Close Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Análisis
  • Artículos
  • Avances
  • Guías y trucos
  • Podcast
  • Manga y anime
  • Tecnología
  • Manga y anime
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
GuiltyBit
  • Noticias
  • Análisis
  • Avances
  • Artículos
  • Guías y trucos
  • Podcast
GuiltyBit
Portada » Análisis de Dungeons III para PlayStation 4
Videojuegos

Análisis de Dungeons III para PlayStation 4

By Xavi Martínez

Domina por tercera vez el mundo desde dentro y fuera de la mazmorra. El Mal Absoluto vuelve con nuestro análisis de Dungeons III para PlayStation 4.

Han pasado dos años desde que Dungeons 2 llegara a nuestros ordenadores. Esta segunda parte innovó en el género, combinando la gestión de nuestra mazmorras con la estrategia en tiempo real, no acabó de convencer a la crítica y público a pesar de su original propuesta. Sin embargo, Realmforge Studios no cesa en su empeño de traernos la mejor calidad. ¿Le habrá sentado bien el cambio de desarrollador? Sólo leyendo nuestro análisis de Dungeons III para PlayStation 4 podréis descubrirlo. ¡Y no me obliguéis a daros unos azotes!

Tras haber conseguido dominar sus tierras, el Mal Absoluto disfruta de su victoria… Pero el aburrimiento comienza a llegar a su mazmorra. Tras ensimismarse en su laboratorio, descubre más tierras más allá del océano. Sin embargo, parece que ni él, ni sus súbditos pueden cruzarlo. Así que decide que, si él no puede presentarse en toda su “Malvacidad”, tendrá que encontrar un fuerte heredero. Y el objetivo está fijado: la elfa oscura Thalya. Hija del Paladín Tanos, se debate continuamente entre el bien y el mal, a pesar de la educación dada por Tanos. Pero sólo falta un poquito de Mal para que la balanza se desequilibre y comience una nueva invasión.

analisis de dungeons iii 2
«Thalya no sólo tiene un arrollador carisma, también nos hará sonreír durante toda la campaña.»

Un Mal Absoluto para gobernarlos a todos

Dungeons III sigue con su tradicional humor jugando mucho con la cuarta pared y haciendo continuamente referencias a la cultura pop. Así que si sois fans de El Señor de los Anillos, Buffy o, la más “reciente”, Supernatural, os sentiréis como en casa.
¿Enanos que odian a los elfos? Check.
¿Protagonista con doble personalidad y que habla con el narrador? Check.
¿Narrador que crea osos de la nada porque Thalya le amenaza con quitarle el puesto? ¡Pues por qué no! Dungeons se permite poder jugar de esta forma porque no se toma en serio a sí mismo, lo que es un punto a su favor.

Sin embargo, una vez lleguemos a mitad de la aventura, muchos de estos chistes y referencias pierden su frescura. Aparte que el humor es como el Mal: cada jugador tiene el suyo.

A la hora de controlar el juego, sorprende lo bien que están trasladados los controles a un mando. Pero, por desgracia, no podemos dejar de pensar en lo bien que se manejaría con un ratón. En ocasiones, perderemos el control de nuestras criaturas y, al tener que cambiar de planos cambiaremos los controles, ya que cada capa -la mazmorra (gestión) y el exterior (estrategia en tiempo real)- se manejan con controles parecidos pero alguna combinación de teclas diferentes.

analisis de dungeons iii 3
«El enano Gimli… digo, Grimli, será la primera montaña a superar en nuestra conquista del Mal. Bueno, piedra.»

The Best of One of the Two Worlds

En la mazmorra manejaremos la inmisericorde mano del Mal Absoluto. Ella se encargará de indicar dónde hay que excavar y de “animar” con un pequeño azote a los minios cuando quieran tener un pensamiento sindical y ponerse en huelga.
Lo mejor de esta parte es que brilla por la inmensa variedad de opciones. Aunque, sólo una vez llegados al final de la aventura o en las escaramuzas, veremos el verdadero potencial de este modo. Y diré unas palabras que pueden costarme el puesto, pero no tiene nada que envidiar al clásico Dungeon Keeper.

Por otra parte, la parte estratégica peca de ser demasiado poco original. Vemos como nuestras criaturas -normalmente acompañadas por Thalya- destruyen todo y conquistan nuevas zonas, que nos darán recursos para desbloquear nuevas tecnologías (junto al dinero de la mazmorra). Pero poco más. Las misiones que tendremos que hacer en el exterior suelen consistir en eliminar a las fuerzas del Bien para hacer que se extienda el territorio del Mal.

El mayor problema que hay en esta parte es que, una vez tengamos un ejército considerable, los frames bajarán en picado. Por desgracia, esto impide poder elegir adecuadamente una unidad o lanzar un hechizo. Algo realmente molesto.

Además, junto a la campaña, tenemos también un imprescindible modo escaramuza y la capacidad de jugar online a 4 jugadores para descubrir quién es el mal más malvado de todos.

analisis de dungeons iii 4
«El árbol de tecnologías es casi interminable.»

Dos mundos con un mismo destino

Visualmente, Dungeons III tiene un apartado técnico bastante llamativo. Por un lado tenemos la oscuridad de la mazmorra que remarca con todo detalle los diferentes salas que podemos construir. Por otra parte, el exterior brilla con colores vivos esperando ser corrompidos por la Oscuridad. Las unidades son totalmente diferentes entre sí y, aun con el zoom a máxima distancia, podemos diferenciarlas.

Sin embargo, el problema es la caída de frames ya mencionada. Ocurre en cualquiera de las dos zonas, aunque es mucho más notable en el exterior. Ésto hace que, en ocasiones, tengamos problemas a la hora de seleccionar una zona o criatura.

El sonido también es una de cal y otra de arena. Mientras el doblaje está realizado con una gran calidad -en especial el de los papeles protagonistas- la música parece haber sido grabada en una menor calidad y da la sensación de haber sido grabada con un filtro para que suene más hueca.

CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE DUNGEONS III

Dungeons III vuelve a ser ese postre que te apetece tras una suculenta cena. Esa gigantesca copa donde te comes la nata y el helado, pero dejas el bizcocho porque está un poco rancio. El helado corresponde a la deliciosa parte de gestión de mazmorra, simplemente maravillosa. El bizcocho rancio, la parte exterior, donde quizá hay que practicar más para poder hacer algo más original y único. Sin embargo, Dungeons III es una agradable aventura, gracias a su humor y a su maravilloso modo Escaramuza. Ay, ahora me apetece una copa de helado. ¡Nimios, a mí!

Gráficos
6
Sonido
7
Jugabilidad
6
Diversión
6.5
Nota de lectores0 Votos
0
POSITIVOS
Excelente traslado del ratón al mando.
Una campaña divertida protagonizada por una gran protagonista.
La mazmorra y su gestión es la mejor parte del juego.
NEGATIVOS
Caídas de frames constantes.
El humor, a pesar de ser divertido, acaba cansando.
El exterior es la parte más floja del juego.
6.5
Previous ArticleCrítica de Shokugeki no Soma 3×04
Next Article James Mangold está desarrollando un spin-off de Logan centrado en X-23
Xavi Martínez

30. Filólogo inglés, traductor, kendoka y posible homersexual. Mi género favorito son los juegos de rol (malos, buenos, occidentales, orientales…) y puedo llegar hasta completarlo varias veces. Me encantaría vivir en el mundo de Dark Souls o de Dragon Age, al lado de Toro de Hierro.

artículos relacionados

¿Se puede ganar dinero jugando en línea?

SEGA anuncia un nuevo Jet Set Radio, Streets of Rage, Shinobi y muchos más juegos

La duración del tráiler de GTA 6 será de apenas 90 segundos

Últimos artículos

Tráiler de DRAGON BALL: Sparking! ZERO el 29 de enero

Devil Jin muestra todo su potencial en Tekken 8 con un nuevo tráiler

Análisis de Like a Dragon: Infinite Wealth en PlayStation 5

Toda la espectacularidad de TEKKEN 8 en su tráiler de lanzamiento

Manga Dragon Ball Super 101 disponible en español

Wordle 742, con tildes 689 y científico 676 del 18 de enero de 2024

Alucina con los combos de Lee en Tekken 8 y su nuevo tráiler

Sony nos muestra cómo se ve Tekken 8 en PlayStation 5

Wordle 741, con tildes 688 y científico 675 del 17 de enero de 2024

Wordle 739, con tildes 686 y científico 673 del 15 de enero de 2024

GuiltyBit
© 2011– GuiltyBit. Política de privacidad

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelarl.