Close Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Análisis
  • Artículos
  • Avances
  • Guías y trucos
  • Podcast
  • Manga y anime
  • Tecnología
  • Manga y anime
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
GuiltyBit
  • Noticias
  • Análisis
  • Avances
  • Artículos
  • Guías y trucos
  • Podcast
GuiltyBit
Portada » Análisis de Mega Man Legacy Collection 1 & 2 para Nintendo Switch
Análisis de Mega Man Legacy Collection 1 & 2 para Nintendo Switch
Videojuegos

Análisis de Mega Man Legacy Collection 1 & 2 para Nintendo Switch

By chuso

El recopilatorio de Mega Manes por excelencia llega a Nintendo Switch. Huele igual de cerrado que siempre, pero es una gran oportunidad de gozar estos clásicos que presumen de una dificultad exquisita.

Bienvenidos al doble análisis de Mega Man Legacy Collection para Nintendo Switch. Tengo en mi poder la colección de Mega Man que engloba las diez entregas numeradas, aparecidas generación tras generación. Desde la NES hasta la actualidad — aunque con aspecto de NES — son unos plataformas de acción para los expertos en juegovídeos que harán sudar sangre en cuanto nos encierran en una sala contra un jefe de final de fase.

Tanto Mega Man Legacy Collection, como su segundo recopilatorio Mega Man Legacy Collection 2, han sido vistos en otras plataformas con erótico singular resultado. Bien es cierto que no aporta muchas novedades jugables, más allá de facilitarnos la vida pudiendo guardar la partida más fácilmente o incluso rebobinar, pero en esencia es lo mismo que antes. Sí obstante, son títulos nostálgicos para cualquier jugador retro, que en contra, espantaran a los millenials por su exigencia.

Análisis de Mega Man Legacy Collection

Como primer plato de megamaneses, tenemos las seis primeras entregas de la saga lanzadas en la legendaria NES. Todas ellas son un calco la una de la otra. Una vez tienes la fórmula, los Mega Manes salen como churros. Su controvertido diseñador Keiji Inafume logró en su momento engancharnos al “salta y dispara” durante infinidad de tardes de nuestra infancia. Las fases aprendidas de memoria y los jefes finales estudiados con sus patrones de movimiento y ataque. Esa era la única clave para salir victorioso.

Análisis de Mega Man Legacy Collection 1 & 2 para Nintendo Switch

No creo que sea necesario hablar de sus mecánicas. Bueno, va, un poco… En cada nivel nos enfrentamos a varios enemigos hasta llegar a la sala del jefe final. Si conseguimos reventarlo, obtenemos su habilidad en forma de traje. Cada jefe tiene sus fortalezas y debilidades y son el principal atractivo de la franquicia.

Pero amigos míos, esto no deja de ser un emulador con seis ROMs. Espera, espera, que se juega de maravilla, sobretodo en modo portátil, e incluso la opción de rebobinar a nuestro antojo será la única manera que tendrán algunos para avanzar. Pero es lo que es. La fórmula se repite una y otra vez, innovando lo menos posible.

Análisis de Mega Man Legacy Collection 1 & 2 para Nintendo Switch
Este cabronido nos hizo sufrir…

Aquí no tenemos ni filtros gráficos ni leches. Nos dan los Mega Man bastante crudos en cuanto a aspecto gráfico. Bueno, podemos cambiar el fondo o achatar la imagen para que sea a pantalla completa. Nah, que se lo han currado muy poco.

Análisis de Mega Man Legacy Collection 2

Esta segunda colección es mucho más variada y accesible. Empezamos con Mega Man 7 lanzado en El Cerebro de la Bestia, la gran Super Nintendo, en 1995. Aquí ya notamos un salto gráfico sustancial. Los 16 bits le sentaron de maravilla y mantuvieron todo el alma de la saga. Luego vino Mega Man 8 para PlayStation y SEGA Saturn en 1996. Para mi gusto el más flojo de todos. Sobretodo porque gráficamente no lucía los sprites con gusto. Siempre me ha parecido el más tosco y el menos jugable.

Ahora vienen cuando a los desarrolladores involucionan y vuelven a los orígenes con Mega Man 9 y 10. Aparecidos en 2008 y 2010 respectivamente, surgen en consolas potentes pero respetando los gráficos y esencia de NES. Fue tirar por lo fácil pero hay que reconocerlo, los fanses de Mega Man eran lo que pedían a gritos. Cumple con lo prometido, no como en infame Mighty No. 9, pero es mejor que nada.

En Mega Man Legacy Collection 2 el emulador pierde la posibilidad de rebobinar. Esto complica un poco, pero no dejaremos de poder grabar en determinados puntos de la fase. De igual manera, no aporta nada más que eso. Se echa de menos la serie X o los geniales de Game Boy, pero supongo que eso es mejor meterlo en un hipotético Mega Man Legacy Collection 3.

Conclusiones del análisis de Mega Man Legacy Collection 1 & 2 para Nintendo Switch

La colección de Mega Manes que todos los fanses de la franquicia de Capcom quieren llega a Nintendo Switch. Vuelve en forma de dos recopilatorios con sus diez primeras entregas numeradas. Correr, saltar y disparar es la fórmula que funciona y se repite una y otra vez de manera sistemática. Aunque repetitivos, sin duda lo mejor de estos juegovídeos son los hijoputers de sus jefes de final de fase.

Pero es que lamentablemente no vienen con ninguna novedad. Mega Man Legacy Collection es un emulador con unas cuantas ROMs que clama a la nostalgia de los más viejunos. Es muy disfrutable, sobretodo en el modo portátil de Switch, donde nos asegura muchas horas de perder los nervios. Esperemos que el futuro Mega Man 11 logre tocarnos la patata de igual modo.

Emulador
8
ROMs
8
Olor
6
Nota de lectores2 Votos
9.3
7.3
Mega Switch
Previous ArticleLos juegos para móviles de la saga «Go» de Square Enix han pasado a la historia
Next Article GuiltyPodcast 7×27, hablemos del E3 2018
chuso

Informático viciado con muchas ganas de escribir sobre vidriojuegos. Si me buscas como gchuso, la G es de Guilty.

artículos relacionados

¿Se puede ganar dinero jugando en línea?

SEGA anuncia un nuevo Jet Set Radio, Streets of Rage, Shinobi y muchos más juegos

La duración del tráiler de GTA 6 será de apenas 90 segundos

Últimos artículos

Tráiler de DRAGON BALL: Sparking! ZERO el 29 de enero

Devil Jin muestra todo su potencial en Tekken 8 con un nuevo tráiler

Análisis de Like a Dragon: Infinite Wealth en PlayStation 5

Toda la espectacularidad de TEKKEN 8 en su tráiler de lanzamiento

Manga Dragon Ball Super 101 disponible en español

Wordle 742, con tildes 689 y científico 676 del 18 de enero de 2024

Alucina con los combos de Lee en Tekken 8 y su nuevo tráiler

Sony nos muestra cómo se ve Tekken 8 en PlayStation 5

Wordle 741, con tildes 688 y científico 675 del 17 de enero de 2024

Wordle 739, con tildes 686 y científico 673 del 15 de enero de 2024

GuiltyBit
© 2011– GuiltyBit. Política de privacidad

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelarl.