Close Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Análisis
  • Artículos
  • Avances
  • Guías y trucos
  • Podcast
  • Manga y anime
  • Tecnología
  • Manga y anime
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
GuiltyBit
  • Noticias
  • Análisis
  • Avances
  • Artículos
  • Guías y trucos
  • Podcast
GuiltyBit
Portada » Análisis de Final Fantasy XV Windows Edition para PC
análisis de Final Fantasy XV Windows Edition
Final Fantasy XV

Análisis de Final Fantasy XV Windows Edition para PC

By Diego Sommier

En este análisis de Final Fantasy XV Windows Edition vamos a dejar de lado todo lo que ya sabemos del juego en sí para centrarnos en las características propias de la versión de PC de la historia de Noctis y compañía.

El caso de Final Fantasy XV es una de esas historias que nos gusta contar a los amigos en los bares junto a una buena jarra de cerveza. Eternos años de desarrollo, reestructuraciones completas de la trama e incluso cambios en la dirección hicieron que el camino para sacar a la luz la historia de Noctis fuera uno de los casos más sonoros de los videojuegos. Por si todo esto no fuera poco, los problemas siguen presentes más de un año después de lanzar el juego. Fijaros si éstos siguen dando guerra, que este análisis de Final Fantasy XV Windows Edition es el tercer vistazo al título que vamos a tener en la web…

Tranquilos, no voy a volver a contar una vez más de qué va Final Fantasy XV. Habiendo ya mis compañeros Manu y Zeben hablado de la base del juego y las últimas novedades de éste respectivamente no quedaría muy elegante volver a pisar su mismo terreno. En su lugar, lo más lógico en esta ocasión es ver qué tiene de especial esta edición del juego para PC.

Músculo pecero

Desde que Square Enix anunciara la llegada de Final Fantasy XV a PC se pudo intuir las intenciones del estudio de darle una segunda vida a su juego, algo que quedó todavía más claro tras la presentación de la Royal Edition. Sin embargo, muchos fuimos los que temíamos que la compañía estuviera cociendo un port de los cutres con la intención de sacarnos dinero a los peceros. Para mi sorpresa, las cosas han ido en dirección totalmente opuesta.

análisis de Final Fantasy XV Windows Edition

Durante los meses de desarrollo de esta Windows Edition no fueron pocas las veces que la desarrolladora japonesa dijo que andaban dándolo todo para esta versión. Que si trabajo codo con codo con Nvidia, que si opciones gráficas exclusivas… Sí, palabras muy bonitas que ya hemos escuchado varias veces. No obstante, con el benchmark y la demo que publicaron del juego Square Enix logró callar bocas y dejar ver lo en serio que se estaban tomando el salto de Noctis al PC.

Una bestia gráfica

Lo primero que llama la atención de esta versión de Final Fantasy es la gran cantidad de opciones gráficas disponibles. Entre éstas y las texturas HD disponibles el juego nos da la posibilidad de ajustar prácticamente todo para que se adapte a la potencia de nuestro equipo. Eso sí, como ya pasara en Fallout 4, las texturas de mayor resolución se comen una gran cantidad de gigas del disco duro, pasando así a pesar el juego de 75 GB al doble.

En su momento Final Fantasy XV recibió bastantes críticas a nivel gráfico debido a sus dientes de sierra. Pues bien, os alegrará saber que el Anti-Alising hace su trabajo y logra solucionar dicho problema, aunque a cambio deje el aspecto un poco difuminado. A parte de ello, mención especial se merecen los detalles de las vestimentas, la extensa yerba de los entornos y el pelo de los protagonistas, el cual luce con mayor naturalidad.

Obviamente, para poder disfrutar del juego a su máxima potencia hace falta un equipo top. No por ello debemos preocuparnos, ya que el juego tiene una gran optimización para poder funcionar en equipos más modestos sin tener que andar bajando texturas y resoluciones a mínimos. Aun así, estamos ante uno de los juegos con mayor potencial visual en PC.

Conclusiones

Además de todas las bondades del PC, Final Fantasy XV Windows Edition cuenta también con todo el contenido de la Royal Edition. El nuevo final, los episodios descargables, los constantes parches de contenidos… Si a ello le sumamos también la presencia de mods vía Steam Workshop nos quedamos con el claro ejemplo de cómo deberían ser todos los multiplataformas que llegan a PC. Sin duda, una gran recompensa tras estos años de espera extra.

Gráficos
8.3
Sonido
10
Jugabilidad
7
Optimización
9
Nota de lectores0 Votos
0
8.6
Previous ArticleAnálisis de Attack On Titan 2 para PlayStation 4: De gigantes y sangre
Next Article Crítica de Boruto: Naruto Next Generation 54
Diego Sommier

No tengo ni idea de videojuegos porque no pronuncio bien sus nombres en inglés y me marqué un Cuphead de campeonato en la gamescom. Ah, y según un papel de mi pared, también soy informático.

artículos relacionados

¿Se puede ganar dinero jugando en línea?

SEGA anuncia un nuevo Jet Set Radio, Streets of Rage, Shinobi y muchos más juegos

La duración del tráiler de GTA 6 será de apenas 90 segundos

Últimos artículos

Tráiler de DRAGON BALL: Sparking! ZERO el 29 de enero

Devil Jin muestra todo su potencial en Tekken 8 con un nuevo tráiler

Análisis de Like a Dragon: Infinite Wealth en PlayStation 5

Toda la espectacularidad de TEKKEN 8 en su tráiler de lanzamiento

Manga Dragon Ball Super 101 disponible en español

Wordle 742, con tildes 689 y científico 676 del 18 de enero de 2024

Alucina con los combos de Lee en Tekken 8 y su nuevo tráiler

Sony nos muestra cómo se ve Tekken 8 en PlayStation 5

Wordle 741, con tildes 688 y científico 675 del 17 de enero de 2024

Wordle 739, con tildes 686 y científico 673 del 15 de enero de 2024

GuiltyBit
© 2011– GuiltyBit. Política de privacidad

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelarl.