Close Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Análisis
  • Artículos
  • Avances
  • Guías y trucos
  • Podcast
  • Manga y anime
  • Tecnología
  • Manga y anime
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
GuiltyBit
  • Noticias
  • Análisis
  • Avances
  • Artículos
  • Guías y trucos
  • Podcast
GuiltyBit
Portada » Análisis de Mega Man X Legacy Collection 1+2 para PlayStation 4
analisis de mega man x legacy collection 1+2
Videojuegos

Análisis de Mega Man X Legacy Collection 1+2 para PlayStation 4

By Manu Mora

Capcom nos acerca una nueva colección de juegos “vintage” a la que, por supuesto, le echamos el guante. Os dejamos con el análisis de Mega Man X Legacy Collection 1+2.

Como buen elemento nostálgico, Capcom ha decidido resucitar a Mega Man comenzando por una colección que nos toque la fibra. Y como no hay uno sin dos, también le tocó el turno a este recopilatorio que, también, se encuentra dividido en dos volúmenes. Se pueden comprar en conjunto o por separado, dependiendo de vuestras predilecciones. En este análisis de Mega Man X Legacy Collection 1+2 os camos a contar qué tal están las partes por separado.

En el primero de ellos nos encontraremos con las primeras 4 entregas numeradas (X a X4). Y como es de suponer, en el segundo volumen haremos lo propio con las cuatro últimas (X5 a X8). Y ya que esta colección es de juegos que nacieron allá por los 90, veamos como se originó.

El nacimiento de un robot milagroso

Después de diversas entregas de la serie original Mega Man (Rockman en Japón) a finales de los 80/principios de los 90, la SNES hizo que se decidiese dar un salto evolutivo en la saga. Algo así como cuando Goku se cabreó y un día dijo “ahora me voy a teñir de rubio platino”. Pues igual, solo que aquí fue el origen de la nueva serie Mega Man X.

Envuelta en cierto halo de misterio, no sabíamos la historia de este personaje dentro del juego. ¿De dónde había salido? ¿Quién era su creador? Hace falta jugar a cada una de sus entregas para enterarte de dónde sale y por qué nuestro personaje es como es. Bastante más profundidad de la que uno se espera de primeras en un juego de este tipo con tan poco diálogo.

Si se compara con la serie anterior, aunque todo rebosaba más colorido y mejor sonido (debido en gran parte a la llegada de sistemas más potentes), la jugabilidad era la que ya conocíamos: la jugabilidad Mega Man.

Todo el que haya probado alguno sabrá que nos referimos a una acción sin descanso. Es decir, pocos momentos de respiro, adrenalina por doquier y armarse de grandes dosis de paciencia. Sobre todo esto último. Pasarse un Mega Man siempre ha sido sinónimo de juegos exigentes de cara al jugador a la vez que muy gratificantes.

Los inicios en el primer pack

Como os hemos dicho, estos dos volúmentes traen en su interior cuatro juegos de Mega Man cada uno.

En el primer Megaman X descubríamos el origen de este personaje. Además se presentan las bases de los protagonistas de la serie: X y Zero, su mejor amigo. Quizá una de las cosas que más sorprenden con respecto a la anterior serie es poder mejorar a Mega Man hasta cambiar por completo su aspecto físico así como darle nuevas habilidades por defecto. La versión de este recopilatorio es la original de SNES y se mueve exactamente igual. Aunque sí que es cierto que hemos sufrido pequeñas ralentizaciones en algún momento muy puntual si la cosa se satura mucho en pantalla. Algo que, en un principio, no debería pasar.

analisis de mega man x legacy collection 1+2 pack 1

Las siguientes entregas, X2 y X3, podríamos citarlas conjuntamente ya que tienen un gran parecido entre sí. Originalmente fueron las únicas que integraban un chip especial llamado Cx4 (o C4 por aquellos entonces) que permitiría a la SNES hacer cálculos gráficos más complicados. Entregas totalmente continuístas respecto a la primera a todos los niveles.

Megaman X4 fue el primer juego desarrollado íntegramente para un sistema fuera del ecosistema Nintendo: Playstation. Sí, lo sé, pero en este caso no contaremos el port de Megaman X3. Por primera vez podemos escoger con quien queremos jugar desde el principio, si con X o con Zero. A nivel técnico se aprecia un salto evolutivo con respecto a las tres primeras entregas.

El final de una saga

Si pasamos al segundo volumen, entramos en las entregas de X5 a X8.

Las dos primeras, igual que con el caso de Megaman X2 y X3, pueden estar juntas en el mismo saco. Son los dos muy parecidos pero tienen una cosa importante. Aquí se pone punto y final a una historia que se venía alargando desde el X4 (quizás demasiado). También es el último en presentar el sistema de juego al que estamos acostumbrados.

Es con Megaman X7 con el que veremos la primera apuesta por los entornos 3D para esta saga. Pero desgraciadamente no salió tan bien como se pretendía. Aparte de la incorporación de un nuevo personaje llamado Axl (que tiene tantos fans como detractores), el salto a PlayStaion 2 dio lugar a las peores entregas de los Megaman X. Incluso me atrevería a decir que la séptima es la peor de todas.

Este juego tiene un manejo muy extraño. Además de unos entornos con más profundidad que no conseguían que la acción fluyera y gráficos poligonales que no tenían el mismo “gancho” de los anteriores. Ni de lejos.

analisis de mega man x legacy collection 1+2 pack 2

Tras el fracaso de la última entrega, un nuevo intento en forma de Megaman X8 consiguió al menos mejorar la fórmula anterior. Nuevamente para PlayStation 2, recupera el entorno 2D y parte del sistema de juego de las primeras entregas. Pero no todas.

Tuvo mejores críticas que su predecesor, pero aún así distaba mucho de los anteriores. Desde entonces Capcom ha dejado hibernar la saga… hasta ahora

Recapitulando, que es gerundio

¿Qué he querido hacer con este mini repaso? Pues algo tan simple como decir que las primeras entregas son las que más calidad tienen. Eso y que no encontraréis cambios con respecto a los originales más allá de los filtros gráficos que queramos aplicar.

Bueno, miento. Como novedad ahora hay un modo para principiantes que hace que no sea tan duro el avanzar y otro que nos permite enfrentamientos contra dos jefazos simultáneamente. Vamos, como darte una cal y otra de arena.

En cuanto al contenido extra, exceptuando los openings en versión japonesa y su censura (como el opening de Megaman X4 con la canción y el saludo omitido), podremos jugar tanto a las versiones occidentales como orientales de cualquiera de los títulos.

Como siempre que pasan estas cosas, esto es uno de los peores elementos que tiene la versión occidental. Estos cambios hacen que no podamos disfrutar de una introducción como es debido y con elementos que son los originales y con los que se pensaron que debía funcionar el personaje.

Por supuesto tenemos muchos extras en forma de bocetos, videos comerciales de la época y bandas sonoras que seguro que a más de uno le hace ilusión. Como curiosidad, mirad los bocetos sobretodo de los primeros juegos. Amor a Dragon Ball garantizado.

Conclusiones del Análisis de Mega Man X Legacy Collection 1+ 2

¿Que nos ha parecido este juego entonces? Pues uno que tiene sus pros y sus contras, por supuesto. Si os gustan los plataformas, los juegos con mucha acción, contenido por doquier y que no os pongan las cosas fáciles, esta recopilación debería acabar en vuestra biblioteca.

Tiene sus fallos, como algunas ralentizaciones que no sabemos bien si son por dejadez o por darle ese toque nostálgico a la recopilación. Además, la censura y los cambios entre versiones son, desde luego, lo peor de todo.

Así pues, recomendado para amantes de Mega Man y los plataformas. Aunque si no queréis haceros con las dos partes, aceptad una recomendación. La primera sin duda es la que más merece la pena. No por el port en sí, sino por la calidad de los juegos que atesora.

Jugabilidad
9
Gráficos
6
Diversión
9
Modos de juego
8
Nota de lectores3 Votos
9.2
Poder tener tantos juegos míticos juntos a un precio aceptable
Mucho contenido entre los juegos y los extras añadidos
Diversión para mucho tiempo
Algunas diferencias con respecto a la versión japonesa (censura y openings)
Que el Megaman X3 no tenga las escenas anime de la versión PSX
Las entregas del Megaman X Legacy Collection 2 llaman menos la atención
8
Previous ArticleLa demo de NBA Live 19 ya está disponible, y viene repleta de contenido
Next Article Crítica del manga de One Piece 915
Manu Mora

Friki de GuiltyBit. Colaborador, padre y fan incondicional de Sonic, todo al mismo nivel. ¡Ah! Y maestro absoluto del látigo, aunque ya no lo use mucho.

artículos relacionados

¿Se puede ganar dinero jugando en línea?

SEGA anuncia un nuevo Jet Set Radio, Streets of Rage, Shinobi y muchos más juegos

La duración del tráiler de GTA 6 será de apenas 90 segundos

Últimos artículos

Tráiler de DRAGON BALL: Sparking! ZERO el 29 de enero

Devil Jin muestra todo su potencial en Tekken 8 con un nuevo tráiler

Análisis de Like a Dragon: Infinite Wealth en PlayStation 5

Toda la espectacularidad de TEKKEN 8 en su tráiler de lanzamiento

Manga Dragon Ball Super 101 disponible en español

Wordle 742, con tildes 689 y científico 676 del 18 de enero de 2024

Alucina con los combos de Lee en Tekken 8 y su nuevo tráiler

Sony nos muestra cómo se ve Tekken 8 en PlayStation 5

Wordle 741, con tildes 688 y científico 675 del 17 de enero de 2024

Wordle 739, con tildes 686 y científico 673 del 15 de enero de 2024

GuiltyBit
© 2011– GuiltyBit. Política de privacidad

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelarl.