlevania. Otra de las entregas que no te puedes perder.

2.- Super Castlevania IV (SNES)

castlevania-top-mejores-juegos-super-castlevania-iv

El lanzamiento de Super Castlevania IV en 1991 supuso la llegada de la franquicia a los 16 bits de Nintendo. El juego presumió de tener una banda sonora de gran calidad, aderezada de un apartado artístico soberbio para la época.

Sus enormes y detallados sprites dejaban en pañales a las anteriores entregas vistas en Nintendo Entertainment System. La potencia de Super Nintendo y sus efectos gráficos, gracias a un inspirado Modo 7, constituye la mayor diferencia que convirtió a Super Castlevania IV en una obra maestra que exprimía todo el potencial de la máquina.

Su historia narra una nueva aventura de la familia Belmont que vuelve a enfrentarse contra Drácula una vez más. El ejército del vampiro regresa con enemigos de toda índole como los clásicos Frankenstein, la Momia o Medusa. A todos estos seres infernales tenemos que sumarle los incontables peligros que acechan en un castillo lleno de trampas que más bien parece una ratonera.

https://youtu.be/QUjXYNM4AUY

Super Castlevania IV cuenta con la jugabilidad habitual de la saga y la novedad de poder usar nuestro látigo en ocho direcciones. El cartucho que tiene una duración de unas 3 a 4 horas a lo largo de sus 12 niveles, es sin duda uno de tus obligatorios si te gustan las aventuras del clan Belmont.

1.- Symphony of the Night (PSX)

castlevania-top-mejores-juegos-symphony-of-the-night

Symphony of the Night llegó a nuestras manos en 1997 para la gran PlayStation (PSX) y fue el primero en llegar a la consola de Sony. Su aspecto gráfico tenía una estética renovada y fresca, donde Konami se aventuró incluso a añadir algunos elementos tridimensionales. La consola de Sony ofrecía un nuevo abanico de posibilidades a nivel gráfico y sonoro, y este juego supo aprovecharlo muy bien, con una banda sonora exquisita.

Sus niveles cargados de acción y plataformas, como es habitual en la saga, pero con un ritmo más rápido y dinámico, engancharon a muchos jugadores. La calidad de esta entrega llegó al punto de convertirlo en el favorito de muchos fans.

A nivel jugable, la introducción de un nuevo protagonista (Alucard), fue un elemento rompedor. Con sus nuevas habilidades se expandía muy mucho la experiencia jugable, dándonos muchas más libertades a la hora de enfrentar a nuestros enemigos. Además, disponíamos de un sistema de subida de niveles para hacer progresar a nuestro personaje, añadiendo así otro aliciente al juego.

https://youtu.be/MKWTCuIpRbg

La historia de Symphony of the Night nos sitúa unos años tras la desaparición del mítico Richter Belmont, y nos pone en la piel de Alucard, el hijo de Drácula. Tras despertar de su letargo autoinducido y descubrir que Castlevania, el mítico castillo de su padre, ha vuelto a aparecer, decide ir en su busca para encontrar respuestas.

En cuanto a la duración del juego podemos decir que es bastante extensa, y el número de horas dependerá enormemente de nuestra habilidad. Además de completar el juego original y tener que explorar el mapeado de cabo a rabo, podíamos desbloquear varias áreas secretas y diferentes finales, uno de los cuales desbloqueaba un modo historia con Richter en el papel de protagonista. En resumen, Symphony of the Night es, en nuestra opinión, el mejor Castlevania que se ha hecho nunca. Duración, diversión y jugabilidad se unen con un apartado técnico sublime para dar a luz al Castlevania perfecto.

Previous ArticleResumen del Mundial de League of Legends (Día 3)
Next Article Podcast Guiltybit 6×03 — ¿pasarse al PC con tanta revisión de consola?
Redacción GuiltyBit

artículos relacionados

¿Se puede ganar dinero jugando en línea?

SEGA anuncia un nuevo Jet Set Radio, Streets of Rage, Shinobi y muchos más juegos

La duración del tráiler de GTA 6 será de apenas 90 segundos

Últimos artículos

Tráiler de DRAGON BALL: Sparking! ZERO el 29 de enero

Devil Jin muestra todo su potencial en Tekken 8 con un nuevo tráiler

Análisis de Like a Dragon: Infinite Wealth en PlayStation 5

Toda la espectacularidad de TEKKEN 8 en su tráiler de lanzamiento

Manga Dragon Ball Super 101 disponible en español

Wordle 742, con tildes 689 y científico 676 del 18 de enero de 2024

Alucina con los combos de Lee en Tekken 8 y su nuevo tráiler

Sony nos muestra cómo se ve Tekken 8 en PlayStation 5

Wordle 741, con tildes 688 y científico 675 del 17 de enero de 2024

Wordle 739, con tildes 686 y científico 673 del 15 de enero de 2024

GuiltyBit
© 2011– GuiltyBit. Política de privacidad

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelarl.