Close Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Análisis
  • Artículos
  • Avances
  • Guías y trucos
  • Podcast
  • Manga y anime
  • Tecnología
  • Manga y anime
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
GuiltyBit
  • Noticias
  • Análisis
  • Avances
  • Artículos
  • Guías y trucos
  • Podcast
GuiltyBit
Portada » Análisis de Super Lucky’s Tale para PC, los zorros también saben saltar
análisis de Super Lucky's Tale
Videojuegos

Análisis de Super Lucky’s Tale para PC, los zorros también saben saltar

By Raúl Fernández

Que el lanzamiento de tu juego coincida con el del más esperado de los títulos del género no es una gran estrategia, pero en este análisis de Super Lucky’s Tale os voy a dar más de una alegría.

Bienvenidos todos a mi análisis de Super Lucky’s Tale. Un título exclusivo de Microsoft, desarrollado por Playful Corp. y del que he disfrutado en su versión para PC. Sí, habéis leído bien. Lo he disfrutado y mucho. Puede parecer un juego para niños y, la verdad, está muy bien para ellos, pero para mí también. Los que nacimos, «videojueguísticamente» hablando, dando saltos de plataforma en plataforma no podemos evitar apreciar este tipo de lanzamientos. Sobre todo si ofrecen tantas cosas como Super Lucky’s Tale.

análisis de Super Lucky's Tale

Lo primero que salta a la vista del trabajo de Playful es lo colorido y alegre que les ha quedado el juego. Pero es que si te paras un momento y miras alrededor, todo está lleno de detalles. Y de bichos que llenan de vida los escenarios y le dan un poco de profundidad al universo. Lo malo es que ni eso, ni la historia ni el escaso carisma de Lucky dan para que se active nuestra empatía. Que sí, que el juego te anima a seguir jugando, pero porque es divertido, no por su mundo o sus personajes. Aunque tampoco pasa nada.

Aunque no sea de 10 como otros, Super Lucky’s Tale también es un juegazo

Creo que estaremos de acuerdo en que lo principal de un juego de plataformas es su jugabilidad. Qué más da si no tiene un gran guión o los gráficos son sencillos. De hecho, me costaría mucho ir pegando saltos con una estética seria, triste o realista. Si hemos esquivado precipicios con monigotes desde el inicio de los tiempos, ¿para qué cambiar ahora? Lo único que pido yo es que el monigote en cuestión reaccione a mis órdenes y Lucky lo hace. Puede que leáis lo contrario por ahí, pero yo no he tenido pegas al respecto.

Super Lucky’s Tale es un juego «difácil»

Doy gracias al creador (al del juego, nada de experiencias religiosas) por haber acertado con la dificultad del juego. Nada me hubiera dolido más al escribir este análisis de Super Lucky’s Tale que haber tenido que decir que es el Dark Souls de los plataformas 3D protagonizados por un zorro simpático y orientados a todos los públicos. Pero no, tiene un buen equilibrio entre poder avanzar y sentirse exigido. Realmente, ninguno de los niveles es muy complicado, pero conseguir todos los secretos sí que requiere bastante habilidad.

análisis de Super Lucky's Tale

Porque sí, Super Lucky’s Tale va más allá de llegar de una punta a otra de cada pantalla. El objetivo principal sí es ese, conseguir el trébol de cada nivel, pero no será suficiente para poder acceder a los jefes finales. Para ello deberemos conseguir los otros tres tréboles ocultos. El más sencillo implica recolectar 300 monedas, algo fácil en cada pantalla. Otro nos obligará a encontrar las cinco letras de nuestro nombre: L-U-C-K-Y. Aquí la cosa se complica un poco porque no siempre están a simple vista.

El último es el que varia de un nivel a otro. Lo podremos conseguir cumpliendo alguna tarea de los NPC o encontrando la entrada a un mini-nivel oculto o recolectando unas monedas específicas en un determinado tiempo. Esto sí que nos obligará a concentrarnos al máximo en nuestra partida. Incluso a rejugar algún nivel para dar con él. Pero lo mejor de todo es que Playful Corp. ha extendido esa variedad a muchos otros elementos del juego. Sólo tiene cuatro mundos, muy diferenciados entre ellos y que podremos recorrer libremente para acceder a cada nivel.

Un plataformas sin niveles submarinos…

La gracia es que no sabes qué tipo de pantalla te vas a encontrar. Puede ser un nivel en 3D con varios caminos o uno lineal, o puede que uno de scroll vertical en 2D. Incluso alguno con avance automático con diferentes opciones para llegar al final. Ambientados en el desierto, en un parque de atracciones fantasma, en una granja, de todo menos niveles submarinos. Y menos mal, porque dan un palo terrible.

análisis de Super Lucky's Tale
¿»Caces» allí al fondo, Lucky?

Teniendo en cuenta eso y que el juego en si no es demasiado largo, se consigue evitar por completo la monotonía. Hasta el jefe final cambia sus patrones de ataque cuando te mata y tienes que volver a empezar. Sí que he notado un cambio brutal entre la dificultad general del juego y el jefazo final, pero en ningún momento es injusto. A medida que lo golpeas va incrementando su agresividad y sus movimientos son más difíciles de esquivar. Eso significa muchas muertes, pero se puede llegar a memorizar todos sus ataques y contrarrestarlos.

Si el reto eclipsa la diversión, puede que no le guste a todo el mundo

Vamos, lo que hemos hecho toda la vida en juegos de plataformas. Aprender y mejorar. Y a mí siempre me han costado los plataformas en 3D. Más que nada en el aspecto de medir distancias a la hora de saltar en según que ángulo. Por suerte, el doble salto de Lucky te permite rectificar algún pequeño error de cálculo. Todos hemos sufrido fases que se atragantan por un error de diseño o un fallo en el control. No sé si es cosa de la edad, pero con este título la sensación es que el problema es del jugador.

La perfección no existe, la diversión sí

Ya sea por falta de concentración o exceso de confianza, si fallas un salto no es por culpa del juego. Super Lucky’s Tale no es un juego que te presione para avanzar, puedes hacerlo con calma. Así que apresurarse y caer al vacío es decisión del jugador. La cámara no siempre está en el mejor lugar y sólo tiene tres posiciones. Quizás un mundo en 3D necesitaría más libertad en este aspecto, pero hay que adaptarse a lo que ofrece el juego y aprender a moverse con esas limitaciones.

análisis de Super Lucky's Tale

Claro que el juego podría ser mejor, tener más niveles, mejor historia, pero doce horas de juego por un precio razonable es algo a tener en cuenta. Que no todos los días podemos disfrutar de un plataformas hecho con cariño como este. Por mi parte, ojalá Microsoft vea en Lucky una buena mascota y nos ofrezca más juegos protagonizados por él. A lo mejor algún día también nos encontramos con este simpático zorro en una portada con una nota espectacular.

Como detalle, aprovechando que en este análisis de Super Lucky’s Tale no he hablado del sonido, os digo que en el doblaje al castellano participa Antonio Esquivias. Si no os suena, castigados todos, porque es el actor que le da voz a Frasier y al Actor Secundario Bob, entre muchos otros. Lástima que los diálogos en este juego tampoco sean muy numerosos, por lo que su trabajo es más bien testimonial. El resto de los sonidos y la música cumplen con la tónica general del título y no molestan para nada.

Conclusiones de mi análisis de Super Lucky’s Tale

Realmente, poco queda por decir. A mí me ha gustado y espero que mucho le deis una oportunidad. A veces nos quejamos que todos los juegos son iguales y Playful Corp. nos trae otro enfoque a los plataformas de toda la vida. Puede que no tenga ninguna mecánica rompedora ni destaque con algo nunca visto, pero el hecho de ofrecer tanta variedad y que todo quede redondo ya es motivo de aplauso. Y como punto de partida para una saga clásica, pues también cumple a la perfección.

GRÁFICOS
8.5
SONIDO
7.5
HISTORIA
6
JUGABILIDAD
9
Nota de lectores1 Vota
6.7
POSITIVOS
La variedad de niveles y objetivos consigue esquivar la monotonía típica de estos juegos
Como punto de partido tiene muchas cosas para explotar en el futuro
Buen equilibrio entre dificultad, duración y diversión
NEGATIVOS
Sería muy positivo que la historia, aunque tópica, se desarrollara un poco más
Tienen más carisma algunos NPC que Lucky y sus enemigos
7.8
Previous ArticleAnálisis de Total War: Warhammer II — Imperios Mortales para PC
Next Article Top 5 peores remakes de la historia del cine
Raúl Fernández

Me gustan los RPG y los FPS. FPS de los de juegos de tiros, quiero decir, no lo de los 30/60fps. Aunque también, pero no me preocupan porque tengo un ordenador de la h...

artículos relacionados

¿Se puede ganar dinero jugando en línea?

SEGA anuncia un nuevo Jet Set Radio, Streets of Rage, Shinobi y muchos más juegos

La duración del tráiler de GTA 6 será de apenas 90 segundos

Últimos artículos

Tráiler de DRAGON BALL: Sparking! ZERO el 29 de enero

Devil Jin muestra todo su potencial en Tekken 8 con un nuevo tráiler

Análisis de Like a Dragon: Infinite Wealth en PlayStation 5

Toda la espectacularidad de TEKKEN 8 en su tráiler de lanzamiento

Manga Dragon Ball Super 101 disponible en español

Wordle 742, con tildes 689 y científico 676 del 18 de enero de 2024

Alucina con los combos de Lee en Tekken 8 y su nuevo tráiler

Sony nos muestra cómo se ve Tekken 8 en PlayStation 5

Wordle 741, con tildes 688 y científico 675 del 17 de enero de 2024

Wordle 739, con tildes 686 y científico 673 del 15 de enero de 2024

GuiltyBit
© 2011– GuiltyBit. Política de privacidad

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelarl.