Close Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Análisis
  • Artículos
  • Avances
  • Guías y trucos
  • Podcast
  • Manga y anime
  • Tecnología
  • Manga y anime
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
GuiltyBit
  • Noticias
  • Análisis
  • Avances
  • Artículos
  • Guías y trucos
  • Podcast
GuiltyBit
Portada » Análisis de Conglomerate 451 para PC
análisis de Conglomerate 451
Videojuegos

Análisis de Conglomerate 451 para PC

By Isaac Toro

Dirigimos nuestra propia agencia de clones en pos de eliminar el crimen. Os contamos cómo nos ha ido en el análisis de Conglomerate 451 para PC.

Ser un héroe mola, eres casi un semidiós que puede cambiar el transcurso de la historia sólo con simples palabras. Sin embargo, la vida real no posee este tipo de individuos, sino que la sociedad se basa en personalidades abusando del currante medio para mantener un orden social. ¿A qué viene todo esto? Pues créeme que está relacionado con el juego que nos ocupa, ya que nuestro cometido será dirigir una agencia para erradicar el crimen de la ciudad. Si os pica la curiosidad, seguid leyendo este análisis de Conglomerate 451 para PC.

El distrito marginado nos espera

Y es que la zona en la que transcurre el título da nombre al juego. Aquí, en el distrito 451, montaremos una agencia para combatir a las diferentes corporaciones, las cuales poseen una influencia desmedida en este territorio. Eso sí, nuestra labor no será bajar a las calles a pegarnos de hostias con los maleantes, sino que como jefes, dirigiremos a los más prescindibles del lugar, clones.

análisis de Conglomerate 451

Debo decir que tiene un inicio trepidante, en el que la curva de aprendizaje es ideal para empezar a dominar todos los aspectos de la parte dinámica del juego. Esto es, a grosso modo, avanzar por un mapa en primera persona e ir combatiendo y explorando, como el dungeon crawler más clásico. Por supuesto, con algunas acciones propias como hackear diferentes elementos de la escenografía. Después de acabar este tutorial por fin tendremos acceso a todas las posibilidades que nos ofrece Conglomerate 451.

A partir de aquí es donde podemos empezar a disfrutar de todas las bondades del título. Enseguida empezamos a comprender cuál es nuestro cometido, además de aquellas organizaciones que dirigen todo el cotarro. A su vez, dentro de la agencia podemos realizar múltiples actividades, ya sea investigar distintas mejoras para el centro y los agentes o clonar más para nuestra noble causa.

Sin embargo, no nos va a salir gratis. Dependiendo de lo que queramos conseguir necesitaremos distintos recursos, como créditos o reputación, la cual se consigue realizando misiones. Todo ello para ir mejorando nuestro arsenal de posibilidades, con nuevos tipos de agentes clonados y modificaciones genéticas, por ejemplo. Y lo necesitaremos, creedme, ya que si uno de nuestros agentes cae en combate lo habremos perdido para siempre. Imaginad a ese héroe que te salvó la partida realizando un crítico, o protegiendo a los compañeros moribundos. Ahora está muerto. Y no querrás que pase más de una vez.

análisis de Conglomerate 451

Se les coge un cariño a nuestros esbirros bastante curioso. Son como tus hijos, los vez nacer (dentro de una incubadora y a la edad de 20 y tantos), matar a su primer criminal, añadirse los implantes genéticos más mortíferos… Encima de poder seleccionar su abanico de ataques, los cuales pasan por modificadores de estados, ataques directos, en área y protecciones, por poner varios ejemplos. Y viene un camello de droga y le mete un disparo en la cabeza con crítico a tu fiel agente. Duele y mucho.

Porque en el combate tendremos a nuestra disposición distintos tipos de movimientos, dependiendo de la clase del agente. Así pues, podemos tener al típico tanque que será el encargado de resistir, así como a un hacker que entre en los sistemas informáticos enemigos y sabotee todo su arsenal. Finalmente, podremos apuntar al enemigo a distintas partes de su cuerpo, teniendo así diferentes resultados. Por ejemplo, si atacamos a la cabeza añadiremos un factor negativo extra a la precisión (dependiendo del ataque, claro).

El futuro aguarda

Pasando al apartado gráfico de Conglomerate 451, el estudio RuneHeads ha apostado por la temática futurista, impregnando los mapas y escenarios del título con gran cantidad de neones, maquinaria cibernética y demás parafernalia típica de este estilo. El diseño de personajes está muy bien implementado en todo este ámbito, además de lucir un nivel gráfico notable. Sin embargo, no llega a ese nivel las animaciones en los combates, siendo muy genéricas y sin mucho despliegue, pecando de simples.

Llegando al apartado sonoro del juego, nos encontramos ante la típica gama de melodías y recursos utilizados al tratar material futurista, música electrónica. Y creedme cuando os digo que, en este caso, Conglomerate 451 abusa muchísimo de ella, llegando a ser muy repetitiva, tanto en combates como en exploración.

Nos llega doblado al inglés, algo que es de agradecer. Hablando de idiomas, el título nos ofrece una amplia carta en este sentido, ¡incluido el castellano! Un punto muy a favor de este título, ya que estamos en una época donde nuestra lengua está siendo excluida de obras de esta índole.

Finalmente, la duración del juego es prácticamente infinita. Tenemos el modo historia, el cual está dividido en 75 semanas donde aceptamos misiones y mejoramos nuestra agencia (como he mencionado anteriormente). Además, podemos elegir el modo infinito, en el que el juego irá creando contenido conforme vamos avanzando.

El ataque de los clones

Conglomerate 451 ofrece una sólida apuesta roguelike y dungeon crawler, fusionando lo mejor de ambos subgéneros en un sólo juego. Así como tenemos que gestionar nuestro equipo, agencia y recursos, también tendremos que salir a la calle a ganarnos la vida con distintas misiones. Si bien es cierto que, al mismo tiempo que abarca mucho, tampoco llega a profundizar en estos aspectos.

análisis de Conglomerate 451

Un título que, si bien es mejorable en algunos apartados, ofrece exactamente lo que se propone, y bien. Si te gustó Darkest Dungeon y Etrian Odyssey seguro que sabrás apreciar todo lo que ofrece Conglomerate 451. Y si lo que buscas es un título que te exija planificación, estrategia y reto, dale una oportunidad. Además, tiene referencias a Star Trek, sólo por eso merece la pena.

 

análisis de Conglomerate 451
Análisis de Conglomerate 451 para PC
Nos gusta
Múltiples posibilidades a la hora de personalizar nuestra estrategia.
Buena combinación entre roguelike y dungeon crawler.
Puede mejorar
A veces el apartado sonoro se torna repetitivo.
Las animaciones en el combate son bastante mejorables.
7
Análisis
Previous ArticleManga Boku no Hero Academia 262, filtraciones, imágenes y spoilers
Next Article Leer Manga Black Clover 241 disponible en castellano
Isaac Toro

artículos relacionados

¿Se puede ganar dinero jugando en línea?

SEGA anuncia un nuevo Jet Set Radio, Streets of Rage, Shinobi y muchos más juegos

La duración del tráiler de GTA 6 será de apenas 90 segundos

Últimos artículos

Tráiler de DRAGON BALL: Sparking! ZERO el 29 de enero

Devil Jin muestra todo su potencial en Tekken 8 con un nuevo tráiler

Análisis de Like a Dragon: Infinite Wealth en PlayStation 5

Toda la espectacularidad de TEKKEN 8 en su tráiler de lanzamiento

Manga Dragon Ball Super 101 disponible en español

Wordle 742, con tildes 689 y científico 676 del 18 de enero de 2024

Alucina con los combos de Lee en Tekken 8 y su nuevo tráiler

Sony nos muestra cómo se ve Tekken 8 en PlayStation 5

Wordle 741, con tildes 688 y científico 675 del 17 de enero de 2024

Wordle 739, con tildes 686 y científico 673 del 15 de enero de 2024

GuiltyBit
© 2011– GuiltyBit. Política de privacidad

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelarl.