Close Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Análisis
  • Artículos
  • Avances
  • Guías y trucos
  • Podcast
  • Manga y anime
  • Tecnología
  • Manga y anime
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
GuiltyBit
  • Noticias
  • Análisis
  • Avances
  • Artículos
  • Guías y trucos
  • Podcast
GuiltyBit
Portada » Análisis de Little Hope para PlayStation 4 — Caza de brujas
análisis de Little Hope
Little Hope

Análisis de Little Hope para PlayStation 4 — Caza de brujas

By Topofreeman

Preparad vuestros corazones para nuestro análisis de Little Hope, la nueva entrega de The Dark Pictures Anthology.

Los creadores del exclusivo Untill Dawn y Man of Medan vuelven a la carga con otra aventura gráfica que sigue los pasos de sus anteriores trabajos. Por suerte pese a lo continuista de la experiencia, el título llega con un par de novedades y mejoras que completan un poco más el producto. Lo vemos todo en nuestro análisis de Little Hope.

Los chicos de Supermassive Games se han especializado en crear películas interactivas para nuestras consolas, centrándose especialmente en el género de terror. Si en la anterior entrega nos veíamos envueltos en una historia de fantasmas, en esta ocasión el tema central es la brujería y lo demoníaco. Eso sí, puede que no siempre sea todo lo que parece.

análisis de Little Hope
Preparaos para pasar miedo

De excursión por Little Hope

Como hemos indicado en el párrafo anterior el argumento se centra en la magia negra y el demonio, con especial atención a las falsas acusaciones lanzadas en el siglo XVII por extremistas religiosos. Sus creadores se han basado especialmente en los famosos juicios de Salem para dar forma a su historia. De esta manera, a lo largo de la aventura a parte de una pequeña porción que tendrá lugar en los 80, alternaremos escenas entre el presente y el año 1692.

La acción transcurre esta vez en una pequeña localidad abandonada de Nueva Inglaterra llamada Little Hope, en la cual terminan unos estudiantes y su profesor tras sufrir un accidente de autobús. El problema es que una extraña niebla impide su salida de allí, dirigiéndoles siempre hacia el centro del pueblo cada vez que intentan atravesarla.

Por si fuera poco una misteriosa niña se les aparece, haciéndoles revivir flashbacks de un pasado en el que ellos mismos son los protagonistas. En ellos comprobarán de primera mano la absurda caza de brujas que se vivía en aquella época, y los trágicos finales que sus otros yos sufrieron. Además unas extrañas criaturas les acechan en las sombras. ¿Qué más puede pasar?

análisis de Little Hope
Los flashbacks al pasado son el conductor del argumento

Esto me suena

La jugabilidad es muy continuista respecto a su predecesor, pero aún así sus creadores le han dado un par de retoques que mejoran un poquito la experiencia. Seguimos estando ante un título que es más una película interactiva que un juego en sí, pudiendo explorar los escenarios para encontrar pistas u otros objetos que nos ayuden en nuestra aventura.

Estas ubicaciones son por norma general más amplias que en Man of Medan, pero de igual manera son bastante lineales pese a ocultar algún que otro lugar con sus secretos. El punto fuerte de la obra es de nuevo la toma de decisiones. En determinados momentos tendremos que escoger entre dos respuestas (o no), a alguna cuestión importante que se nos aparezca.

análisis de Little Hope
Cualquier pequeño descubrimiento o decisión pueden ser muy importantes

Del mismo modo en otros momentos, deberemos resolver situaciones estresantes como huidas o combates. Para ello nos tocará sortear algunos minijuegos estilo quick time events, de puntería, o de mantener el ritmo. Lo bueno es que ahora el juego nos avisa antes de estos sucesos con una pequeña vibración en el mando, de manera que estemos especialmente atentos a la pantalla. Una mejora respecto a la anterior entrega sin duda.

Todo esto sumado a los típicos sustos de este tipo de juegos, consigue que estemos en constante tensión. Más aún sabiendo que cualquier mínimo error o mala decisión, puede desembocar en la muerte permanente de algún protagonista. Así que la rejugabilidad es enorme si queremos salvar a todos, o ver los múltiples finales de Little Hope.

Por lo demás contamos prácticamente con las mismas opciones y modos que en Man of Medan. Postales (en lugar de cuadros) que nos desvelan un posible futuro, cooperativo, la divertida Noche de Pelis o el extraño personaje llamado El Conservador. Este hombre es el nexo en común con el resto de historias que irán apareciendo, y de vez en cuando nos ofrece pequeñas pistas si así lo deseamos. Aunque en la mayoría de los casos son tan enrevesadas y crípticas, que pueden no ser de mucha ayuda.

El conservador puede ayudarnos. O no…

Gráficos y sonido

En cuanto al apartado técnico, no vamos a notar aquí grandes cambios. Tampoco es que esto sea malo, ya que conserva el fotorrealismo visto en el capítulo anterior. Incluso puede que los rostros de los distintos actores hayan mejorado un poco a su predecesor. Además contamos de nuevo con caras conocidas del mundo del cine como Will Poulter al que hemos visto en El Corredor del Laberinto, Somos los Miller o El Renacido.

Aún así, en algunas ocasiones la sincronización labial no es todo lo buena que nos gustaría, e incluso un par de frases estaban en inglés. Nada que afecte a la jugabilidad o estropee la experiencia, pero hay que indicarlo. Por otra parte, el título está genialmente doblado al castellano por lo que lo disfrutaremos sin ningún problema.

El apartado sonoro no destaca demasiado, pero cumple su cometido de manera aceptable en cuanto a gritos, pisadas, crujidos, etc… Por otra parte su banda sonora sólo aparece en momentos puntuales y apenas la recordaremos al terminar. La excepción es el genial tema de la intro, A Conversation with Death del grupo Khemmis, el cual repite de la anterior entrega.

Will Poulter es el rostro más conocido del título

En conclusión estamos otra vez ante un gran título para los amantes de este género. Su argumento es bastante interesante aunque algo predecible en ocasiones, los momentos de tensión están bastante conseguidos, y nos apetecerá rejugarlo para comprobar otras consecuencias de nuestras acciones, y visionar todos sus finales.

Gráficamente Little Hope está a gran nivel a pesar de algunos pequeños fallos, y en varias ocasiones nos parecerá estar viendo una película. La nueva generación le puede sentar de maravilla a un juego de estas características, y a nosotros dejarnos el corazón en un puño del susto.

Allons-y!

Análisis de Little Hope para PlayStation 4 — Caza de brujas
Conclusiones
Otro gran exponente para el género de las aventuras gráficas que se une a Heavy Rain, Detroit, Untill Dawn o Man of Medan. Si eres fan de este tipo de juegos, no te lo puedes perder.
Nos gusta
Argumento interesante
Altamente rejugable
Gráficamente fotorrealista
A mejorar
El juego apenas ha evolucionado
Algunas animaciones desentonan
Muy lineal
8
Noche de Pelis
Análisis
Previous ArticleBlizzard presenta la cinemática de lanzamiento de Shadowlands
Next Article Ya podemos disfrutar con el primer teaser de Spirit of the Samurai
Topofreeman

artículos relacionados

Supermassive Games presenta el nuevo tráiler de Little Hope

Últimos artículos

Tráiler de DRAGON BALL: Sparking! ZERO el 29 de enero

Devil Jin muestra todo su potencial en Tekken 8 con un nuevo tráiler

Análisis de Like a Dragon: Infinite Wealth en PlayStation 5

Toda la espectacularidad de TEKKEN 8 en su tráiler de lanzamiento

Manga Dragon Ball Super 101 disponible en español

Wordle 742, con tildes 689 y científico 676 del 18 de enero de 2024

Alucina con los combos de Lee en Tekken 8 y su nuevo tráiler

Sony nos muestra cómo se ve Tekken 8 en PlayStation 5

Wordle 741, con tildes 688 y científico 675 del 17 de enero de 2024

Wordle 739, con tildes 686 y científico 673 del 15 de enero de 2024

GuiltyBit
© 2011– GuiltyBit. Política de privacidad

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelarl.