Facebook Twitter Instagram YouTube Twitch
    • Manga y anime
    • Cine
    • Series
    • Tecnología
    Facebook Twitter Instagram YouTube Twitch
    GuiltyBit
    GuiltyBit
    Portada » Análisis de Nioh 2, el Japón feudal más brutal en PlayStation 4
    Playstation 4 Nioh 2 review Guiltybit
    Nioh 2

    Análisis de Nioh 2, el Japón feudal más brutal en PlayStation 4

    By José Cardona26/03/2020
    ¡A redes!
    Twitter Facebook WhatsApp Telegram LinkedIn

    Coged la mochila niños, nos vamos a Par.. al Japón feudal con el análisis de Nioh 2 para PlayStation 4. ¡Samuráis, yokais y onis por un tubo!

    Japón feudal, yokais, katanas y mucha mala leche. Todo eso encontraremos en el último videojuego de Tecmo Koei y el Team Ninja. Atento al análisis de Nioh 2 en PlayStation 4. ¿Te gustó Nioh? Pues entonces prepárate para esta segunda entrega. ¡Vas a MORIR!

    Graficazorls

    Nioh 2 es bastante continuista en casi todo pese a traer novedades. En gráficos se aprecia una cierta mejora. Al igual que en Nioh, tenemos varios modos a la hora de jugar. Podemos hacer que el videojuego vaya a 30 fps pero con gráficos tochos, a 60 fps pero bajando un poco la calidad y un modo intermedio. Esto es para consolas PlayStation 4 normales.

    ¿Cuál es el modo recomendado? Pues aunque haya un bajón gráfico, y en algunas zonas moleste de verdad los reflejos y luz del Sol, al ser un videojuego de acción es recomendable jugar a 60 frames por segundo. Teniendo un sistema de combate muy pulido y que puede llegar a ser casi un Hack & Slash, se agradece tal tasa de frames.

    En pocos momentos el «juegovídeo» ha tenido bajones en el modo para 60 frames. En un enfrentamiento el juego «rascaba» porque iba mi personaje, un NPC, una invocación de otro jugador y además tres gatos que puedes acariciar y hacer que te sigan. Esto sumado a los enemigos que salieron, provocaron la caída.

    Análisis de Nioh 2
    La historia se cuenta en cinemáticas de distinto estilo. También, mientras estamos en un nivel, ciertos personajes, ya sean recuerdos de amrita o espíritus guardianes, nos cuentan más sobre lo ocurrido en la zona donde estamos. A medida que derrotamos más yokais, aprenderemos su idioma y sabremos que nos dicen. Existe mucha información que se va desbloqueando sobre personajes y enemigos cuando los derrotamos varias veces.

    Novedades

    Estamos unos años antes de los acontecimientos de Nioh, así que “neneos”, os recomiendo mucho jugar al primero antes de esta segunda parte aunque sea lo nuevo y tenga mucha novedad.

    ¿Por qué? Por la historia. Tecmo Koei, o mejor dicho, Team Ninja da la sensación que da por entendido que somos expertos en el Japón feudal. Que luego podemos ver en nuestra cabaña el lore e historia, pero entenderemos más TODO si hemos jugado a Nioh y sus tres DLC.

    La principal novedad del juego es el protagonista. Adiós a William Adams, aunque si tenemos una partida de Nioh podemos jugar con su skin. Ahora tenemos un muy buen modo para personalizar un samurái y hacer a quien nos dé la real gana. ¿Quieres jugar con 2B de Nier: Automata? Pues puedes. ¿Quieres jugar con Big Boss de Metal Gear Solid V? Pues también puedes. La imaginación al poder. Yo desde un principio tenía claro que mi personaje sería una poderosa samurái.

    Análisis de Nioh 2
    Os presento a Irenaye, una matona de Yokais y Onis que vive en su cabaña. Aunque con mucho esfuerzo, llegará a ser una temible samurái conocida por el nombre de la Onikirimaru de Saforahara.

    Y hablando de poder, tenemos ahora la posibilidad de convertirnos en Yokai. Esto hace que la forma de jugar, aunque similar a Nioh, cambie un poco. Nuestra arma no se imbuye con el poder del espíritu guardián que llevemos equipados. Los espíritus nos ayudan, pero tendremos ahora a disposición nuestra tres formas de convertirnos en Yokai. Ahí cada uno ya hace su elección.

    Tratando de ser poderoso, Nioh 2 no es solo ir pasando fases y ya está. Nos podemos pasar el juego, pero lo realmente grande de esta saga es la posibilidad que nos dan a la hora de crear builds. ¿Qué es una build? Pues nuestro set de armadura y armas. Estas tiene propiedades, y tendremos que ir viendo que es mejor para nosotros.

    ¿Quieres mejorar la kusarigama? Pues sube de nivel la destreza, consigue dinero y cambia las propiedades de tu arma para que en ataque rápido/postura baja quite más vida. Sube de nivel el arma, haz que al atacar más rápido consigas más amrita y así subir de nivel más ráp… ¡Uf! Lo de las builds en Nioh es un mundo que cuando entras es difícil salir.

    Otra cosa a destacar es la forma de desbloquear las habilidades. Si lo que queremos es mejorar, tendremos que utilizar las armas que nos proporciona el juego. El tablero que nos pone por delante con cada arma es bastante grande y pasaremos muchas horas jugando hasta completarlo. En Nioh para mejorar algo debíamos solo utilizarlo e ir subiendo de nivel, pero en Nioh 2 han complicado un poco más las cosas.

    Análisis de Nioh 2
    Con nivel 118 terminé el primer nivel de dificultad. Puede parecer mucho nivel, pero en Nioh 2 cuentan también otras cosas. Necesitaremos un buen conjunto de arma y armadura si queremos compensar nuestro personaje.

    Repetitivo pero no tanto

    Una de las cosas por las que se machacó muchísimo de Nioh fue la repetición de escenarios. Nioh y Nioh 2 tienen una serie de misiones principales bastante grandes. A diferencia de Dark Souls o Bloodborne, el Team Ninja prefiere que su saga tenga niveles con principio y fin. Nada de mundo abierto.

    También apuesta por un estilo de combate mucho más pulido que, al igual que Nioh, podemos utilizar tres posturas en cada arma (alta, media y baja) e incluso podemos pelera con las manos desnudas. Hacer combinaciones cambiando entre armas no es algo sencillo, pero si dominamos el estilo de combate, haremos auténticas virguerías.

    Análisis de Nioh 2
    A gusto del consumidor. Hay tanto que debemos probar que Nioh 2 puede llegar a saturarnos, pero paciencia mis queridos samuráis. Poco a poco iréis comprobando que es mejor para vuestro estilo de lucha. Espíritus Guardianes, tres tipos de transformaciones, armas, armaduras, casa del Té, elegir clan… La de horas que podemos pasar probando cosas es enorme.

    Una vez pasadas las misiones principales, aparecerán misiones secundarias por el mapa. Esta misiones secundarias pocas veces son un escenario original. Son el mismo que el de la misión principal pero se cierran ciertas zonas, empezamos donde hemos terminado la misión o cambia la hora del día. También la posición de los enemigos y algunos jefes.

    En otra web leí en su análisis que ciertos enemigos son muy repetitivos y cansinos. Los Gaki están por todos lados, pero también los esqueletos, los soldados corruptos y otros muchos yokai. A diferencia de Nioh, en Nioh 2 hay mucha más variedad de enemigos. Aunque en los niveles más difíciles vuelve el viejo truco de hacer un jefe final un enemigo normal.

    En la parte final del juego hay ciertos jefes del principio que aparecen por el escenario como si nada. Es un poco lo que ocurría con Onryoki, jefe final de la playa en Nioh que después en todos los niveles salía. ¿Es esto falta de ganas o imaginación? Pues no lo creo. Este tipo de «juegovídeos» nos tienen acostumbrados a esto para que no bajes la guardia y te creas el mejor. A mi personalmente me gusta estar tranquilo y de golpe verte un jefazo. Al principio me cag* un poquito en la madre que parió a los desarrolladores, pero cuando te pasas al enemigo de turno es un placer.

    Análisis de Nioh 2
    Análisis de Nioh 2
    Análisis de Nioh 2
    Análisis de Nioh 2
    Análisis de Nioh 2
    Análisis de Nioh 2
    Análisis de Nioh 2
    Análisis de Nioh 2
    Análisis de Nioh 2
    Análisis de Nioh 2
    Análisis de Nioh 2
    Análisis de Nioh 2
    Análisis de Nioh 2
    Análisis de Nioh 2

    ¿Es más difícil que…

    Es la pregunta que todo el mundo se hace. A ver, si lo comparamos con Dark Souls y Blodborne, ya os digo que pese a ser del mismo género, son distintos. Estos juegos no perdonan. Un error y estamos muertos. Si vamos a lo loco moriremos mucho.

    Lo que sí puedo decir es que este Nioh 2 es algo más difícil que Nioh. El primer juego era la sorpresa, todo era nuevo y se muere mucho. Pero este Nioh 2 tiene zonas que, de no conocer y haberme pasado Nioh, me hubiese desesperado mucho. O tendría que haber farmeado mucha amrita en niveles más bajos.

    Y otra cosa, cuando crees que Nioh 2 no puede ser más difícil, llegan los diferentes «caminos» para ponerte retos. Pero lo bueno son las recompensas. Vale que estemos jugando a lo mismo con una dificultad más, pero las recompensas en armas y equipo valen la pena. Es algo que nos ayudará de cara a los próximos DLC que llegarán. Por si no lo sabéis, son tres los DLC con más historia que en un futuro estarán disponibles por separado o con el Pase de Temporada.

    Análisis de Nioh 2
    Algunos NPC nos ayudarán en momentos puntuales, pero siempre podremos invocar aliados vía online o con copas ochoko a visitantes para que nos ayuden. Aunque se agradece su ayuda, los personajes controlados por la máquina tienen una IA bastante regulera. Lo mismo les ocurre a los enemigos en algunas situaciones.

    Sonidete

    El sonido de Nioh 2 es algo que ha mejorado y mucho. En el primer juego de la saga, las pistas de audio estaban contadas con los dedos de una mano. Aquí tenemos niveles con diferentes melodías, en las cinemáticas pasa lo mismo y a la hora de luchar contra los jefes finales también.

    En voces tenemos que el videojuego está en japonés. ¿Podría estar en castellano? Pues sí, pero en Nioh 2 cada personaje habla su propio idioma. Si alguien proviene de una país en el que se habla inglés, este personaje habla «pintinglis». Aunque en Nioh 2 con cierto personaje se lo han pasado un poco por el forro cuando en un DLC de Nioh hablaba en su idioma.

    Análisis de Nioh 2
    Mitad humano, mitad yokai, nuestro personaje podrá ser un maestro con la katana, katanas dobles, tonfa, lanza, hacha, kusarigama y las nuevas hachuelas y aguja guadaña. Además hay que añadir los muchos espíritus guardianes que potenciarán nuestra transformación en yokai.

    Conclusión – Análisis de Nioh 2

    Nioh 2 es un juego muy continuista, pero eso no quiere decir que sea para nada malo. Los apartados que se le pueden machacar es que de no haber jugado a Nioh, habrá cierta parte del juego que no entenderemos, más cuando esta parte empieza en uno de los DLC de Nioh. A eso se le suma que la historia está contada en plan “regulera”. Tecmo Koei y el Team Ninja, aunque después nos explica cada personaje, yokai y oni de donde viene, cometen el mismo error de dar por entendido que somos expertos en el Japón Feudal.

    Nioh 2 es un muy buen videojuego. Divertido, entretenido y, aunque no revoluciona y nos puede cabrear morir tanto, aporta nuevas formas de jugar y las suficientes novedades para estar cientos de horas probando y requeteprobando builds para ser los mejores samuráis. Puede llegar a desesperar en algunos momentos, pero con paciencia seremos unos poderosos guerreros.

    Share. WhatsApp Twitter Facebook LinkedIn Telegram Reddit
    Previous ArticleAnálisis de Granblue Fantasy: Versus para PC
    Next Article Manga Kimetsu no Yaiba 200, primeras filtraciones y spoilers

    artículos relacionados

    ¡De récord! La saga Nioh logra alcanzar los 7 millones de unidades vendidas en todo el mundo

    Análisis de The Nioh Collection para PlayStation 5

    Alucina con los 4K de Nioh 2 Complete Edition para PC

    Nioh entra en modo stand by

    Katana y kusarigama. Los problemas de Nioh 2 y su combate

    Localización de todas las fuentes termales en Nioh 2

    Leave A Reply

    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Twitch
    Últimos artículos

    Así es Hyrule en Zelda: Tears of the Kingdom vs. Breath of The Wild

    Geoff Keighley nos recuerda que el Summer Game Fest 2023 será el 8 de junio

    El E3 2023 es cancelado de forma definitiva

    Wordle 449, con tildes 396 y científico 383 del 31 de marzo de 2023

    El Porsche 959 ’87 ya disponible en la actualización 1.31 de Gran Turismo 7

    Desvelados los juegos de PS Plus Essential de abril de 2023

    Toyotaro dibuja a Garlic Jr., un viejo enemigo de Dragon Ball Z

    Wordle 448, con tildes 395 y científico 382 del 30 de marzo de 2023

    El 18 de abril Disney Speedstorm estará disponible en acceso anticipado

    Llega el tráiler gameplay de Ling Xiaoyu en Tekken 8

    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.