Close Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Análisis
  • Artículos
  • Avances
  • Guías y trucos
  • Podcast
  • Manga y anime
  • Tecnología
  • Manga y anime
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
GuiltyBit
  • Noticias
  • Análisis
  • Avances
  • Artículos
  • Guías y trucos
  • Podcast
GuiltyBit
Portada » Análisis de Anima: Arcane Edition para Switch
analisis de anima arcane edition
Videojuegos

Análisis de Anima: Arcane Edition para Switch

By Xavi Martínez

Dos años después de su lanzamiento, Anima Project relanza su juego junto a una expansión. ¿Valdrá la pena este nuevo viaje? Descúbrelo en nuestro análisis de Anima: Arcane Edition.

Anima: Gate of Memories llegó hace dos años para contarnos una historia única basada en el universo de los libros de rol de papel y lápiz adaptándola al mundo de los videojuegos. Si bien se notaba mucho el corto presupuesto del equipo, a pesar de que fue un interesante juego. Este mismo mes nos ha llegado el juego a Switch y, junto a él, la llegada de The Nameless Chronicles, una expansión que nos cuenta la historia desde otro punto de vista. ¿Vale la pena volver a disfrutar del juego con esta historia extra? Os contamos todo en este análisis de Anima: Arcane Edition.

En Anima: Gate of Memories (el juego original) tomamos el papel de La Portadora de Calamidades que, armada con el libro Ergo Mundus, una de las criaturas más poderosas del mundo. Juntos se verán envueltos en una conspiración en el que planean revivir a Baal, la Puerta de las Memorias. En The Nameless Chronicles, manejaremos a El Sin Nombre, uno de los NPCs que pululan por la historia y que, con sus propias motivaciones, viajará por este extraño mundo intentando descubrir la verdad detrás de este misterioso acontecimiento.

analisis de anima arcane edition 2

Una evolución jugable interesante

La llegada de The Nameless Chronicles consigue dar un nuevo punto de vista a la aventura que ya vivimos en su momento a través de uno de los personajes más interesantes de la historia original. Sin embargo, si no habéis jugado al original, tened cuidado ya que hay spoilers al ser juegos paralelos que ocurren en el mismo momento. Eso sí, el carisma del Sin Nombre y su particular forma de combatir, hacen que valga la pena jugar a esta expansión.

Otro de los mayores cambios, es la mayor variedad de situaciones con respecto al original. Mientras Gate of Memories se centraba mucho en el combate y en la búsqueda de memorias para poder acceder al boss, aquí tendremos que resolver distintos puzles para poder avanzar en las zonas, aparte de repartir estopa. Anima Project ha sabido como hacer para no caer en la repetitividad del juego original y han conseguido crear una expansión muy sólida, mucho más que el anterior.

Pocos cambios gráficos

Gráficamente, no hay ninguna mejora respecto al original. Esto provoca que si, hace dos años, Gate of Memories no destacara, este The Nameless Chronicles se queda demasiado corto. Los escenarios resultan vacíos y carentes de detalles y los efectos visuales como el fuego u otros resultan bastante limitados. Sin embargo, los personajes protagonistas y NPCs resultan únicos entre sí y los enemigos son, a pesar de sus limitaciones, bastante diferentes entre sí (aunque en ocasiones aparezcan como un “palette-swap”).

analisis de anima arcane edition 3

La banda sonora repite muchos temas del original aunque es bastante digna. Tenemos temas muy tranquilos y épicos, permitiendo disfrutar de la historia sin mucho estruendo. Las voces, por otra parte, siguen siendo igual de profundas e “intensas” que en el original, en algunas situaciones siendo demasiado forzadas para acentuar lo épico de la situación.

CONCLUSIONES DEL ANÁLISIS DE ANIMA: ARCANE EDITION

Anima: Arcane Edition es una gran compra para aquellos que, en su momento, no jugaron a Gate of Memories. Es un buen juego de aventuras 3D con un combate ágil pero que, por desgracia, acaba siendo ahogado por su propia ambición sin reconocer sus limitaciones. Eso sí, si queréis jugarlo por separada, The Nameless Chronicles es una muy decente expansión que ha sabido mejorar su sistema de juego para poder hacerlo menos repetitivo.

Gráficos
6
Sonido
7
Jugabilidad
7
Diversión
7
Nota de lectores1 Vota
8
POSITIVOS
La nueva campaña mejora sustancialmente la entrega original
Muchos puzles y muchos combates dan más variedad al juego
NEGATIVOS
Ninguna mejora visual con respecto al original de hace dos años
7
Desmemoriados
Previous ArticleFor Honor y Forza Horizon 2 entre los juegos de Gold de agosto 2018
Next Article Prepara la sal, tenemos fecha de Salt And Sanctuary para Switch
Xavi Martínez

30. Filólogo inglés, traductor, kendoka y posible homersexual. Mi género favorito son los juegos de rol (malos, buenos, occidentales, orientales…) y puedo llegar hasta completarlo varias veces. Me encantaría vivir en el mundo de Dark Souls o de Dragon Age, al lado de Toro de Hierro.

artículos relacionados

¿Se puede ganar dinero jugando en línea?

SEGA anuncia un nuevo Jet Set Radio, Streets of Rage, Shinobi y muchos más juegos

La duración del tráiler de GTA 6 será de apenas 90 segundos

Últimos artículos

Tráiler de DRAGON BALL: Sparking! ZERO el 29 de enero

Devil Jin muestra todo su potencial en Tekken 8 con un nuevo tráiler

Análisis de Like a Dragon: Infinite Wealth en PlayStation 5

Toda la espectacularidad de TEKKEN 8 en su tráiler de lanzamiento

Manga Dragon Ball Super 101 disponible en español

Wordle 742, con tildes 689 y científico 676 del 18 de enero de 2024

Alucina con los combos de Lee en Tekken 8 y su nuevo tráiler

Sony nos muestra cómo se ve Tekken 8 en PlayStation 5

Wordle 741, con tildes 688 y científico 675 del 17 de enero de 2024

Wordle 739, con tildes 686 y científico 673 del 15 de enero de 2024

GuiltyBit
© 2011– GuiltyBit. Política de privacidad

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelarl.