Facebook Twitter Instagram YouTube Twitch
    • Manga y anime
    • Cine
    • Series
    • Tecnología
    Facebook Twitter Instagram YouTube Twitch
    GuiltyBit
    GuiltyBit
    Portada » Aragami – Análisis PlayStation 4
    aragami análisis
    Videojuegos

    Aragami – Análisis PlayStation 4

    By José Cardona04/10/2016Updated:04/10/2016
    ¡A redes!
    Twitter Facebook WhatsApp Telegram LinkedIn

    Por fin llega Aragami, videojuego de Lince Works, a PlayStation 4 y PC Master Race para hacerse un huequito entre los videojuegos de sigilo, de sombra en sombra y matando a todo guardia que se nos cruce por el camino. O no.

    GRAFICAZORLS

    Lo primero que llama la atención de Aragami es su apartado gráfico. Lejos del estilo oscuro de otros juegos del género como son Tenchu o Shinobido, Aragami presenta unos gráficos resultones y coloridos. Parece que estemos jugando a un manga protagonizado por un ninja vengativo. Pero que sus gráficos no os echen para atrás porque Aragami es “violentillo”. Tiene sus muertes, espadas que cortan gargantas, que atraviesan corazones y como toca ser: No falta la sangre.

    Tiene sus fallitos como en todo juego, caídas de frames y tontunas varias. Pero lo más criticable en este apartado es la IA de los soldados que pululan por los escenarios. Estos tienen una IA bastante chuminera. Reaccionan al ver cuerpos de sus compañeros muertos y al vernos, y directamente vendrán a por nosotros para matarnos de un solo golpe. También reaccionan al ruido, es por eso que desde el principio el videojuego nos recomienda ir agachados para ir con sigilo.

    Y hablando del ruido, ahí viene otra parte negativa. Hay veces que al matar a un enemigo con el Kunai (daga muy muy ninja) y sobre tener una mejora que hace que los enemigos no griten al morir, los guardias cercanos y no tan cercanos nos pillan. De golpe nos quedaremos asombrados al ver que un guardia detecta que hemos matado a uno de sus compañeros, se acercará a ver y pondrá en alerta al resto. Estos tiene sentido cuando el guardia está cerca, pero uno situado a dos o tres kilómetros pues «vaserqueno».

    También, esto ya es algo personal, me hubiera gustado ver más variedad de enemigos. El diseño de los soldados de a pie es prácticamente siempre el mismo, con algunas diferencias (uno calvo, otro con pelo, un parche, vestido blanco…). Se echa de menos que haya más variedad como por ejemplo ninjas, soldados mujeres (aunque existe alguna JEFA final), perros o incluso personas inocentes de un poblado que nos detecten y que nos penalicen por matarlas.

    Aragami análisis
    La historia de Aragami se cuenta con escenas cinemáticas en plan dibujo animado, aunque también hay escenas realizadas con el moto del juego

    “Va de bugs”
    En Aragami existen y los hay de los dos tipos: Graciosetes y Joputers. En graciosetes podemos poner las ñardaditas varias de los guardias como morir y caer en una postura rara, que se queden atrapados entre dos piedras o el decorado después de una alerta… Pero en cuanto al apartado “Joputers” tenemos un bug de los guapos.

    Aragami no puede nadar. Al tocar el agua este se desvanece y muere inmediatamente, cosa que nos lleva al último punto de control por donde hemos pasado. Pues bien, hay un bug (o había porque con el primer parche lo han eliminado) en el que matábamos a un enemigo sigilosamente e inmediatamente el juego hacía como que caíamos al agua. Hasta tres veces lo sufrí, siempre con el mismo guardia, cosa que al final dije: “Te dejo vivir ahora pero ya volveré”.

    Aragami análisis
    Murió intentando obtener placer

    JUGABILIDAD

    La gracia de Aragami es que no seamos descubiertos. Esa es la finalidad pero además podremos pasarnos los diferentes niveles, los cuales van creciendo en dificultad, de diferentes formas ya sea matando a todo lo que se mueva o utilizando el sigilo y las sombras para no ser detectados. También podemos pasarnos los niveles sin matar a ningún guardia.

    Esto último en los primeros niveles es algo fácil, pero después tendremos que ingeniárnoslas y utilizar todas nuestras artes. Aragami poco a poco va ganando más y más habilidades a medida que avanza por esta aventura de venganza. Además de eso en casi todo nivel existen unos pergaminos esenciales que nos ayudarán a desbloquear más trucos ninja como:  Hacernos invisibles, un doble de Aragami, detectar a los guardias, kunais, trampas, cegar a los enemigos con nuestros poderes oscuros… Cuando tengamos todo esto y al máximo, Aragami será un verdadero ninja como Rikimaru y Ayame en Tenchu.

    Aragami análisis
    Al principio seremos un ninja muy «pelao» de técnicas. Necesitaremos los pergaminos que hay escondidos en los escenarios para mejorar

    Y ahora que sale el nombre de Tenchu, muchos al ver Aragami empezaron a compararlo con este gran juego que salió en la primera PlayStation y murió indignamente en Xbox 360. Vale que llevemos ninjas como personajes jugables y utilicemos el sigilo, pero ya que comparamos (se podría comparar algo con Tenchu 4) lo mejor sería comparar Aragami con Mark of the Ninja. Estos dos videojuegos tienen prácticamente la misma jugabilidad y pilares. La única diferencia es que Aragami tiene gráficos en 3D y Mark of the Ninja unos muy bonitos gráficos en 2D y scroll lateral.

    Los dos utilizan las sombras para moverse con sigilo por el escenario y, lo más importante, cuando nos descubren somos ninjas muertos. En Aragami es mucho más exagerado porque una vez te hayan pillado los guardias si no corres o utilizas rápidamente alguna artilugio vas a morir de un solo golpe. El protagonista no tiene ni un maldito combo con la espada. Por no poder no puede ni saltar. ¡Ojo que esto no es para nada malo!

    En Aragami podremos disfrutar de dos modos de juego. Tendremos el modo historia donde conoceremos al protagonista y porque está aquí matando a todo lo que se mueve. Como ya he dicho nos podemos pasar Aragami de varias formas diferentes. Es más, el videojuego nos invita a que hagamos esto y tener todos los trofeos del juego. También existe un modo multijugador cooperativo donde podremos pasar por los diferentes escenarios con un amigote vía online.

    Aragami análisis
    Somos un ninja vengativo, pero que el HUMOR no falte. ¡TROLL TIME!

    SONIDO

    Es el apartado más flojo de Aragami. Aunque las melodías cumplen con ese estilo tan oriental y el cambio de ritmo que hay cuando los enemigos se ponen en alerta, no tenemos una melodía/canción digna de recordar y que no nos podremos quitar de la cabeza. Una verdadera pena.

    En cuanto al idioma, pese a ser un juego desarrollado por un estudio de Barcelona, no hay rastro de castellano. Sí que tenemos a nuestra disposición unos bonitos subtítulos en castellano y català, además de otros como francés, inglés, italiano, japonés y polaco.

    Aragami análisis

    CONCLUSIÓN

    Aragami es un muy buen videojuego de infiltración. Se le compara mucho con Tenchu pero tiene más de Mark of the Ninja que otro videojuego de su género. No tendrá unos gráficos espectaculares y tiene sus fallitos, pero cumplen de sobra y le dan a Aragami un aspecto de dibujo animado que gusta. Encima es un videojuego muy rejugable que nos invita a pasarnos las diferentes fases de varias formas distintas. Juegos indie así SÍ, por favor.

    Aragami - Análisis PlayStation 4
    Gráficos
    7.5
    Jugabilidad
    8.5
    Sonido
    6
    Diversión
    9
    Nota de lectores7 Votos
    8.4
    LO GÜENO
    Hacía falta un muy buen videojuego de sigilo y ninjas
    Gráficos resultones con sabor a dibujos animados
    Nos podemos pasar las misiones de diferentes formas
    Muy rejugable y con la posibilidad de jugar con otro usuario vía online
    LO MALOTE
    Fallitos gráficos y algún que otro bug
    El apartado sonoro cumple, pero no tiene melodías o canciones dignas de recordar
    En algunos momentos será difícil. Ese mausoleo...
    Poca variedad de enemigos
    ¿PlayStation 4 y PC? ¡Debería de salir hasta en Dreamcast!
    ALTERNATIVAS
    Tenchu, Shinobido, Mark of the Ninja, Red Ninja...
    Aunque no están protagonizados por ninjas, si te va el sigilo no olvides los Metal Gear, Splinter Cell, Volume o Counter Spy
    7.8
    De sombra a sombra
    Share. WhatsApp Twitter Facebook LinkedIn Telegram Reddit
    Previous ArticleBeholder – Análisis PC
    Next Article Pokémon Go sigue haciendo dos millones de dólares al día

    artículos relacionados

    Geoff Keighley nos recuerda que el Summer Game Fest 2023 será el 8 de junio

    El 18 de abril Disney Speedstorm estará disponible en acceso anticipado

    El remake de Metal Gear Solid 3 saldría en 2024, según nuevas informaciones

    Anunciado Las Tortugas Ninja: El último Ronin basado en la novela gráfica TMNT: The Last Ronin

    Servicios de streaming vs. salas de cine: ¿Seguirás yendo a una sala de cine?

    Análisis de Atelier Ryza 3: The Alchemist of the End & the Secret Key

    Comments are closed.

    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Twitch
    Últimos artículos

    Final Fantasy XVI finaliza su desarrollo y el juego ya es GOLD

    Así es Hyrule en Zelda: Tears of the Kingdom vs. Breath of The Wild

    Geoff Keighley nos recuerda que el Summer Game Fest 2023 será el 8 de junio

    El E3 2023 es cancelado de forma definitiva

    Wordle 449, con tildes 396 y científico 383 del 31 de marzo de 2023

    El Porsche 959 ’87 ya disponible en la actualización 1.31 de Gran Turismo 7

    Desvelados los juegos de PS Plus Essential de abril de 2023

    Toyotaro dibuja a Garlic Jr., un viejo enemigo de Dragon Ball Z

    Wordle 448, con tildes 395 y científico 382 del 30 de marzo de 2023

    El 18 de abril Disney Speedstorm estará disponible en acceso anticipado

    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.