Close Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Análisis
  • Artículos
  • Avances
  • Guías y trucos
  • Podcast
  • Manga y anime
  • Tecnología
  • Manga y anime
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
GuiltyBit
  • Noticias
  • Análisis
  • Avances
  • Artículos
  • Guías y trucos
  • Podcast
GuiltyBit
Portada » Análisis de The Way of Life: Definitive Edition para PC
analisis de the vay of life definitive edition portada
Videojuegos

Análisis de The Way of Life: Definitive Edition para PC

By Manu Mora

Os traemos el análisis de The Way of Life: Definitive Edition con un problema muy gordo en la cabeza. Y es que pese a que la idea no deja de ser buena la puesta en escena es… desastrosa.

SI hay un juego que me ha descolocado hasta el punto de dejarme pizcueto, ese ha sido este. Os traigo un análisis de The Way of Life: Definitive Edition sin saber exactamente qué es lo que he hecho ni por qué el juego se empeña en complicar las cosas de una manera tan extraña.

Así que, teniendo esto presente, os paso a comentar qué es, cómo es y cómo me ha desesperado jugarlo para poder comentároslo.

El camino de la vida

Hay un juego de mesa que se llama precisamente así. Es un juego de tablero similar al de la Oca o del estilo. El objetivo es jubilarte y ser la persona que más pasta ha conseguido a lo largo de su vida. Hay nacimientos, bodas, estudios, trabajos, nietos… Y es bastante divertido pese a que todo se reduce al dinero. Pero bueno, es un juego del año de la pera.

Cuando cogí este título, pensaba que iba a ver algo parecido. Un juego entretenido y gracioso sobre cómo evoluciona nuestra vida mientras la vivimos. Pero nada más lejos de la realidad.

Sí, The Way of Life nos muestra la vida desde los puntos de vista de un niño, un adulto y un anciano. Cada uno con sus preocupaciones, sus habilidades y sus idas de olla. El problema es que lo hace de una forma bastante loca y sin sentido. analisis de the vay of life definitive edition

Me explico. Lo que hacemos es elegir uno de los tres personajes (niño, adulto o viejo) y nos colamos en una de las puertas que dan a un momento o experiencia vital. El amor, los estudios o el trabajo, la familia… diferentes momentos o diferentes situaciones que, dependiendo del personaje, nos mostrarán situaciones muy diferentes.

¿Pero qué narices tengo que hacer?

Una vez sabemos qué es lo que el juego nos presenta, ahora toca averiguar qué narices quiere que hagamos. El juego nos va presentando situaciones en las que tendremos que ir respondiendo a una serie de situaciones. Abusones, pérdidas de amigos o familiares, estrés y trabajo…

El problema es que, pese a que podemos tomar decisiones (en teoría) para encontrar una salida al problema en sí, la cosa no es tan sencilla. La mayoría de las situaciones nos las presentan primero con una especie de intro en la que veremos de qué va la cosa. Pero luego se tuerce todo.

Cuando nos dejan «sueltos» realmente no sabemos qué tenemos que hacer. No me refiero a que nos den la solución. Es al hecho de que no dan ni una pista de cómo hay que reaccionar a esa situación.

analisis de the vay of life definitive edition 3

Por ejemplo, cuando nuestro amigo de toda la vida (y prácticamente un amante gay, vaya) se echa novia y pasa olímpicamente de nosotros en nuestras narices, a mi me entran ganas de partirle la cara. No es por ser violento, es que estás delante de él y te ignora. Sin embargo, más allá de sentarte a esperar ver cómo se lo pasa bien con su novia o cómo se va por donde ha venido no puedes hacer nada. Sí, hay momentos en los que puedes decidir o actuar, pero realmente la libertad está muy bloqueada.

Y lo mismo pasa con todas las edades. Aunque he de reconocer que la de la infancia es la más absurda y la que más palos de ciego te hace dar. Al menos hay veces en las que los minijuegos son mucho más claros y comprensibles. Pero aún así…

Buscando la experiencia… o lo que sea

Se supone que The Way of Life busca que experimentemos y veamos esas situaciones para que nos hagamos una idea de la realidad. O al menos eso es lo que pensaba yo. Ver cómo vive el amor un niño, un adulto y un anciano puede dar como resultado (o debería) un punto de vista más que interesante sobre él. O sobre el trabajo. O sobre lo que significa la familia.

Sin embargo el caos que domina en los controles, la desinformación acerca de lo que debemos hacer y la falta de conexión entre muchas de las escenas que nos presentan convierten esta experiencia en algo tedioso y aburrido.

No ayuda tampoco nada ni la ambientación ni la banda sonora. La primera porque me recuerda el primer Alone in the Dark. Sí, entiendo que no puede verse como Final Fantasy XV, pero unas expresiones tampoco habrían venido mal. Incluso los movimientos del personaje hace que te salgas del juego rápidamente.

El segundo tema, la banda sonora, también brilla por su ausencia. Hay juegos a los que el silencio les sienta genial. Breath of the Wild, por ejemplo, es un juego que disfrutas a las mil maravillas sin música. Solo con los sonidos de la naturaleza. Pero este juego consigue estresarte aún más y descolocarte en esas situaciones.

analisis de the vay of life definitive edition 2

Además, mientras que no haces «algo de lo que se supone que tienes que hacer» el bucle se repite una y otra vez. Mismos movimientos, mismos sonidos… En serio, te entran ganas de machacar a todo el mundo en el juego.

Conclusiones del análisis de The Way of Life: Definitive Edition

Creo que no me desesperaba tanto con un juego desde que le di al Farming Simulator 2014. La falta de explicaciones, las situaciones inconexas, la nefasta jugabilidad y la falta de un hilo que ayude a entender el juego hacen que The Way of Life sea un fracaso en casi todos sus sentidos.

No engancha, no es divertido y no consigue que quieras saber qué pasa detrás de la puerta X. Lo que quieres es quemar la puerta X.

Así que, como os podréis imaginar, no es un título que recomiende. Es más, y sintiéndolo mucho, sigo sin entender por qué existe una Definitive Edition …

Apartado Artístico
5
Jugabilidad
2
Diversión
0
Historia/Modos de Juego
1
Nota de lectores0 Votos
0
2
Previous ArticleGuiltyPodcast 7×22, Ready Player One, Steam Machines y El Señor de los Anillos
Next Article El jugador DreamKazper de la Overwatch League queda suspendido por acoso a menores
Manu Mora

Friki de GuiltyBit. Colaborador, padre y fan incondicional de Sonic, todo al mismo nivel. ¡Ah! Y maestro absoluto del látigo, aunque ya no lo use mucho.

artículos relacionados

¿Se puede ganar dinero jugando en línea?

SEGA anuncia un nuevo Jet Set Radio, Streets of Rage, Shinobi y muchos más juegos

La duración del tráiler de GTA 6 será de apenas 90 segundos

Últimos artículos

Tráiler de DRAGON BALL: Sparking! ZERO el 29 de enero

Devil Jin muestra todo su potencial en Tekken 8 con un nuevo tráiler

Análisis de Like a Dragon: Infinite Wealth en PlayStation 5

Toda la espectacularidad de TEKKEN 8 en su tráiler de lanzamiento

Manga Dragon Ball Super 101 disponible en español

Wordle 742, con tildes 689 y científico 676 del 18 de enero de 2024

Alucina con los combos de Lee en Tekken 8 y su nuevo tráiler

Sony nos muestra cómo se ve Tekken 8 en PlayStation 5

Wordle 741, con tildes 688 y científico 675 del 17 de enero de 2024

Wordle 739, con tildes 686 y científico 673 del 15 de enero de 2024

GuiltyBit
© 2011– GuiltyBit. Política de privacidad

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelarl.