Close Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Análisis
  • Artículos
  • Avances
  • Guías y trucos
  • Podcast
  • Manga y anime
  • Tecnología
  • Manga y anime
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
GuiltyBit
  • Noticias
  • Análisis
  • Avances
  • Artículos
  • Guías y trucos
  • Podcast
GuiltyBit
Portada » Análisis de Atelier Lulua: The Scion of Arland — Tras los pasos de Rorona
Análisis de Atelier Lulua: The Scion of Arland
Videojuegos

Análisis de Atelier Lulua: The Scion of Arland — Tras los pasos de Rorona

By Ana Quintana

Seguir los pasos de una leyenda no es fácil, pero con el análisis de Atelier Lulua: The Scion of Arland hemos podido ayudar a Lulua a ello.

Ser alquimista es bastante más difícil que lo que nos quieren hacer creer los jobs de Final Fantasy. Ya lo hemos podido ir comprobando a lo largo de las entregas de la saga Atelier. Pero como nunca es tarde para aprender, y menos si nos ponemos en la piel de una nueva jovencita de brillante porvenir como es la protagonista de nuestro análisis de Atelier Lulua: The Scion of Arland.

Las nuevas generaciones vienen pisando fuerte

Atelier Lulua nos vuelve a situar en la ya conocida Arland y, como es costumbre, nos pone en las manos de una nueva Alquimista. O aspirante a ello, más bien, dado que la joven Lulua aún tiene mucho que aprender, pues con su madre como referente el camino no va a ser sencillo. Porque sí, tal y como podéis deducir, esta aventura nos va a narrar la evolución de esta pizpireta y alegre chica.

Por tanto, y como viene siendo costumbre en la saga, nos vamos a encontrar con una historia muy ligera. Básicamente es una excusa para ver a chicas moe con poses kawaii y toda esa parafernalia que gusta tanto a los fans de la saga. Por tanto, nada de trama enrevesada, ni tintes oscuros ni nada de eso. Es una de esas que coges para desconectar, para alegrarte la tarde con la luminosidad y alegría que desprende cada entorno y personaje. Casi parece que te inviten a una tarta y un chocolate caliente cada vez que abres el juego.

Análisis de Atelier Lulua: The Scion of Arland

A pesar de ello, y sabiendo lo que tenía entre manos, no puedo evitar nombrar el hecho de que la historia en su arco final parece un tanto alejada de lo anterior, con algunos recursos narrativos, a mi entender, muy cogidos con pinzas que pueden no satisfacer a los más coherentes.

Lo más duro no son las mezclas

Si entramos ya a la parte jugable, seguro que estáis deseando que se hable de la alquimia. A fin de cuentas, siendo un título cuyo pilar principal es esto, qué menos que darle la importancia que merece. Pero por desgracia Atelier Lulua es bastante flojete en este aspecto. Lamentamos decirlo para todos aquellos fans de las recetas enrevesadas, en las que darle diez vueltas a los materiales para hacer el objeto que necesitemos.

Enhorabuena, por su parte, a los que les guste una experiencia más relajada. La aventura de Lulua cuenta con un sistema de síntesis realmente sencillo de entender y aprovechar. Básicamente con tener los materiales a mano y las habilidades necesarias vamos a tener cualquier cosa hecha. El hecho de acceder a mejores objetos gracias a «pistas» en un libro al realizar determinadas acciones o crear cosas lo simplifica muchísimo más. Pero si perdemos por un lado, tenemos que ganar en otro, y eso es en los combates.

Los enfrentamientos nos han generado algún que otro dolor de cabeza. Estamos en un clásico combate por turnos, en el que una línea determina la acción de cada personaje en el campo de batalla. Hay habilidades que pueden cambiar el momento de la acción de batalla, podemos aturdir al rival para que su turno se salte… hasta ahí podríamos decir que todo normal. Pero lo cierto es que los combates son bastante movidos debido a las alquimistas.

Análisis de Atelier Lulua: The Scion of Arland

Y es que las alquimistas serán las únicas que puedan usar objetos en combate. No sólo eso, ya que sólo ellas podrán «parar» los combates para usar un determinado objeto que equiparemos antes del encuentro. Y cuando decimos parar, decimos parar. Imaginad que un enemigo os está haciendo fosfatina. Justo en ese momento, se rellena vuestro comando de objeto, así que podéis hacer una interrupción entre ese turno y el siguiente para hacer uso de ese objeto.

Parece una tontería, pero le da un enfoque enormemente estratégico y movido a los enfrentamientos. Toca estar al tanto de cada habilidad enemiga para usar esta particularidad en el momento adecuado, y librarnos de una muerte horrible o, por contra, darle el golpe de gracia gracias a bombas o similares. Creednos, los vais a necesitar, porque hay encuentros, en especial contra enemigos numerosos o jefes que nos superen muchos en niveles, que parecen enormemente injustos, y sin estos olvidaos de sobrevivir.

Unos temas tremendamente edulcorados

Atelier Lulua rebosa, como ya hemos reiterado muchas veces, alegría, sencillez y colorido. Eso, por descontado, se deja notar en el diseño tanto de entornos como de personajes. Creo que no he visto sitios tan hermosos en mi vida. Quiero vivir en Arland simplemente para ver de por vida esos pastos de verde brillante, esos árboles ocre o la serenidad de una zona desértica.

Ni los enemigos se libran. Ya puede intentar comerte vivo un Puni o un conejo con un cuerno en la cabeza, que dejarías que lo hiciera con gusto. Adorable es la única palabra que lo define. Si bien es cierto que en lo que se refiere a variedad hay más bien poca. La fauna no da para mucho. En cuanto a los personajes humanos, son también bastante agradables a la vista, predominando los tonos pastel suave. Los bordados y detalles varios de cada traje son dignos de admiración también.

Análisis de Atelier Lulua: The Scion of Arland
Análisis de Atelier Lulua: The Scion of Arland

Si bien cabe mencionar que los gráficos parecen más bien de PlayStation 3. Muy simples en su ejecución, vemos problemas con las físicas del pelo o falta de sombras, lastrando un poco el resultado final, que podría ser bastante más llamativo si se hubiera adecentado esto un poco más.

Con la música nos ha pasado algo muy curioso. Y es que cerrábamos los ojos y pensábamos que estábamos jugando a Yoshi’s Crafted World. Sí, los elementos sonoros usados son muy parecidos, con instrumentos de vientos suaves en momentos relajados… y en la mayoría de los casos, para qué engañarnos. La sintonía se mantiene bastante en consonancia con todo lo anteriormente dicho el juego, con la simpleza, lo agradable y ligero. En enfrentamientos finales se rompe un poco esta tendencia, y al ser una gran diferencia frente a lo anterior, hace que destaque más si cabe, si bien se mantiene en la media de notable.

Conclusiones del análisis de Atelier Lulua: The Scion of Arland

El juego de Lulua es un título bastante agradable para cualquier tipo de jugador. Si eres nuevo, puede que no pilles muchas referencias a otras aventuras, dado que se hace referencia a algunos momentos, sin embargo, ello no evita que la historia funcione de manera general por sí sola. Son, simplemente, pequeños guiños que los fans de la saga, y concretamente de la saga Arland, agradecerán.

Análisis de Atelier Lulua: The Scion of Arland

Si sois de los veteranos, tened en cuenta que la alquimia es bastante accesible, pero se equilibra con un sistema de combate que puede ser bastante duro incluso en sus niveles más sencillos, requiriendo buena estrategia y, por qué no, una buena dosis de farmeo. ¿Aunque quién no busca farmeo en un título de Atelier, en el que toca buscar materiales por aquí y allá?

Diversión
7
Jugabilidad
7.5
Gráficos
7
Sonido
6.5
Nota de lectores0 Votos
0
El diseño alegre y colorido de todo el entorno
El sistema de combate dinámico y estratégico
La simplificación del sistema de alquimia...
...que, sin embargo, puede echar para atrás a los veteranos en la saga
El overleveo máximo de algunos jefes, obligándote a perder bastante ritmo de juego al obligarte a levear
7
Análisis
Previous ArticleSe muestra el tráiler de Vambrace Cold Soul, un RPG preciocísimo
Next Article Análisis de Resident Evil Zero HD para Nintendo Switch
Ana Quintana

Esta soy yo. Saifogeo. O Sai, para los amigos. En principio venía aquí por los husbandos, pero me quedé porque hace bueno.

artículos relacionados

¿Se puede ganar dinero jugando en línea?

SEGA anuncia un nuevo Jet Set Radio, Streets of Rage, Shinobi y muchos más juegos

La duración del tráiler de GTA 6 será de apenas 90 segundos

Últimos artículos

Tráiler de DRAGON BALL: Sparking! ZERO el 29 de enero

Devil Jin muestra todo su potencial en Tekken 8 con un nuevo tráiler

Análisis de Like a Dragon: Infinite Wealth en PlayStation 5

Toda la espectacularidad de TEKKEN 8 en su tráiler de lanzamiento

Manga Dragon Ball Super 101 disponible en español

Wordle 742, con tildes 689 y científico 676 del 18 de enero de 2024

Alucina con los combos de Lee en Tekken 8 y su nuevo tráiler

Sony nos muestra cómo se ve Tekken 8 en PlayStation 5

Wordle 741, con tildes 688 y científico 675 del 17 de enero de 2024

Wordle 739, con tildes 686 y científico 673 del 15 de enero de 2024

GuiltyBit
© 2011– GuiltyBit. Política de privacidad

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelarl.