Facebook Twitter Instagram YouTube Twitch
    • Manga y anime
    • Cine
    • Series
    • Tecnología
    Facebook Twitter Instagram YouTube Twitch
    GuiltyBit
    GuiltyBit
    Portada » Análisis de Daymare: 1998
    Daymare Analisis 05
    Videojuegos

    Análisis de Daymare: 1998

    By Juan Pedro Mures Lande28/05/2020
    ¡A redes!
    Twitter Facebook WhatsApp Telegram LinkedIn

    Los amantes de Resident Evil y los survival horror tenéis cita con nosotros, pues os traemos el análisis de Daymare: 1998 para que lo paséis de miedo.

    Muchos son los juegos que nos han hecho pasar miedo, tener pesadillas, escondernos debajo de la cama e incluso implorar a nuestros padres que nos regalen por reyes un revólver por si las moscas… Es el caso del género survival horror, en el cual se encuentra el juego del que hablaremos hoy en nuestro análisis de Daymare: 1998.

    En especial hago llamamiento a los fans de Resident evil pues es el juego en el que mayormente se inspiraron los equipos de Invader Studios y Slipgate Ironworks a la hora de desarrollar este juegovideo. Como anecdota contaros que a pesar de que empezó como remake fan de Resident Evil 2 poco a poco fue adquiriendo caracter propio. Si queréis conocerlo más a fondo seguid leyendo nuestras líneas.

    Volviendo a los orígenes de los survival horror

    Uno de los puntos fuertes de esta propuesta es sin duda un retorno a la esencia de los antiguos survival horror: puzzles, buenos sobresaltos y una historia envolvente que nos acompaña de la mano de varios protagonistas a lo largo de la aventura.

    La parte de los puzzles sin duda es lo que más me ha gustado, obviando eso si el dichoso puzzle de los cuadros… si habéis jugado ya sabréis el instinto asesino que despierta y las ganas de tirar el mando a la tele con la esperanza de que se abra un túnel espacio temporal y termine dándole al que se le ocurrió la idea. Pero también he de decir que el resto de retos de este estilo son mucho menos catastróficos.

    Daymare Analisis 07

    Sistema de juego que nos sonará mucho aunque quizás no con la mejor ejecución

    Sin duda alguna la mayoría de las mecánicas os sonarán bastante si sois fieles consumidores del género. Un ejemplo de ello es el sistema de inventario que bebe directamente de Resident Evil, con limitaciones de espacio, teniendo que vigilar este apartado si no queremos encontrarnos con problemas a lo largo de nuestra aventura.

    Aparte de objetos también almacenaremos documentos que nos iremos encontrando en nuestro camino. Pero tenemos que comentar como punto negativo que el sistema de menú que nos encontramos es una especie de tablet que llevaremos en el antebrazo. A ver, está bien la idea, pero nos será complicado leer algo por las diminutas letras que nos encontramos.

    Daymare Analisis 01

    Dificultad que nos sacará de quicio y coleccionables

    La dificultad del juego, aunque al principio parezca moco de pavo, poco a poco se vuelve demasiado tediosa. Armaros de paciencia, pues moriréis muchas veces. Sobre todo si no estáis acostumbrados al género, si lo domináis a la perfección entonces el problema será menor.

    Otra de las opciones que nos encontraremos serán unos coleccionables en forma de ciervos que tendremos que ir disparando. He de decir que no encontré apenas ninguno, ya que hay que buscar bastante bien. Desempolvad vuestras gafas de cerca porque las vais a necesitar.

    Daymare Analisis 01

    Pim, pam, pum, tengo una pistola, pim, pam, pum que no se recarga sola

    El sistema de armas que nos presenta este juego me ha generado sentimientos contradictorios. Por un lado me parece realista el ir recargando las armas con tanto detalle, pero si que la puesta en práctica de esto nos puede ocasionar un par de visualizaciones del menú «Has muerto» haciéndote creer que estás jugando  a un juego de la saga Souls.

    Ejemplo de esto lo tendremos sobre todo en la pistola. Hay que tener mucho cuidado porque si no mantenemos pulsado el botón que nos abastecerá de munición es posible que perdamos el cargador si no estamos muy al loro. Mirad siempre el suelo, así evitaremos problemas.

    Daymare Analisis 03

    Gráficos y música que pasan sin pena ni gloria

    Aquí es donde vienen los puntos negativos que le vi al juego. Bien es cierto que no podemos comparar este juego con los de las grandes empresas, pero si que es verdad que sobre todo los faciales dejan que desear. Otro problema que nos encontramos en los gráficos es que los zombis no muerden, solo te vomitan algo verde como buen día de resaca al desayunar guacamole.

    El tema de la música también pasa bastante desapercibido, y es que además de escasear tampoco hay ningún tema memorable en el juego. Eso sí, los efectos de sonido sí que nos ponen en tensión en la mayor parte del recorrido, así que, si sois miedosos como yo, bajadle el sonido a la televisión.

    Daymare Analisis 04

    Una historia que os sonará de algo y buena ambientación

    Es cierto que al principio el juego empieza bastante flojo. El plot de la historia de hecho os recordará al de las películas de Resident Evil al menos en sus comienzos. Aun así, es cierto que poco a poco va ganando carácter propio y  la ambientación va mejorando e incluso hace que lo pasemos mal en algunos momentos.

    En especial destaco el capítulo 2 el cual no destriparé en historia pero si que gana un carácter muy sombrío y nos lo hará pasar muy pero que muy mal, así que dadle una oportunidad aunque al principio pueda echar para atrás. Eso sí, cuidado con los gritos para no alterar a los vecinos.

    Daymare Analisis 06

    En conclusión aunque es un juego al que le fallen muchas cosas, es cierto que transmite la esencia de los survival horror de antaño y aunque no siempre sí que nos llega a meter en momentos de tensión. Sin duda puede ser una opción para aquellos que queráis hacer boca hasta la salida del próximo juego que andéis esperando.

     

    Daymare Analisis 05
    Análisis de Daymare: 1998
    Nos gusta
    La dificultad del juego.
    La vuelta a los clásicos del terror
    Los guiños dentro del juego
    Puede mejorar
    Gráficos, sobre todo los faciales
    Algunos puzzles mejor explicados
    Más banda sonora de fondo
    6.2
    Share. WhatsApp Twitter Facebook LinkedIn Telegram Reddit
    Previous ArticleLa skin gratuita de Volibear llega por tiempo limitado
    Next Article Square Enix presenta nuevos detalles de Outriders

    artículos relacionados

    Geoff Keighley nos recuerda que el Summer Game Fest 2023 será el 8 de junio

    El 18 de abril Disney Speedstorm estará disponible en acceso anticipado

    El remake de Metal Gear Solid 3 saldría en 2024, según nuevas informaciones

    Anunciado Las Tortugas Ninja: El último Ronin basado en la novela gráfica TMNT: The Last Ronin

    Servicios de streaming vs. salas de cine: ¿Seguirás yendo a una sala de cine?

    Análisis de Atelier Ryza 3: The Alchemist of the End & the Secret Key

    Leave A Reply

    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Twitch
    Últimos artículos

    Final Fantasy XVI finaliza su desarrollo y el juego ya es GOLD

    Así es Hyrule en Zelda: Tears of the Kingdom vs. Breath of The Wild

    Geoff Keighley nos recuerda que el Summer Game Fest 2023 será el 8 de junio

    El E3 2023 es cancelado de forma definitiva

    Wordle 449, con tildes 396 y científico 383 del 31 de marzo de 2023

    El Porsche 959 ’87 ya disponible en la actualización 1.31 de Gran Turismo 7

    Desvelados los juegos de PS Plus Essential de abril de 2023

    Toyotaro dibuja a Garlic Jr., un viejo enemigo de Dragon Ball Z

    Wordle 448, con tildes 395 y científico 382 del 30 de marzo de 2023

    El 18 de abril Disney Speedstorm estará disponible en acceso anticipado

    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    © 2023 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.