Close Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Análisis
  • Artículos
  • Avances
  • Guías y trucos
  • Podcast
  • Manga y anime
  • Tecnología
  • Manga y anime
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
GuiltyBit
  • Noticias
  • Análisis
  • Avances
  • Artículos
  • Guías y trucos
  • Podcast
GuiltyBit
Portada » Análisis de Warhammer Quest 2: The End Times para Nintendo Switch
Warhammer Quest 2: The End Times

Análisis de Warhammer Quest 2: The End Times para Nintendo Switch

By Topofreeman

Necesitamos vuestras espadas, arcos, hachas y hechizos para sobrevivir a este análisis de Warhammer Quest 2: The End Times.

La franquicia creada por la editorial británica Games Workshop ha recibido ya muchos títulos basados en su peculiar universo. Además, todos muy distintos entre sí, abarcando diferentes géneros. Hemos tenido estrategia con Total War, shooter futurista con Fire Warrior, algo de rol con Chaosbane o Inquisitor y acción cooperativa con la saga Vermintide. Pero la versión más fiel y que recrea de mejor manera el juego de tablero, la podéis encontrar en nuestro análisis de Warhammer Quest 2: The End Times.

Corría el año 1995 cuando la compañía inglesa quiso continuar con el legado de Hero Quest, pero adaptándolo a su mundo de fantasía heroica. Así nació Warhammer Quest, el juego de mesa que nos invitaba a explorar mazmorras controlando a nuestro propio héroe. Para ello, debíamos escoger al protagonista entre uno de los cuatro Aventureros básicos, que eran Bárbaro, Enano Rompehierros, Explorador Elfo Silvano y Mago Gris. Como no podía ser de otro modo, con el tiempo apareció una versión para PC, que posteriormente fue adaptada a smartphones. Pues bien, hoy nos toca hablar de su secuela.

análisis de Warhammer Quest 2: The End Times
Ya podemos revivir nuestras antiguas partidas de tablero en Switch

Hora de aventuras

Estamos pues ante un RPG táctico al estilo de Mutant Year Zero o la saga X-COM, aunque algo inferior a estos trabajos. El juego nos invita a formar un grupo máximo de cuatro aventureros, con los que explorar y completar sus mazmorras. De inicio tenemos poca variedad de clases, aunque según avancemos desbloquearemos otras nuevas que modificarán algo la forma de abordar los combates. Algunas las podremos comprar en los distintos pueblos existentes, mientras otras se podrán encontrar durante nuestro viaje.

En total tendremos 12 tipos de personajes diferentes, cada uno con sus características y habilidades diferenciadas del resto. También contarán con armas y armaduras propias de cada raza. Esto nos permitirá crearnos el grupo a nuestro completo gusto. Es bueno tener en cuenta que en función de la cuadrilla que escojamos, variará la manera de enfrentarnos a los enemigos. Aquí reside gran parte de la estrategia que queramos seguir, por lo que es bueno probar todas las combinaciones posibles, hasta dar con la que mejor se ajuste a nuestro estilo de juego.

análisis de Warhammer Quest 2: The End Times
Algunos de los personajes podremos comprarlos con oro

Combate Táctico

Con esta pequeña comunidad, deberemos hacer frente a infinidad de bestias como murciélagos, orcos, ratas gigantes o demonios. Para enfrentarse a ellos hay que pensar muy bien nuestros movimientos, ya que estos serán limitados. Todos los personajes cuentan con Puntos de Acción o PA. De base comenzamos con cinco de ellos y nos servirán tanto para movernos por el tablero, como para atacar. Cada casilla por la que avancemos consumirá uno, mientras que las armas y hechizos pueden costar bastantes más.

Otro punto a sopesar en el combate es el modo de situar a nuestras unidades sobre el escenario. Aquí ya depende mucho de cada uno, el como afrontar las batallas. Lo normal es colocar al frente a los personajes cuerpo a cuerpo, para que sirvan de escudo a los que tienen ataque a distancia, y así estos vayan diezmando a los enemigos. Aún así la estrategia a seguir dependerá de cada jugador.

También hay que tener en cuenta que existen distintos tipos de daño en función del arma que empuñemos. Lo hay Perforante, Contundente y Mágico. Cada rival será especialmente resistente a uno de ellos, por lo que no está de más contar con armamento variado. Esto no significa que no se les pueda eliminar usando esa clase de daño, pero sí que nos costará algo más.

análisis de Warhammer Quest 2: The End Times
Los escenarios actúan a modo de tableros y deberemos tener en cuenta los Puntos de Acción

La experiencia de la muerte

Aún valorando todas las posibilidades, llegará un momento en el que alguno de nuestros héroes muerda el polvo. Cuando esto suceda, tendremos una pequeña posibilidad de salvarlo antes de que acabe el turno, pero deberemos contar con alguna poción para ello. Si no lo logramos, este revivirá de nuevo al finalizar la mazmorra, pero puede que lo haga con una herida. Estas nos penalizarán, disminuyendo alguno de sus parámetros.

Por suerte los héroes ganarán experiencia durante el viaje, con la que podremos subirles de nivel. Gracias a ello se podrán añadir Puntos de Acción, así como mejorar las estadísticas de Fuerza, Velocidad, Destreza o Inteligencia. Cada una de ellas influye en otras acciones como el ataque, la defensa o nuestro porcentaje de acierto. Esto nos vendrá de perlas, ya que según avancemos en la aventura, nos encontraremos con enemigos más variados y sobre todo de mayor poder.

Lo malo de esto, es que la mejora de nuestros protagonistas es lenta. Requerirá de la realización de infinidad de misiones secundarias, a parte de la historia principal. Esto repercute en que el juego, se hará bastante repetitivo a la larga. A este hecho tampoco ayuda lo parecidas que son las mazmorras unas de otras. Además, tampoco apetece explorarlas, ya que no hay recompensa por ello más allá de la experiencia ganada al eliminar enemigos.

Si nuestros héroes mueren, recibirán una herida que puede disminuir alguna de sus estadísticas

Gráficos y Sonido

Lo primero es comentar que el título es un port del lanzado originalmente para móviles en el año 2017. Este hecho parece haber influido en que su calidad gráfica sea más limitada de lo que desearíamos. Su principal defecto reside en el tosco modelado de los personajes, tanto héroes como monstruos. Sus texturas son bastante simples, y tampoco los efectos visuales son especialmente espectaculares. Aún así es de recibo recalcar que el tipo de juego ante el cual nos encontramos no necesita de tantas florituras técnicas, y los fans lo disfrutarán sin duda alguna.

Por otro lado el apartado auditivo gana enteros frente al visual. Su banda sonora es muy épica y emocionante, como en las mejores películas del género. Del mismo modo sus efectos sonoros están a la altura, diferenciando claramente los distintos tipos de armas y gritos. Incluso al efectuar un crítico oiremos un sonido específico. En conjunto y sin llegar a otras grandes producciones, cumple de manera notable.

Su apartado gráfico es sencillo y se nota sobre todo en el modelado de los distintos personajes

Conclusiones

Teniendo todo en cuenta, nos encontramos ante un buen título de estrategia, que versiona de manera acertada el juego de tablero que adapta. La pega es que se hace repetitivo en pocas horas, debido en gran parte a la falta de loteo y al diseño de los escenarios, los cuales no difieren mucho unos de otros. Tampoco goza de un apartado gráfico de altura, algo notable sobre todo en los personajes. Menos mal que lo compensa con una buena banda sonora. De todos modos, estos defectos no son impedimento para que los fans del juego de tablero y de este género, disfruten con la propuesta.

Allons-y!

Análisis de Warhammer Quest 2: The End Times para Nintendo Switch
Conclusiones
Un título que se vuelve repetitivo a la larga y gráficamente no es especialmente destacable. Pese a ello, si añoráis el mítico juego de tablero, y os gustan trabajos similares como Final Fantasy Tactics o la saga X-COM, os enganchará.
Nos gusta
Rememorar el juego de mesa
Bastantes clases de personaje diferentes
Duración más que aceptable de 15-20 horas
A mejorar
Algo repetitivo
Gráficamente mejorable
Que no haya loot
6.5
Análisis de Warhammer Quest 2: The End Times
Análisis
Previous ArticleTencent invierte en Platinum Games
Next Article Ya se conoce la lista de nominados a los premios BAFTA 2020
Topofreeman

Últimos artículos

Tráiler de DRAGON BALL: Sparking! ZERO el 29 de enero

Devil Jin muestra todo su potencial en Tekken 8 con un nuevo tráiler

Análisis de Like a Dragon: Infinite Wealth en PlayStation 5

Toda la espectacularidad de TEKKEN 8 en su tráiler de lanzamiento

Manga Dragon Ball Super 101 disponible en español

Wordle 742, con tildes 689 y científico 676 del 18 de enero de 2024

Alucina con los combos de Lee en Tekken 8 y su nuevo tráiler

Sony nos muestra cómo se ve Tekken 8 en PlayStation 5

Wordle 741, con tildes 688 y científico 675 del 17 de enero de 2024

Wordle 739, con tildes 686 y científico 673 del 15 de enero de 2024

GuiltyBit
© 2011– GuiltyBit. Política de privacidad

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelarl.