Close Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Análisis
  • Artículos
  • Avances
  • Guías y trucos
  • Podcast
  • Manga y anime
  • Tecnología
  • Manga y anime
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
GuiltyBit
  • Noticias
  • Análisis
  • Avances
  • Artículos
  • Guías y trucos
  • Podcast
GuiltyBit
Portada » Análisis de Resident Evil Zero HD para Nintendo Switch
análisis de Resident Evil Zero HD
Videojuegos

Análisis de Resident Evil Zero HD para Nintendo Switch

By Topofreeman

Si queréis conocer el modo en el que comenzó la historia del Virus-T, seguid leyendo nuestro análisis de Resident Evil Zero HD.

Ya sabemos que la aventura de Chris Redfield y Jill Valentine fue la que inició el camino de esta franquicia cargada de títulos. Pero eso no significa que fuese el auténtico comienzo. El origen del virus más famoso de la historia de los videojuegos, tuvo otros protagonistas. Los que no tuvieron una Gamecube no pudieron disfrutarlo en su momento, pero gracias a la magia de las remasterizaciones esta exclusividad llegó a su fin. Eso sí, ahora vuelve a la casa que le vio nacer con este port para la Switch. Bienvenidos al análisis de Resident Evil Zero HD.

https://youtu.be/IL364TgvhXI

Creo que no habrá nadie que no conozca esta mítica saga de terror de Capcom. Han pasado ya muchos años desde la aparición de la primera entrega. A esa le siguieron varias continuaciones, algunas consideradas mejores y otras peores. Hoy con motivo de su reciente lanzamiento en la híbrida de Nintendo, venimos a hablaros de una de ellas, que cronológicamente es el auténtico comienzo de esta extensa historia.

análisis de Resident Evil Zero HD
Por primera vez en la saga podíamos controlar a los dos personajes a la vez

Rebecca y Billy

Estamos por lo tanto ante una precuela que nos revela el orígen del Virus T. Los sucesos que aquí se nos narran, ocurren poco antes de lo que vimos en la Mansión Spencer. En ella y al igual que en el primer Resident Evil también tendremos a dos personajes jugables, Rebecca Chambers y Billy Coen. La diferencia es que en esta ocasión lo haremos al mismo tiempo.

Esto fue en su momento una novedad en la franquicia, ya que podíamos alternar entre ellos en cualquier momento. Además cada uno tenía un par de características propias diferenciadas de las de su compañero. Por ejemplo, Billy puede solventar algunos puzles con su mechero y aguanta más en combate. Por otro lado, Rebecca es la única que puede combinar las plantas para crear objetos curativos. Aparte de eso, algunos rompecabezas requieren de la participación de ambos para resolverse, lo que le da más variedad al juego.

análisis de Resident Evil Zero HD
Los puzles abundaran a lo largo de la aventura

Como opción novedosa de esta entrega, también tendremos la posibilidad de intercambiar objetos entre ellos. Esto nos vendrá muy bien para poder portar más objetos, ya que encontraremos bastantes durante la aventura. Además los que no podamos recoger por falta de espacio podremos dejarlos en cualquier lugar y no se perderán. De este modo no necesitaremos de los míticos cofres para acumular materiales.

Aún así no todo es positivo, ya que estos hechos también hacen que la jugabilidad se resienta en su ritmo. En no pocas ocasiones, nos encontraremos gestionando el inventario de ambos personajes para ver con qué quedarnos. Y claro, es muy posible que nos toque volver a alguna lejana habitación a recuperar algo que no hayamos podido llevar con nosotros. Teniendo en cuenta que los tiempos de carga son bastante largos al entrar de una habitación a otra, puede llegar a hacerse tedioso. Algo extraño por otro lado, ya que hablamos de un cartucho en lugar de un disco.

análisis de Resident Evil Zero HD
La pantalla de inventario la veremos a menudo

Aventura de las de antes

Ya en harina y aparte de las innovaciones comentadas, nos encontramos ante una jugabilidad idéntica a lo visto en las tres primeras entregas. Es decir, que nos tocará explorar varias localizaciones en busca de munición, medicinas y objetos con los que resolver los puzles que nos esperan. También aquí encontraremos las típicas cámaras fijas que tan bien sientan visualmente, como mal para el manejo. No será raro que el cambio de cámara nos juegue malas pasadas en ocasiones.

Por lo demás estamos ante la última aventura de este estilo en la saga, ya que después llegó la revolución jugable con Resident Evil 4. Así que preparaos aquí para sufrir de lo lindo por falta de balas y botiquines, atascaros en algún rompecabezas y morir sin haber pasado por alguna máquina de escribir en mucho rato.

análisis de Resident Evil Zero HD
Una vieja amiga…

Lo bueno que tiene esta versión es que gráficamente luce de maravilla. Ya la versión de Gamecube utilizó el mismo motor que el del remake del primer título. Así que de nuevo estamos ante un remaster de calidad, ya que el punto de partida era bueno y había envejecido bastante bien. La obra llega a los 1080p de resolución y 30 fps.

Por otro lado el juego nos da la opción de elegir el formato de imagen entre la antigua de 4:3 o la actual panorámica de 16:9. También se ha adaptado un poco el control a los nuevos tiempos, por lo que no tendremos que girar primero al personaje para elegir la dirección. Aunque también podremos optar por la jugabilidad robótica ya conocida. De este modo, el que quiera recordar la aventura con su sabor más clásico podrá hacerlo.

análisis de Resident Evil Zero HD
La resmasterización luce de maravilla
análisis de Resident Evil Zero HD
Visitaremos diferentes localizaciones durante la aventura

Conclusiones

Obviamente no estamos ante un título que muestre las bondades de esta generación, como el reciente remake de Resident Evil 2, Tampoco lo pretende. Pero nunca está de más recordar de dónde vienen algunas de las franquicias actuales. Además en su momento fue exclusivo de Gamecube, por lo que no todo el mundo pudo jugarlo. Si a eso le unimos el poder jugarlo en modo portátil, la compra es casi obligada. No veo mejor momento para conocer el principio de una de las sagas más míticas de los videojuegos.

Allons-y!

análisis de Resident Evil Zero HD
Gráficos
8.5
Jugabilidad
8
Diversión
8.5
Sonido
8.5
Nota de lectores0 Votos
0
POSITIVO
Aventura clásica
Poder controlar a ambos personajes
Conocer el inicio del Virus-T
NEGATIVO
Algo lento
El control nos dejará vendidos a veces
Quizás el argumento sea algo simple
8.4
Vuelta a los orígenes
Previous ArticleAnálisis de Atelier Lulua: The Scion of Arland — Tras los pasos de Rorona
Next Article No te mueras, soldado. La implicación emocional en X-COM 2
Topofreeman

artículos relacionados

¿Se puede ganar dinero jugando en línea?

SEGA anuncia un nuevo Jet Set Radio, Streets of Rage, Shinobi y muchos más juegos

La duración del tráiler de GTA 6 será de apenas 90 segundos

Últimos artículos

Tráiler de DRAGON BALL: Sparking! ZERO el 29 de enero

Devil Jin muestra todo su potencial en Tekken 8 con un nuevo tráiler

Análisis de Like a Dragon: Infinite Wealth en PlayStation 5

Toda la espectacularidad de TEKKEN 8 en su tráiler de lanzamiento

Manga Dragon Ball Super 101 disponible en español

Wordle 742, con tildes 689 y científico 676 del 18 de enero de 2024

Alucina con los combos de Lee en Tekken 8 y su nuevo tráiler

Sony nos muestra cómo se ve Tekken 8 en PlayStation 5

Wordle 741, con tildes 688 y científico 675 del 17 de enero de 2024

Wordle 739, con tildes 686 y científico 673 del 15 de enero de 2024

GuiltyBit
© 2011– GuiltyBit. Política de privacidad

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelarl.