Close Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Análisis
  • Artículos
  • Avances
  • Guías y trucos
  • Podcast
  • Manga y anime
  • Tecnología
  • Manga y anime
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
GuiltyBit
  • Noticias
  • Análisis
  • Avances
  • Artículos
  • Guías y trucos
  • Podcast
GuiltyBit
Portada » Análisis de Full Metal Furies para PC
análisis de Full Metal Furies
Videojuegos

Análisis de Full Metal Furies para PC

By Diego Sommier

Tras Rogue Legacy, Cellar Door Games vuelve a la carga con un nuevo juego. Y ojo, que en este análisis de Full Metal Furies comprovamos que lo de esta gente no ha sido suerte, sino talento del bueno.

Los últimos años han servido para los desarrolladores indie demostraran con sus juegos que el pixel art está más vivo que nunca. Crypt of the NecroDancer, Undertale o Owlboy son un minúsculo ejemplo de esta situación. Pero si hay que recalcar uno en esta ocasión es Rogue Legacy, el roguelike de Cellar Door Games. ¿Por qué? Pues porque en este análisis de Full Metal Furies nos toca hablar de lo nuevo del estudio.

Mitología con sabor propio

A diferencia de Rogue Legacy, Full Metal Furies deja de lado el estilo roguelike de lado. En su lugar, contamos con una aventura más directa en la que el matamata mientras intentamos avanzar por el escenario es el pan de cada día. Obviamente, para que esto no resulte simple ni repetitivo contamos con dos pilares esenciales: acción a mansalva y variedad de acciones.

Lo primero es rápido de explicar, ya que consiste en ver desfilar enemigos a nuestro paso cada poco (jefes finales incluidos). Sin embargo, la segunda clave tiene su chicha, ya que Full Metal Furies nos da la posibilidad de manejar a cuatro heroínas distintas, cada una con sus habilidades totalmente diferenciadas. Es más, tales son sus diferencias que solamente coinciden a la hora de moverse, siendo incluso los movimientos de salto o esquive totalmente diferentes. Si encima le sumamos a esto las distintas habilidades y armas que vamos desbloqueando para cada miembro del pelotón nos quedamos con un gran acierto que nos dará ganas de jugar con todas ellas.

análisis de Full Metal Furies

Junto a todo esto tenemos una ambientación basada en la mitología griega. Pero ojo, no os dejéis engañar por estas palabras, ya que Cellar Door Games ha decidido mezclar los más que conocidos monstruos y dioses con la actualidad. Así, no será de extrañar ver minotauros con metralletas o colosos en plenas ciudades. Si encima a todo ello le sumamos un aire de chulería y comedia pues nos da una personalidad magnética como pocas.

A tope con los amigos

Una de las principales características de Full Metal Furies es su componente multijugador tanto local como online. Al igual que títulos como Castle Crashers, el juego nos permite jugar con hasta tres colegas, manejando así cada uno a una de las furias. El resultado de esto es simplemente una dosis de adrenalina constante. A ello además hay que sumar que algunos enemigos son únicamente dañables por determinados protagonistas, de modo que no podremos ir simplemente machacando el botón de ataque a todo lo que veamos.

¿Y qué pasa si no tenemos con quien jugar? Pues que la cosa pierde fuelle. Pero ojo, que Cellar Door ha logrado saltar con notable esta carencia. Resulta que si jugamos solo podremos cambiar entre los dos personajes que hayamos elegido al empezar un nivel con solamente un botón. Gracias a esta opción podremos crear combos entre los ataques de ambas heroínas. Y ojo, porque cada una cuenta con su vida y seguirá habiendo enemigos débiles ante solamente una de ellas. Sin duda, un gran acierto para que jugar solo no sea un tostón.

Conclusiones

Full Metal Furies ha resultado ser una grata sorpresa. Es largo (10 horas para superar únicamente la historia principal), divertido, cuenta con una dificultad exigente desde el principio y encima ofrece un modo multijugador. Sin duda, poco más se le puede exigir a esta pequeña obra que no nos haya ofrecido ya de serie.

Gráficos
9
Sonido
7.5
Jugabilidad
9
Modos de juego
9.5
Nota de lectores0 Votos
0
LAS CLAVES
Personalidad propia afinada con un gran estilo artístico.
Grandioso multijugador que aguanta el tipo incluso en modo individual.
Dificultad exigente desde el primer minuto de partida.
ALTERNATIVAS
Castle Crashers también nos ofrece acción directa y cooperativa.
¿Quieres sumergirte en la mitología griega? Pues tienes la trilogía God of War o Titan Quest como referentes.
Parece lógico tirar de la obra anterior del estudio, Rogue Legacy.
8.8
Que tiemplen los dioses
Previous ArticlePrimeras impresiones de Deep Rock Galactic para PC
Next Article Análisis de Heroes of Hammerwatch para PC
Diego Sommier

No tengo ni idea de videojuegos porque no pronuncio bien sus nombres en inglés y me marqué un Cuphead de campeonato en la gamescom. Ah, y según un papel de mi pared, también soy informático.

artículos relacionados

¿Se puede ganar dinero jugando en línea?

SEGA anuncia un nuevo Jet Set Radio, Streets of Rage, Shinobi y muchos más juegos

La duración del tráiler de GTA 6 será de apenas 90 segundos

Últimos artículos

Tráiler de DRAGON BALL: Sparking! ZERO el 29 de enero

Devil Jin muestra todo su potencial en Tekken 8 con un nuevo tráiler

Análisis de Like a Dragon: Infinite Wealth en PlayStation 5

Toda la espectacularidad de TEKKEN 8 en su tráiler de lanzamiento

Manga Dragon Ball Super 101 disponible en español

Wordle 742, con tildes 689 y científico 676 del 18 de enero de 2024

Alucina con los combos de Lee en Tekken 8 y su nuevo tráiler

Sony nos muestra cómo se ve Tekken 8 en PlayStation 5

Wordle 741, con tildes 688 y científico 675 del 17 de enero de 2024

Wordle 739, con tildes 686 y científico 673 del 15 de enero de 2024

GuiltyBit
© 2011–2025 GuiltyBit. Política de privacidad

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelarl.