Close Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Análisis
  • Artículos
  • Avances
  • Guías y trucos
  • Podcast
  • Manga y anime
  • Tecnología
  • Manga y anime
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
GuiltyBit
  • Noticias
  • Análisis
  • Avances
  • Artículos
  • Guías y trucos
  • Podcast
GuiltyBit
Portada » Análisis de Hyrule Warriors: La era del cataclismo para Nintendo Switch
Análisis de Hyrule Warriors: La era del cataclismo
Videojuegos

Análisis de Hyrule Warriors: La era del cataclismo para Nintendo Switch

By Isaac Toro

Recreamos los primeros pasos de Link y compañía para detener a Ganon en este análisis de Hyrule Warriors: La era del cataclismo.

Mientras esperamos el regreso de Link en Breath of the Wild 2, llega la hora de echar la vista atrás. Al momento en el que la oscuridad atacó Hyrule, mucho antes de los acontecimientos del título original. Eso sí, no pienses que va a ser la misma tónica, ya que aquí vamos a dejar bien calentitas a las tropas de Ganon. Vamos a ir preparando todo el arsenal, a los elegidos y a los que quieran sumarse, que empezamos con el análisis de Hyrule Warriors: La era del cataclismo.

Convoca a los elegidos

La historia de Hyrule Warriors: La era del cataclismo se sitúa, como su propio nombre indica, en esos momentos antes de que Ganon ataque Hyrule. Sin embargo, desde el principio el título nos muestra que no va a ser exactamente igual a cómo conocimos la historia. Y es que pronto conocemos diferentes factores que harán que cada paso en la trama sea impredecible, ya que aunque sepamos cómo acababa en la obra que definió este mundo, el juego le da un toque de misterio e incertidumbre.

Eso sí, los personajes siguen siendo los mismos que ya pudimos conocer, por lo que podremos dar espadazos a diestro y siniestro con Daruk, o en cambio volar grácilmente por el campo de batalla como Revali. Incluso hay algunas inclusiones sorpresivas en un plantel bastante completo pero, sobre todo, diferente. Porque cada luchador tiene un estilo de juego distinto. Si bien Link es polivalente, pudiendo manejar varios tipos de armas, el resto no se queda a la zaga. Por ejemplo, Mipha puede crear corrientes de agua y utilizarlas en combate, o Urbosa cargar sus rayos para fulminar al enemigo.

Cada personaje que he controlado ha sido una experiencia totalmente nueva. Link usando lanza no se parece para nada a Mipha, que también utiliza una. Todos ellos tienen habilidades únicas que añaden más posibilidades a la hora de entablar combate. Por supuesto, como buen musou tenemos distintos combos, los cuales iremos desbloqueando conforme hagamos recados y tareas en el mundo.

Desde nuestra base, una torre sheikah, tendremos acceso a los diferentes combates de cada episodio, así como a los pedidos que se irán desbloqueando conforme avancemos. Estos van desde entregar componentes y objetos hasta combates con restricciones. Además, las bestias divinas también tienen su hueco, con fases en las que controlamos este poder colosal. Aunque he de decir que los controles son un poco complicados a la hora de ponerse a los mandos la primera vez, así como repetitivo.

Desarrollando el poder

Pasemos a otro tipo de asuntos. Temas jugables. ¿Cómo se desenvuelve Hyrule Warriors: La era del cataclismo? ¿Qué tiene de Zelda? Pues, sorprendentemente, mucho de la esencia de Breath of the Wild. A ver, estamos ante un machacabotones obviamente, pero sin embargo ese toque de la entrega de 2017 está ahí. Así pues, para derrotar a enemigos poderosos, como los temibles centaleones, la estrategia más sencilla es esquivar en el preciso momento, el cual otorga una ralentización del tiempo para realizar una serie de ataques que baja el contador de aturdimiento. Exacto, como en Breath of the Wild. Esta es sólo una de las muchas cositas que podemos ver en este Hyrule Warriors.

La piedra Sheikah también está presente, de forma importante además. Los poderes de los que hace gala sirven precisamente para contraatacar a los enemigos más difíciles. Así pues, tendremos bombas, congelación, imán y paralización, los cuales difieren en su uso dependiendo del luchador aunque en esencia su función es la misma.

En cuanto a la dificultad, tampoco voy a mentiros: si sois adeptos de este género la normal será sencilla de sobrepasar. En este caso, la dificultad difícil sí que propone un desafío, no tanto por diferentes patrones de ataques enemigos como en la vida de los mismos y la potencia de los ataques. Además, las curaciones disponibles serán más escasas. Sinceramente no esperaba un reto como este, pero lo agradezco.

Una de las cosas que más me han gustado este título es su apartado sonoro, algo con lo que era muy crítico en Breath of the Wild. En cambio, aquí el doblaje castellano abunda, tanto a la hora de narrarnos la historia antes de cada combate como en las distintas escenas, que son bastantes. Además, los diferentes temas musicales nos acompañan perfectamente allá donde llevamos nuestra espada, algo que es de agradecer. Por supuesto, los efectos sonoros made in Zelda están vigentes.

Análisis de Hyrule Warriors: La era del cataclismo

Finalmente hay que hablar del rendimiento. Sí es cierto que hay ralentizaciones en determinados lances del combate, sobre todo cuando existen una gran cantidad de elementos en pantalla. Sin embargo, y en términos generales, Hyrule Warriors: La era del cataclismo capea bien este problema común en este género. No puedo decir que me haya molestado muchas veces, y menos que haya sido decisivo en mis derrotas. Eso sucede sólo porque soy manco.

Voy a por ti Ganon

Como siempre cuando llegamos al final, voy a dedicaros unas palabras que simplifiquen lo narrado en este análisis de Hyrule Warriors: La era del cataclismo. Porque la sorpresa que me he llevado con este título ha sido mayúscula, ya que esperaba algo más parecido a los anteriores títulos de esta vertiente. Sin embargo, la forma de plasmar las características de Breath of the Wild lo hacen diferente sin renunciar a la esencia del musou. Vamos a ir reventando tropas y tropas de enemigos, sí, pero a la forma Zelda.

Análisis de Hyrule Warriors: La era del cataclismo

Los escenarios y el diseño gráfico en general siguen el estilo visto en 2017, algo necesario para no desentonar con el universo. Y el apartado sonoro cumple a las mil maravillas, siguiendo la buena estela del doblaje castellano. En definitiva, un título indispensable para los fans de Zelda, del género y recomendado para cualquier jugador con ganas de vaciar un poco de adrenalina en combate.

Análisis de Hyrule Warriors: La era del cataclismo
Análisis de Hyrule Warriors: La era del cataclismo para Nintendo Switch
Nos gusta
La jugabilidad de Breath of the Wild está bien plasmada.
Cada personaje es único a la hora de manejarlo.
El doblaje castellano y la música, más presente que el título principal de la saga.
Puede mejorar
Algunas ralentizaciones cuando se aglomeran enemigos, sobre todo en modo portátil.
En los combates tradicionales no hay mucha variedad.
8.1
Análisis
Previous ArticleBohemia Interactive presenta el tráiler de Vigor para PS4
Next Article Netflix muestra un nuevo tráiler de la tercera temporada de Cobra Kai
Isaac Toro

artículos relacionados

¿Se puede ganar dinero jugando en línea?

SEGA anuncia un nuevo Jet Set Radio, Streets of Rage, Shinobi y muchos más juegos

La duración del tráiler de GTA 6 será de apenas 90 segundos

Últimos artículos

Tráiler de DRAGON BALL: Sparking! ZERO el 29 de enero

Devil Jin muestra todo su potencial en Tekken 8 con un nuevo tráiler

Análisis de Like a Dragon: Infinite Wealth en PlayStation 5

Toda la espectacularidad de TEKKEN 8 en su tráiler de lanzamiento

Manga Dragon Ball Super 101 disponible en español

Wordle 742, con tildes 689 y científico 676 del 18 de enero de 2024

Alucina con los combos de Lee en Tekken 8 y su nuevo tráiler

Sony nos muestra cómo se ve Tekken 8 en PlayStation 5

Wordle 741, con tildes 688 y científico 675 del 17 de enero de 2024

Wordle 739, con tildes 686 y científico 673 del 15 de enero de 2024

GuiltyBit
© 2011– GuiltyBit. Política de privacidad

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelarl.