Close Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Análisis
  • Artículos
  • Avances
  • Guías y trucos
  • Podcast
  • Manga y anime
  • Tecnología
  • Manga y anime
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
GuiltyBit
  • Noticias
  • Análisis
  • Avances
  • Artículos
  • Guías y trucos
  • Podcast
GuiltyBit
Portada » Bitback: The Lucky Dime Caper — Starring: Donald Duck
Videojuegos

Bitback: The Lucky Dime Caper — Starring: Donald Duck

By Manu Mora

Hace mucho tiempo que tuve por primera vez la Game Gear entre mis manos. Mis padres la compraron flamante y, pese a que aguantó quince minutos con las pilas y tuvimos que pasarnos al cargador, fue una consola que disfruté mucho. Y uno de los juegos que la estrenaron fue del que hablamos hoy precisamente: “The lucky dime Caper Starring_ Donald Duck”.

Recuerdo que este juego vino al poco de caer Castle of Illusion ya que a toda la familia le encantó y para nada decepcionó. Eso sí, hay que reconocer que Donald no es Mickey y que, pese a que yo siempre seré azul más que rojo, tengo que reconocer que el ratón de Disney tiene más recursos que nuestro amigo plumoso.

The lucky dime caper es un juego de plataformas con desplazamiento lateral en 2D que comienza con un secuestro escabromo. Jaimito, Jorgito y Juanito, los tres sobrinos de Donald, han sido secuestrados por otra pata de plumas más negras que el corazón de nuestro jefe en GuiltyBit. Hablamos de la malvada Magica De Spell que, tras mucho intentarlo, ha conseguido poner en jaque a nuestro querido Tío Gilito no sólo con sus sobrinos, sino robándole su moneda de 10 céntimos con la que empezó su fortuna.

the lucky dime caper 1

¿Y quién va a solucionarlo? Lo lógico sería pensar que el pato ricacho este contrataría a medio mundo y nos haría jugar a un Call of Duty que vendría a llamarse Call of Ducky o algo así pero no. Este pato sigue venerando a Nuestra Señora del Puño Cerrado y decide enviar nada más y nada menos que a Donald.

Y no os penséis que le da un arma al estilo “Los Ángeles de Charlie” no, le da un martillo de madera. Pero vaya tela con lo que se puede hacer con el puñetero martillo de las narices. Pero bueno, vamos a lo nuestro.

Donald se embarcará en una aventura para rescatar a sus sobrinos y lo primero que nos sorprende del juego es que PODEMOS ELEGIR FASE. Cómo se nota la mano de Disney en esto, ya que la distribución de mundos es exactamente igual que en Castle of Illusion. Tendremos las tres caras de nuestros tres patitos en miniatura que representan las 3 primeras fases y cada una con su estilo particular.

Tendremos un bosque frondoso, una especie de pantano y cómo no, México lindo cuate. Durante estas fases tendremos que sortear enemigos o derrotarlos, bien con el martillo a base de hostia limpia, o bien saltando sobre ellos, pero no como Mickey, sino con nuestras férreas patas de pato. Ya sabéis el dicho, más duro que una pata de pato…

Al final de cada fase habrá un jefe final… o bueno, eso intenta ser ya que tiene menos luces que ventanas un zulo. Vamos, que con dos saltos y medio nos los habremos cargado. Y ya ni te cuento el jefe final… pero bueno.

Una vez rescatemos a Jorgito, Jaimito y Juanito, Gilito nos pedirá que por favor vayamos a por su moneda de la suerte que está en poder de Mágica de Spell, pero para ello tendremos que recopilar las monedas de la suerte de nuestros sobrinitos que las tienen, ojo al dato, tres pajarracos.

Así pues, nos tocará otra vez viajar a diferentes mundos tan distantes como la jungla abrasadora y sus volcanes correspondientes o un casquete polar.

Aquí podremos ver el mimo que le ponen los desarrolladores a la hora de hacer el juego ya que mientras Donald está quieto tiene una animación de enfadado, cómo no. Pero en estas fases, si se queda quiero o se nos abrasa o calor o se nos congela de frío. Además, si muere en estas fases también lo hará o chamuscándose o bien convirtiéndose en un cubito de hielo.Aún me acuerdo de las sonrisas que me sacaban estas imágenes. Desde luego, qué fácil era contentarme leches…

Estas fases ya son de un nivel de dificultad más elevado y posiblemente nos costará más pasárnosla ya que hay varias zonas complicadas, pero sirmpre de plataformeo, nada de puzles ni nada más.

Una vez las hayamos resuelto reuniremos a los tres pájaros, que vuelven a ser más torpes que Pepe Gotera y Otilio en una orfebrería de cristal y caen con apenas tres martillazos, recuperaremos las monedas de la suerte y nos dirán dónde se encuentra la moneda de Tío Gilito.

the lucky dime caper 2

Evidentemente ésta está en el castillo de Mágica de Spell, por lo que habrá que ir hacia allá, pero ármate de paciencia porque la fase es más larga que ninguna otra, y un poco cansina, si somos sinceros. Pero bueno, nos lo pasaremos con un poco de suerte, ya que el castillo supera en dificultad a todo lo anterior y con creces, y si conseguimos llegar al jefe final, os aseguro que ni os tocará… porque vamos, más tonta no es porque no se fabrican así.

Pero quitando el tema de los enemigos finales, he de decir que el juego goza de una jugabilidad sencilla y a la vez envidiable. Dos acciones, saltar y pegar con el martillo, nos van a sobrar para pasarnos el juego, pero desde luego dan mucho de sí.

Pero no será lo único que tendremos. Hay también armas que nos soltarán los enemigos aleatoriamente (en Master System) o de forma predeterminada (en Game Gear), como el disco, que nos ayudará a eliminar engendros del averno a distancia… aish, cuánto me gustaba.

Las músicas de cada fase son tan originales y características que aún las puedo cantar, y me quedo sin duda alguna con la de la fase de México y esos cuates con gorro saltarines que me hicieron la vida imposible con mis míseros 12 añitos, pero la fase del hielo no se queda atrás.

Y gráficamente, qué hablar de un juego de Disney por aquel momento. Queridos culpables más recientes, los juegos de antes de Disney molaban y mucho. Era realmente una eminencia en este sentido y lo demostraron juegos como Castle of Illusion, Land of Illusion o Aladdin, por ejemplo, además de este Lucky dime caper. Y es que una paleta de colores tan viva en una consola de por aquel entonces es difícil de imaginar, además de una fluidez bastante buena.

the lucky dime caper 3

Hay algunas diferencias entre la versión de la portátil y la sobremesa además de la aleatoriedad de los items. Hay partes de las fases, por ejempl en México, que no se encuentran en Game Gear, como una bajada esquivando piedras. Además, en la portátil de SEGA no podremos volver hacia atrás ya que la pantalla se bloqueará, mientras que en Master System sí que podremos retroceder por si se nos olvida algo.

No es Castle of Illusion, no es la gran sorpresa y no tiene los puzles y el carisma que el juego de Mickey, pero desde luego es uno de los imprescindibles si aún tienes una Game Gear o una Master System que funcione y quieres jugar con ella.

Previous ArticlePSM dice adiós con su última edición
Next Article Salen a la luz las Guías Steam
Manu Mora

Friki de GuiltyBit. Colaborador, padre y fan incondicional de Sonic, todo al mismo nivel. ¡Ah! Y maestro absoluto del látigo, aunque ya no lo use mucho.

artículos relacionados

¿Se puede ganar dinero jugando en línea?

SEGA anuncia un nuevo Jet Set Radio, Streets of Rage, Shinobi y muchos más juegos

La duración del tráiler de GTA 6 será de apenas 90 segundos

Últimos artículos

Tráiler de DRAGON BALL: Sparking! ZERO el 29 de enero

Devil Jin muestra todo su potencial en Tekken 8 con un nuevo tráiler

Análisis de Like a Dragon: Infinite Wealth en PlayStation 5

Toda la espectacularidad de TEKKEN 8 en su tráiler de lanzamiento

Manga Dragon Ball Super 101 disponible en español

Wordle 742, con tildes 689 y científico 676 del 18 de enero de 2024

Alucina con los combos de Lee en Tekken 8 y su nuevo tráiler

Sony nos muestra cómo se ve Tekken 8 en PlayStation 5

Wordle 741, con tildes 688 y científico 675 del 17 de enero de 2024

Wordle 739, con tildes 686 y científico 673 del 15 de enero de 2024

GuiltyBit
© 2011– GuiltyBit. Política de privacidad

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelarl.