Close Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Análisis
  • Artículos
  • Avances
  • Guías y trucos
  • Podcast
  • Manga y anime
  • Tecnología
  • Manga y anime
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
GuiltyBit
  • Noticias
  • Análisis
  • Avances
  • Artículos
  • Guías y trucos
  • Podcast
GuiltyBit
Portada » Análisis de Tiny Echo para PC- De mensajeros por el mundo
análisis de Tiny Echo
Videojuegos

Análisis de Tiny Echo para PC- De mensajeros por el mundo

By Ana Quintana

¿Puede una historia minimalista llamar la atención? Trayéndoos aquí el análisis de Tiny Echo tratamos de dar respuesta a esta pregunta.

Culpables, ya sabéis que hay muchos tipos de juegos: shooters llenos de acción a raudales, estratégicos en los que cada decisión cuenta, RPG en los que pierdes horas y horas con su mundo… hay para dar y regalar, adecuándose a los gustos de cada cuál. Sin embargo, hay títulos que apuestan más por ofrecer una experiencia íntima que por ofrecer una jugabilidad interesante de por sí. Esto, pese a lo que puede parecer, no tiene por qué ser malo, dado que su fin es más transmitir emociones o un mensaje, usando el medio del videojuego como ello. Y supongo que, tras hacer este análisis de Tiny Echo, bien podríamos englobar a este título en esta categoría.

análisis de Tiny Echo

¿Qué hacer?

Y es que, mientras juegas al título, no sabes prácticamente nada. Ni siquiera al terminar, realmente, puesto que la narrativa del mismo brilla por su ausencia. Tu entras en tu partida y te toca toquetear las cosas en la pantalla para ver qué tienes que hacer. Realmente lo que tienes que hacer lo sacas rápido: entregar cartas. Pero el por qué, el qué te lleva a ello y realmente qué estás consiguiendo con este fin no lo entiendes hasta el final, pero deja abiertas bastantes puertas a la interpretación propia.

Esto, más que un defecto, yo lo considero una virtud. Pero claro, debes tener ganas de jugar a algo así. Este estilo de juegos, que bien podríamos comparar con cosas como Journey, bien puede aburrir a muchos, pues es complejo llevar algo así a la vida. Ya he visto en más de una ocasión como un juego intenta expresar algo así, pero falla estrepitosamente, como es el caso de Vane, que analizamos hace algún tiempo. Comentaros todo esto no es baladí, porque creo que es algo que debo dejaros muy claro.

A mí, en lo personal, esta interacción con el entorno que ofrece Tiny Echo me resultó interesante. Como podéis suponer, conforme iba entregando cartas, me iba preguntando el por qué, el fin de ello, y las teorías volaban sobre mi cabeza. Durante las escasas horas que dura el juego, ese interés genuino es lo que me mantuvo recorriendo los escenarios por aquí y allá.

El entorno, ese laberinto personal

Pero, realmente, ¿sólo se anda repartiendo cartas de aquí y allá? Sí y no. Veréis, el fin, como he dicho, es entregar todas las cartas, pero algunas no podrán entregarse de buenas a primeras. Tocará resolver unos pocos «puzles» de determinadas áreas para ello. No penséis en puzles como algo elaborado, digno del profesor Layton. Imaginad algo más… sencillo.

Puede ser llevar X cosa a Y, interactuar de una forma concreta con un elemento del entorno… la gracia de esto, como os digo, es que realmente el juego no nos dice nada. Lo único que se nos indica es cómo se mueve la cámara y poco más. Es por ello por lo que seremos nosotros los que tendremos que experimentar. ¿Qué pasa si toco este elemento del escenario? ¿Y si hago esto mismo que no ha funcionado, pero tras hacer aquello? Nuestra imaginación y capacidad de deducción será realmente la que nos ayude a esto. Pero no voy a negarlo, el saber que puedes interactuar con algunas cosas puede ser complicado de ver en un primer momento. Así que seguramente se pruebe a tocar la pantalla aquí y allá.

Cuando algo está muy cuidado

Pero, si hay un elemento que quiero destacar de todo este viaje en Tiny Echo, sin duda es su vertiente más artística. Para qué negarlo, tengo debilidad por los juegos que apuestan por estilos visuales diferentes y los llenan de vida. Por supuesto, aquí tenemos un caso. Los escenarios dan vida al verlos, culpables. Tenemos pocos, pues como os he comentado unas escasa hora de juego no puede dar para meterse en mil cosas si quieres ofrecer una experiencia centrada. Pero lo cierto es que cada uno de ellos es un cuadro.

En serio, el estilo óleo le da a todo un aire bastante onírico, íntimo y personal, cosa de la que Tiny Echo sabe aprovecharse. Podéis ir viendo de lo que os hablo con las imágenes que os dejo en el análisis, porque no se puede negar que tienen un algo especial. Sumadle a eso el diseño de los personajes, que recuerdan en muchos casos a muñecos de origami, y ya tenéis la mezcla completa.

análisis de Tiny Echo

El sonido cumple también su función aquí, ofreciéndonos unos pocos temas relajados, tranquilos y que, en general, invitan a la calma y el sosiego. El broche perfecto para dejar el título bien cerrado.

Haciendo llegar el mensaje

Para finalizar, quiero volver a comentar que Tiny Echo no es un juego para cualquiera. Si buscas acción, interactuar mucho o una historia mágica que te atrape con su desarrollo, olvídate siquiera de mirar este juego. Aquí, simplemente, encontraréis una historia minimalista, de libre interpretación, en la que se disfruta más el camino y las preguntas que te haces durante el mismo, aunque este sea bastante efímero.

análisis de Tiny Echo
Análisis de Tiny Echo para PC- De mensajeros por el mundo
Nos gusta
El diseño artístico de todo el juego en sí
El camino intimista que te invita a recorrer
Puede mejorar
Bastante corto
Si buscas un juego al uso, olvídalo
7
Análisis
Previous ArticleConsejos para principiantes en Demon’s Souls para PlayStation 5
Next Article Leer manga ‘El misterio prohibido de Ron Kamonohashi’
Ana Quintana

Esta soy yo. Saifogeo. O Sai, para los amigos. En principio venía aquí por los husbandos, pero me quedé porque hace bueno.

artículos relacionados

¿Se puede ganar dinero jugando en línea?

SEGA anuncia un nuevo Jet Set Radio, Streets of Rage, Shinobi y muchos más juegos

La duración del tráiler de GTA 6 será de apenas 90 segundos

Últimos artículos

Tráiler de DRAGON BALL: Sparking! ZERO el 29 de enero

Devil Jin muestra todo su potencial en Tekken 8 con un nuevo tráiler

Análisis de Like a Dragon: Infinite Wealth en PlayStation 5

Toda la espectacularidad de TEKKEN 8 en su tráiler de lanzamiento

Manga Dragon Ball Super 101 disponible en español

Wordle 742, con tildes 689 y científico 676 del 18 de enero de 2024

Alucina con los combos de Lee en Tekken 8 y su nuevo tráiler

Sony nos muestra cómo se ve Tekken 8 en PlayStation 5

Wordle 741, con tildes 688 y científico 675 del 17 de enero de 2024

Wordle 739, con tildes 686 y científico 673 del 15 de enero de 2024

GuiltyBit
© 2011– GuiltyBit. Política de privacidad

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelarl.