Close Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Análisis
  • Artículos
  • Avances
  • Guías y trucos
  • Podcast
  • Manga y anime
  • Tecnología
  • Manga y anime
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
GuiltyBit
  • Noticias
  • Análisis
  • Avances
  • Artículos
  • Guías y trucos
  • Podcast
GuiltyBit
Portada » Análisis de The Town of the Light para PlayStation 4
análisis de The Town of the Light para PlayStation 4
Videojuegos

Análisis de The Town of the Light para PlayStation 4

By topchandal

La angustia y sufrimiento que pueden presentarse en la mente humana es terrorífica y abrumadora. Eso será el eje central del análisis de The Town of the Light para PlayStation 4.

La mente humana puede jugar malas pasadas. Antiguamente (aunque por desgracia no hace tantos años), esto se solucionaba con mandar a esta gente a un manicomio. El problema eran los tratamientos de estos sitios. Maltrato físico y psicológico para gente que necesitaba ayuda para mejorar, no para empeorar. En este análisis de The Town of the Light para PlayStation 4 hablaremos de un manicomio que existió en la realidad y fue uno de los más grandes de Italia, el manicomio de Volterra.

análisis de The Town of the Light para PlayStation 4

La fragilidad de la mente humana

The Town of the Ligth nos cuenta una historia ficticia sobre una adolescente. Pero la época (años 30), los sucesos y el sitio son totalmente reales. Renné nunca existió, pero si muchas otras personas que sufrieron este tipo de tratamiento. Torturas físicas y psicológicas que en casos dejan un trauma permanente y una marca que no se puede borrar de la mente. Afortunadamente se ha evolucionado mucho en este aspecto y estas prácticas están extintas. Pero es un recordatorio de que el ser humano puede ser cruel con los que considera diferentes, incluso a día de hoy.

Nos encontramos ante un juego bien sencillo en su ejecución. Exploración en primera persona, con un botón de acción y otro para la linterna. Con esta simple explicación empezamos a explorar el manicomio de Volterra y sus alrededores. A lo largo de este juego iremos descubriendo la historia de Renné, una adolescente que fue una paciente del lugar. Explorando sus memorias nos iremos adentrando en la angustia que sufrió su mente y lo terrible que podía ser ese lugar. Electroshocks, días atadas a la cama, celdas de aislamiento, violaciones…Demasiada carga para una mente que ya de por si necesitaba ayuda.

Fuera complicaciones

Las mecánicas no tienen misterio. Puzles muy sencillos que nos van guiando a través de la historia. La dificultad en ningún momento supone un problema. Cierto que no es esa clase de juego pero que lo den todo tan masticado puede resultar monótono para algunos jugadores. Hay que estar atentos a lo que va diciendo nuestro personaje pues son las pistas necesarias para avanzar. Es difícil perderse en este juego, pero por si acaso hay un mapa en cada planta del manicomio para que no tengáis problemas en localizar las salas.

análisis de The Town of the Light para PlayStation 4

No quiero destripar nada de la historia en este análisis de The Town of the Light para PlayStation 4, pero el juego cuenta con un par de momentos de toma de decisiones importantes. Dependiendo de lo que respondamos, descubriremos una parte de la historia u otra. Esto asegura la rejugabilidad del juego. Además, también nos puede enseñar los diferentes caminos que puede tomar la mente humana cuando enfrentamos nuestra realidad contra la verdadera realidad.

Llegados a un momento nos daremos cuenta de que la mente también se intenta proteger a si misma de alguna manera. Ya que no puede responder a la violencia física por lo menos intenta mantenernos cuerdos de alguna manera contra la violencia psicológica.

Hace falta más decisión

El problema a la hora de jugar a The Town of the Light es que nos deja un poco descolocados con la ambientación. Hay momentos en los que parece querer ser un juego de terror al uso, en otros un juego psicológico y luego un juego de terror psicológico.

Una falta de decisión que se nota en ciertos momentos y que estropea tanto el ambiente como la experiencia.

Los gráficos y el sonido no están a la altura

Ahora toca darle un poco de caña a este análisis de The Town of the Light para PlayStation 4. A nivel gráfico deja que desear. La reconstrucción del local es excelente, pero no su definición. Cuidaron mucho el ser fieles al edificio original y la zona, pero usaron un motor algo antiguo para el juego. Otra cosa son las escenas que protagonizan las memorias de la protagonistas. Al estilo de viñetas, si que transmiten un sentimiento y están muy bien definidas. Son los verdaderos momentos en los que “podemos” meternos en la piel de Renné y sufrir su angustia.

A nivel de sonido pasa un poco lo mismo que con la ambientación. A veces la música tira hacia un lado mientras el resto del juego para otro. Tenemos muchos momentos de silencio que, si bien pueden ser acertados, no hay que olvidar que estamos en el medio de un bosque. ¿De verdad que no escuchamos un solo pájaro o insecto? Un aspecto pobre del juego.

La voz de la protagonista tampoco se salva. Al ser un juego localizado en Italia elegí jugar con voces en italiano. No puedo juzgar el trabajo del doblaje del italiano porque no lo entiendo pero si que encontré dos personas nativas para preguntarles sobre este tema y ambas coinciden con que la voz no se adecua para nada a la personalidad del personaje.

https://youtu.be/m00E1gFMneY

Conclusiones del análisis de The Town of the Light para PlayStation 4

The Town of the Ligth nos mete en una situación angustiosa con una buena historia, pero falla en el resto. Un juego que podría ser un corto interactivo o un corto interactivo que podría ser un juego, pero da la sensación de quedarse siempre en el medio.

Una apuesta interesante por la trama pero a la que le falta cuerpo. Si os pica la curiosidad por jugarlo, podéis haceros con la versión digital o la física.

The Town of the Light
Gráficos
7
Sonido
6
Historia
7.5
Jugabilidad
6
Nota de lectores1 Vota
6
La historia
El juego con la mente humana
No está a la altura a nivel gráfico
A veces no tiene claro que tipo de juego quiere ser
6.6
Previous ArticleEchamos un vistazo al libro El arte de Overwatch
Next Article Análisis de Inner Chains para PC
topchandal

Desde que tengo memoria soy nintendero, amante de la fiesta y amiibo de mis amiibos. Algún día dominaré el mundo sobre un hipopótamo (posiblemente un Hippowdon) y blandiendo la Espada Maestra, así que ya podéis rendirme pleitesía muggles.

artículos relacionados

¿Se puede ganar dinero jugando en línea?

SEGA anuncia un nuevo Jet Set Radio, Streets of Rage, Shinobi y muchos más juegos

La duración del tráiler de GTA 6 será de apenas 90 segundos

Últimos artículos

Tráiler de DRAGON BALL: Sparking! ZERO el 29 de enero

Devil Jin muestra todo su potencial en Tekken 8 con un nuevo tráiler

Análisis de Like a Dragon: Infinite Wealth en PlayStation 5

Toda la espectacularidad de TEKKEN 8 en su tráiler de lanzamiento

Manga Dragon Ball Super 101 disponible en español

Wordle 742, con tildes 689 y científico 676 del 18 de enero de 2024

Alucina con los combos de Lee en Tekken 8 y su nuevo tráiler

Sony nos muestra cómo se ve Tekken 8 en PlayStation 5

Wordle 741, con tildes 688 y científico 675 del 17 de enero de 2024

Wordle 739, con tildes 686 y científico 673 del 15 de enero de 2024

GuiltyBit
© 2011– GuiltyBit. Política de privacidad

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelarl.