Close Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Análisis
  • Artículos
  • Avances
  • Guías y trucos
  • Podcast
  • Manga y anime
  • Tecnología
  • Manga y anime
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
GuiltyBit
  • Noticias
  • Análisis
  • Avances
  • Artículos
  • Guías y trucos
  • Podcast
GuiltyBit
Portada » BitBack: Rambo
Mega Drive

BitBack: Rambo

By sergioski1982

Si sóis unos auténticos culpables estaréis al tanto de las novedades de Rambo: The Videogame que os hemos ido ofreciendo hasta ahora. Mejor vamos a obviar las opiniones que ha generado el último tráiler publicado, que más que a la actual generación de consolas, parece haber sido sacado de un juego diseñado para la primera PlayStation. Además, no sé si soy el único, pero a mi parecer los personajes se mueven de un modo algo lento y tosco, ¿no?

BitBack rambo

Como muchos ya han dicho (y pensamos igual casi todos los demás), esperemos que en breves nos muestren el verdadero Rambo y el juego no se quede en lo visto hasta ahora. Hasta entonces, ¿por qué no echamos la vista atrás y rememoramos todo lo que John Rambo nos ha ofrecido hasta ahora en forma de videojuego?

Nos guste o no el cine de acción, nos guste o no la franquicia de Rambo, hay que reconocer que es un referente del cine de acción de los 80. Y como no podía ser de otro modo, el éxito cinematográfico de la saga trajo las correspondientes conversiones en forma de videojuegos.

Aunque parezca extraño, los primeros videojuegos de Rambo estaban basados en la segunda película de la saga, Rambo: First Blood Part II (Rambo: Acorralado Parte II por estos lares). Y aunque su argumento y ambientación estaba basada en ese capítulo de la saga, varios juegos fueron publicados únicamente como Rambo.

Rambo (ZX Spectrum, Amstrad CPC, Commodore 64, MSX)
La edición genérica para consolas y ordenadores de la época, fue de las primeras versiones publicadas. Dentro de las diferencias gráficas entre las distintas versiones, todos comparten una estructura gráfica común.
En todos los casos, el juego se desarrolla desde un punto de vista aérea. Viendo en todo momento el cogote pixelado de Rambo.
Teniendo a nuestra disposición un arsenal formado por un machete, un rifle de asalto (con flechas normales y explosivas), un lanzacohetes, granadas… nos enfrentaremos a los soldados enemigos que se nos pongan por delante, los cuales, también estarán armados lógicamente. Además de matar y matar enemigos, también deberemos rescatar a los rehenes que nos encontremos.
Los escenarios son en su mayoría de ambientación selvática con algunos toques urbanos, básicamente nos encontraremos edificios. Algunos de ellos podían ser destruidos, regalándonos más munición de distintas armas tras ser destruídos.

Rambo Commodore 64Rambo MSX

Además de estas versiones, para ordenadores MSX2 también se publicó Super Rambo Special. La principal diferencia de este juego respecto de los anteriores son los gráficos, los cuales son muy superiores. Además, también se incluyeron ciertos toques de infiltración a la jugabilidad, aunque no se abandonó el concepto de la acción.

Rambo 8 bits (NES, Master System)
Las versiones publicadas para las 8 bits de Nintendo y SEGA eran bastante distintas entre sí. Por un lado, la versión de Master System mantenía la perspectiva aérea, pero con unos gráficos espectacularmente bien definidos y diseñados. El juego tuvo algo de polémica por ser demasiado parecido a otros juegos similares como Commando o Ikari Warriors. Sin embargo, esto no es lo más destacable del juego. La licencia de Rambo sólo estaba disponible en norteamérica. El juego que se publicó originalmente en Japón fue Ashura, en el que dos monjes budistas debían rescatar a un amigo que había sido secuestrado por las fuerzas enemigas. La versión europea se publicó como Secret Command y era una mezcla de Rambo y Ashura. Por un lado, mantenía toda la ambientación gráfica de Rambo, pero los nombres personajes son los originales de Ashura, así como la BSO, que también es la misma que en la versión nipona.

Rambo Master SystemRambo Master System

La versión de NES rompe totalmente con lo publicado en el resto de sistemas. Es fácil suponer que no se pretendió innovar, si no más bien adaptar al juego a las especificaciones técnicas de la consola. Hay que reconocer que las prestaciones de NES eran escasas en algunos aspectos, y eso se nota cuando comparamos ciertos juegos de su catálogo con versiones en otras consolas.
Bueno, el tema es que el juego era igualmente de acción, pero la jugabilidad se desarrollaba bajo un scroll lateral, abandonando completamente la perspectiva aérea. La paleta de colores del juego también era algo escasa. Aun con todo esto, hay que reconocer que el juego cumplía correctamente con lo que la consola podía ofrecer sin sacrificar en absoluto lo más importante, la jugabilidad.
Una gran variedad de armas que usar ante nuestros enemigos, dispersos en distintos escenarios. Y aunque de un modo muy sencillo, dispondremos de ciertos momentos en los que poder realizar ciertas acciones de infiltración.

Rambo NESRambo NES

Rambo III (Arcade, Amiga, Commodore 64, Master System, Mega Drive)

Rambo III ArcadeRambo III Arcade

El mejor videojuego de Rambo publicado hasta ahora. La primera versión publicada fue la arcade, y aunque gráficamente era la más detallada su jugabilidad era tal vez la más simple. El juego se desarrolla bajo un scroll horizontal automático en el que veremos siempre la espalada de Rambo. De este modo, aunque manejaremos al propio personaje, en realidad lo que manejaremos será la mirilla del arma. Como añadido, en algunas pantallas iremos montados en vehículos mientras disparamos, dotando al juego de cierta frescura ante tanta linealidad jugable.

Rambo III Commodore 64Rambo III Master System

Las versiones domésticas si que son bastante distintas entre sí. Las versiones de Amiga y Commodore 64 mantienen la vista aérea de títulos anteriores. A pesar de ciertas mejoras gráficas o jugables sigue siendo el mismo juego.
Por otro lado, la versión de Master System, mucho mejor en todos los aspectos a las versiones de Amiga y Commodore 64, se centraba en la jugabilidad del arcade, es decir, scroll horizontal automático. La diferencia ténica entre una máquina arcade y una consola de 8bits eran sustanciales, así que para este caso se “suprimió” a Rambo y tan sólo veremos la mirilla.
Y en último lugar, la versión de Mega Drive, que fue la mejor de entre todas las versiones domésticas. El apartado gráfico y sonoro estaba muy por encima del resto, y la jugabilidad es la más completa de todas. En su mayoría jugaremos bajo una perspectiva aérea, pero tendremos ciertas pantallas en las que la jugabilidad será igual que en el arcade. Como he dicho antes, sin duda fue la más completa de todas las versiones.

Rambo III Mega DriveRambo III Mega Drive

Y hasta aquí el BitBack de hoy culpables. Tened cuidado con los charlies. Aunque me parece que habrá que tener más cuidado con el próximo Rambo…

Previous ArticleZona Móvil — Pocket Mine
Next Article Ganadores de la I Edición de los Premios Culpable MGW
sergioski1982

Entrené un Magikarp hasta el nivel 100 en Pokémon Azul, usó 'Salpicadura' y fue súper efectivo. Fan incondicional de las viejas glorias y de las extintas salas recreativas.

artículos relacionados

¿Se puede ganar dinero jugando en línea?

SEGA anuncia un nuevo Jet Set Radio, Streets of Rage, Shinobi y muchos más juegos

La duración del tráiler de GTA 6 será de apenas 90 segundos

Últimos artículos

Tráiler de DRAGON BALL: Sparking! ZERO el 29 de enero

Devil Jin muestra todo su potencial en Tekken 8 con un nuevo tráiler

Análisis de Like a Dragon: Infinite Wealth en PlayStation 5

Toda la espectacularidad de TEKKEN 8 en su tráiler de lanzamiento

Manga Dragon Ball Super 101 disponible en español

Wordle 742, con tildes 689 y científico 676 del 18 de enero de 2024

Alucina con los combos de Lee en Tekken 8 y su nuevo tráiler

Sony nos muestra cómo se ve Tekken 8 en PlayStation 5

Wordle 741, con tildes 688 y científico 675 del 17 de enero de 2024

Wordle 739, con tildes 686 y científico 673 del 15 de enero de 2024

GuiltyBit
© 2011– GuiltyBit. Política de privacidad

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelarl.