Close Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Análisis
  • Artículos
  • Avances
  • Guías y trucos
  • Podcast
  • Manga y anime
  • Tecnología
  • Manga y anime
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
GuiltyBit
  • Noticias
  • Análisis
  • Avances
  • Artículos
  • Guías y trucos
  • Podcast
GuiltyBit
Portada » Análisis de Call of Duty: Vanguard para PlayStation 4
Análisis Call of Duty Vanguard
Call of Duty: Vanguard

Análisis de Call of Duty: Vanguard para PlayStation 4

By José Cardona

Vuelve la segunda Guerra Mundial y esta vez somos la vanguardia. ¡Análisis de Call of Duty: Vanguard! Hablemos de lo malo y lo bueno.

Sé que he tardado, pero por fin traigo el análisis de Call of Duty: Vanguard en su versión para PlayStation 4. Nuevo videojuego de una de las franquicias más exitosas a nivel mundial y que todos los años nos deja el jueguico de turno. Esta vez con Call of Duty: Vanguard volvemos a la segunda Guerra Mundial y con un equipo de aliados tendremos que deshacer los planes de los putos nazis.

Síguenos en Twitch y no te pierdas nuestras partidas al multiplayer de Call of Duty: Vanguard

Un modo historia muy descafeinado

El modo historia de este Call of Duty: Vanguard no tardaremos mucho en completarlo. El problema es que se hace largo por aburrido. A partir del cuarto capítulo el nivel de la historia baja considerablemente y lo que podría ser una gran historia con la Segunda Guerra Mundial de fondo al final cansa.

Llevamos a varios aliados de distintos países que tratarán de desbaratar los planes del ejército nazi. Pero en un intento de alargar la historia en Activision han decidido que es bueno pasar por cada uno de los personajes protagonistas. ¿Para qué? Pues para que empaticemos con ellos y tratemos de meternos en su cabeza.

Polina es probable que sea el único personaje con el que conectemos un poco por su pasado. Pero su historia tampoco nos volará la cabeza.

Ya os digo que no lo consigue porque después en la historia te da exactamente igual que le metan un tiro a uno de ellos. Es más, ATENCIÓN SPOILER, hay un momento en el que un nazi les interroga y discutiendo en la celda le pega un tiro en la cabeza a uno de los protas. Se crea tan poca simpatía hacia los protagonistas que me quedé en plan: «¿A quién le ha pegado el tiro?». FIN DE SPOILER.

El modo historia de este Call of Duty: Vanguard podría haber sido mejor. Mucho mejor y no lo han conseguido. Una verdadera lástima porque debido a esto solo nos queda el modo zombis y el multiplayer.

Multijugador, ahí está lo chido

Pasado el modo campaña, tenemos el modo zombis y el multijugador. El modo zombis es de agradecer que esté desde el minuto uno, aunque no es un modo de juego que me entusiasme. Hay muchos jugadores de Call of Duty que lo juegan, disfrutan y no quieren otra cosa.

A mí lo que me vuelve loco, y de eso tiene gran parte de culpa Modern Warfare, es el modo online. Aquí vemos que tenemos todo lo que uno quiere más nuevos modos de juego. Mapas nuevos por todos lados y ajustes. Muchos ajustes.

Análisis Call of Duty Vanguard
Uno de los males del online siguen siendo algunas clases y armas. El equipo de desarrollo cada «x» tiempo ajusta las armas, pero hay algunas que están rotas a más no poder. También, según los «expertos», cuesta mucho subir de nivel.

Aunque existe la gente que campea, pues esto es un FPS y estarán presentes sí o sí, no es tan exagerado como en entregas anteriores, en las que cuando veías un escenario ya sabías que estaría repleto de snipers. Aquí no ocurre eso. Igual es cosa mía o es por estar todavía en el nivel que estoy, también he quitado el juego cruzado porque la gente de PC es otro nivel, pero noto que todo está más «compensado», quitando algunas armas que están algo rotas.

Además ahora no existen las minas antipersona que tantos quebraderos de cabeza dieron en otras versiones de Call of Duty y tantas quejas provocó. Ojo, que a mi me parecía la mar de chido que existieran.

En definitiva, que pese a tener una campaña bastante regulera tirando a mala, el multiplayer de Call of Duty: Vanguard me parece muy divertido y entretenido. Además estos días han añadido el escenario Shipment que me parece una de las locuras más grandes que existe en Call of Duty.

Es un mapa que siempre me ha gustado y que viene muy bien para ir subiendo de nivel las distintas armas que tenemos disponibles. Aunque como bien dice un coleguilla: «Shipment llega un punto que te agota físicamente».

Análisis Call of Duty Vanguard

Sonido, idioma, subtítulos

Las voces de Call of Duty: Vanguard están disponibles en castellano. Pero una cosa que echo en falta es que en el doblaje se trabaje más. Me explico. Estamos en un grupo de soldados que cada uno es de un país. Vale que todos se estarán comunicando en inglés, pero molaría que el doblaje en castellano tratase de imitar el acento que tienen los rusos, italianos, alemanes y demás personajes en español.

A todo eso, aunque el videojuego esté en nuestro idioma, es recomendable poner siempre los subtítulos. Hay veces que por lo que sea el sonido de las voces pega un bajón considerable. En otros momentos al haber tanto disparo, explosión y ruido no escucharemos lo que dicen nuestros compañeros y será necesario leer los subtítulos. ¿Problema de esto? Que al leer nos despistemos y una granada nos haga pedazos.

Conclusión — Análisis Call of Duty: Vanguard

Call of Duty: Vanguard es un juego que se queda a medias. Mientras que el multiplayer me está pareciendo lo más divertido que he jugado durante un tiempo, el modo historia se borrará de nuestro recuerdo nada más completarlo. Es increíble como a partir del cuarto capítulo la historia cae en picado en interés.

Y se trata de una muy buena idea. Tenemos varios protas que luchan juntos y repasamos su pasado. Pero el estudio de desarrollo no consigue que conectemos con ninguno de ellos y nos da igual lo que les ocurra en la aventura. Si de verdad te vas a pillar Call of Duty: Vanguard por la historia, lo mejor es que reserves el dinero. Su fuerte es el online y todo el contenido GRATIS que irá ofreciendo a lo largo del año hasta que saquen el próximo juego.

Análisis Call of Duty Vanguard
Análisis de Call of Duty: Vanguard para PlayStation 4
Gráficos
8.5
Jugabilidad
7
Diversión
6
Sonido
7
Nota de lectores1 Vota
7
LO GÜENO
El modo multijugador es muy adictivo.
Modo zombis desde el minuto uno.
Accesible para casi todo el mundo (Opción de mando, teclado y ratón, daltónico...)
LO MALOTE
Modo historia aburrido.
Aunque día a día se ajusta algunas armas siguen estando rotas en el online.
7
Análisis
Previous ArticleAnálisis de Shin Megami Tensei V para Nintendo Switch
Next Article Análisis de Project Zero Maiden of Black Water para PlayStation 4
José Cardona

Videojuegos, manga, anime y más. Presentador del podcast más "perrón" de la galaxia llamado Ñarders May Cry. Amante de la acción, los Hack & Slash y los Fighting Games. Mis juegos favoritos son Devil May Cry y Shenmue.

artículos relacionados

Activision achaca a la Segunda Guerra Mundial el bajo rendimiento de Call of Duty: Vanguard

Call of Duty: Vanguard provoca la huida de 50 millones de usuarios

El multi de Call of Duty: Vanguard será gratis un par de semanas

Últimos artículos

Tráiler de DRAGON BALL: Sparking! ZERO el 29 de enero

Devil Jin muestra todo su potencial en Tekken 8 con un nuevo tráiler

Análisis de Like a Dragon: Infinite Wealth en PlayStation 5

Toda la espectacularidad de TEKKEN 8 en su tráiler de lanzamiento

Manga Dragon Ball Super 101 disponible en español

Wordle 742, con tildes 689 y científico 676 del 18 de enero de 2024

Alucina con los combos de Lee en Tekken 8 y su nuevo tráiler

Sony nos muestra cómo se ve Tekken 8 en PlayStation 5

Wordle 741, con tildes 688 y científico 675 del 17 de enero de 2024

Wordle 739, con tildes 686 y científico 673 del 15 de enero de 2024

GuiltyBit
© 2011– GuiltyBit. Política de privacidad

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelarl.