Close Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Análisis
  • Artículos
  • Avances
  • Guías y trucos
  • Podcast
  • Manga y anime
  • Tecnología
  • Manga y anime
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
GuiltyBit
  • Noticias
  • Análisis
  • Avances
  • Artículos
  • Guías y trucos
  • Podcast
GuiltyBit
Portada » Análisis de PixArk para PlayStation 4 — Una gran idea no optimizada
análisis de PixArk
Videojuegos

Análisis de PixArk para PlayStation 4 — Una gran idea no optimizada

By Isaac Toro

Si la musiquilla de Jurassic Park no te abandona y te chifla el rollo Minecraft, tenemos un juego para ti. Comprúebalo con nuestro análisis de PixArk.

Se puede decir que Minecraft marcó un antes y un después en los videojuegos, y hay que aceptarlo amigos. La mezcla que trajo entre supervivencia, creatividad y píxeles enormes basados en cubos trajo consigo una marea de movimientos y fans difícil de igualar. Casi tanto como los títulos que salieron después e intentaron replicar esta exitosa fórmula. Ahora llega otra de estas obras, pero con un factor diferencial: los dinosaurios. ¿Qué puede salir mal? Pues… bueno, vamos a detallarlo en nuestro análisis de PixArk para PlayStation 4.

 

Una interfaz de usuario hecha para un T-Rex

Lo primero que nos entra por los ojos es su interfaz de usuario, tanto en la creación del personaje como en el propio juego en sí. Y es que está claro que se ha reutilizado todos los recursos de la versión de ordenador, pero para PlayStation 4. No se aprecia una optimización en los menús para evitar una cantidad ingente y fácilmente salvable de movimientos. Algo que no ocurre en la versión de PC, ya que hacemos uso del ratón. Que tengas que hacer hasta un máximo de 8 acciones con el mando para aprender una sola habilidad es simplemente excesivo.

Siguiendo con los menús, yo soy de los que defienden el uso de un idioma u otro, no una mezcla de ambos, aunque esté de moda. Y observar cómo el juego está en su mayoría traducido es gratificante… hasta que encuentras muchas opciones y descripciones en inglés. Incluso algunas traducciones están mal hechas, como el sexo de los animales. Se queda en un «quiero, pero no puedo».

Para terminar esta parte, entramos de lleno en la interfaz del juego. Es fácilmente definible con una palabra: sobrecargada. Nada más empezar el sistema nos bombardea con mensajes para ayudarnos en nuestra aventura, que a su vez se añaden a otros permanentes hasta que haces un cambio, como abrir el inventario o aprender habilidades (pasando al problema del primer párrafo de este apartado). Además, existe una cantidad de información que abruma a cualquiera que comience a jugar.

Esa es otra, la curva de dificultad es bastante elevada debido a este problema. PixArk no es nada intuitivo, con controles de menús y personaje que no se explican hasta que el juego quiere, con un mensaje en medio de la pantalla. Tienes que trastear con todas las posibilidades hasta dar con la forma de construir y forjar objetos, alimentar dinosaurios, equiparte con armas y armaduras…

Armando un ejército de dinosaurios

Pasemos a algo más bonito. La jugabilidad de PixArk es bastante interesante, ya que nos permite domesticar a nuestros propios dinosaurios, los cuales nos ayudan en combate y nos proporcionan transporte. Además, existen un número bastante curioso de monstruos en el juego, los cuales podemos analizar para comprobar sus movimientos, gustos de alimentación e información sobre su especie.

Además, podemos unirnos junto con otros jugadores y formar una tribu, la cual dota a todos de más apoyo y características. La más interesante es que todas las estructuras construidas por los integrantes forman parte de un todo, la tribu. De esta forma podemos sacar a la luz nuestra parte más artística y construir un muro María, por ejemplo, para que los dinosaurios no puedan devastar la humanidad.

Esta es la mejor parte del juego, ya que puede enganchar con facilidad, tanto el obtener monstruos domesticados como la construcción, edulcorado con varias misiones para completar. Sin embargo, la sensación es que puede ser muchísimo más de lo que es. La idea es muy buena, los monstruos están conseguidos pero la ejecución es simple y anodina. Podría haberse explotado con muchísimo más jugo propio, y no parecer «un Minecraft con dinosaurios».

Uno de los aspectos que más debo criticar es el online. No entiendo cómo un servidor oficial, con 44 de ping y con una consola cuya conexión a internet es por cable y con fibra puede sufrir de ralentizaciones continuas cada vez que el personaje corre. Ni tampoco puedo entender que de repente aparezcan estructuras de la nada en el mismo lugar en el que se encuentra mi avatar. O que se desplace varios bloques en una dirección instantáneamente. Es algo que me hace replantear si los servidores de PixArk están optimizados para soportar tanta carga de sprites en movimiento como puede tener este juego.

análisis de PixArk 02
análisis de PixArk 03

Finalmente, el apartado audiovisual cumple, sin más. Los modelados de los personajes y montruos son realmente buenos, algo que contrasta con los escenarios e iluminación, bastante mediocres y repetitivos, algo que se puede extrapolar al aspecto sonoro de PixArk.

Una idea prometedora, pero mal ejecutada

Me entristece decirlo, pero es así. La idea de PixArk es interesante y puede ser utilizada como un aspecto diferenciador en este subgénero que inició Minecraft. Sin embargo, las sensaciones son que es un producto que podía haber dado de más añadiendo ideas propias además de la inclusión de los dinosaurios. Y sinceramente, pensar en los puntos negativos que posee me cabrea, porque se nota que es un título port de PC mejorable en todos los aspectos técnicos en los que flojea.

PixArk es un juego que con algo más de trabajo en ciertas áreas podría haber tenido una nota mucho más alta sin problema. Un título que va a gustar a aquellos que disfrutan con Minecraft, o que lo toleran pero son enamorados de los dinosaurios. Eso si podéis perdonar esa interfaz de usuario que tiene.

Gráficos
6
Jugabilidad
6.5
Online
5.5
Sonido
5
Nota de lectores1 Vota
4.1
Los dinosaurios y monstruos.
Una interesante mezcla entre supervivencia y creatividad...
... que no se ha sabido aprovechar y mejorar.
Las puñeteras ralentizaciones jugando online.
Interfaz de usuario enrevesada, sobrecargada y mal traducida.
5.8
Previous ArticleAtención que Dragon Ball Z Kakarot tendrá nuevas historias
Next Article Anunciado One Punch Man: A Hero Nobody Knows
Isaac Toro

artículos relacionados

¿Se puede ganar dinero jugando en línea?

SEGA anuncia un nuevo Jet Set Radio, Streets of Rage, Shinobi y muchos más juegos

La duración del tráiler de GTA 6 será de apenas 90 segundos

Últimos artículos

Tráiler de DRAGON BALL: Sparking! ZERO el 29 de enero

Devil Jin muestra todo su potencial en Tekken 8 con un nuevo tráiler

Análisis de Like a Dragon: Infinite Wealth en PlayStation 5

Toda la espectacularidad de TEKKEN 8 en su tráiler de lanzamiento

Manga Dragon Ball Super 101 disponible en español

Wordle 742, con tildes 689 y científico 676 del 18 de enero de 2024

Alucina con los combos de Lee en Tekken 8 y su nuevo tráiler

Sony nos muestra cómo se ve Tekken 8 en PlayStation 5

Wordle 741, con tildes 688 y científico 675 del 17 de enero de 2024

Wordle 739, con tildes 686 y científico 673 del 15 de enero de 2024

GuiltyBit
© 2011– GuiltyBit. Política de privacidad

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelarl.