Close Menu
  • Inicio
  • Noticias
  • Análisis
  • Artículos
  • Avances
  • Guías y trucos
  • Podcast
  • Manga y anime
  • Tecnología
  • Manga y anime
  • Cine
  • Series
  • Tecnología
GuiltyBit
  • Noticias
  • Análisis
  • Avances
  • Artículos
  • Guías y trucos
  • Podcast
GuiltyBit
Portada » A.W. Phoenix Festa — Análisis PS Vita
Videojuegos

A.W. Phoenix Festa — Análisis PS Vita

By Diego Sommier

Una vez más PS Vita vuelve a dar coletazos de vida a base de videojuegos japonés, siendo en esta ocasión A.W. Phoenix Festa el encargado de hacer que volvamos a encender la portátil de Sony una vez más para ver qué tenemos entre manos.

[divider]Bienvenido a la escuela[/divider]

A.W. Phoenix Festa se trata de un título basado en The Asterisk War, una novela ligera que trata sobre un mundo alternativo donde las batallas y los torneos de peleas son las principales características de las academias de secundaria. A pesar de ello, no estamos ante una novela visual, sino que dicha adaptación mezcla dos género: la simulación de citas y las peleas en 3D.

La historia de Phoenix Festa nos mete en el papel de o bien Ayato Amagiri o de nuestro propio avatar, quien llegará a la academia Seidoukan y tendrá que conseguir un compañero de batallas antes de que de comienzo el Phoenix Festa, un torneo de lucha de la escuela, cosa que si no conseguimos pues perderemos la partida. Por ello, la historia se irá desarrollando automáticamente a base de conversaciones con los diferentes personajes que vayan surgiendo, teniendo en algunos casos la oportunidad de elegir algunas respuestas para intentar mejorar nuestra relación con ellos y estar así más cerca de poder elegirlo para llevarlo al torneo. Por desgracia, a pesar de estar basado en una novela ligera aquí la trama es de lo más simplona, algo que hace que el día a día de las escenas se llegue a hacer pesado.

a-w-phoenix-festa-analisis

Con respecto a las pelas las tendremos en determinados momentos de la historia, donde nos encontraremos combates 1 VS 1 o 2 VS 2, donde deberemos acabar con la salud del enemigo a base de golpearle. Aquí el juego vuelve a tropezar, y es que solamente contamos con 2 tipos de ataques (débil y fuerte), salto, bloqueo, esquive y un ataque especial, por lo que la cosa se vuelve muy sencilla y sin chicha.

[divider]¿Quedamos para entrenar?[/divider]

No obstante, la cosa no se queda solamente en ir leyendo texto, responder de vez en cuando y pegarnos de leches, ya que entre escena y escena podremos o bien elegir una de las estadísticas de combate de nuestro personaje y mejorarla, recuperar la salud perdida en los combates previo o elegir citarnos con alguien de nuestros contactos para ver si logramos mejorar la relación a base de dar las respuestas correctas o de regalar los objetos que vayamos comprando en la tienda.

a-w-phoenix-festa-analisis

Antes mencionaba la existencia de dos personajes para elegir, siendo la principal diferencia entre ellos la dificultad del juego, ya que con nuestro avatar no solamente nos costará relacionarnos más con la gente de la academia, sino que tendremos unas estadísticas de pelea inferiores a las que presenta Ayato.

A parte del modo de juego principal, A.W. Phoenix Festa cuenta con un modo batalla donde podremos elegir a los personajes que hayamos encontrado en la historia para librar enfrentamientos rápidos contra la IA, algo que si bien sigue pecando de sencillez no deja de ser un añadido de agradecimiento para pasar un rato rápido dándonos de leches.

En los apartados técnicos Phoenix Festa no reluce demasiado, ya que a pesar de tener unos personajes con un modelado correcto los escenarios son bastante vacíos y pobres visualmente, mientras que la música es bien discreta. Como la mayoría de juegos que nos llegan de corte japonés, éste está doblado en dicha lengua, aunque las conversaciones son bastante escasas a lo largo del juego.

[divider]CONCLUSIONES[/divider]

A.W. Phoenix Festa podría haber sido un juego interesante, pero termina siendo una Coca-Cola sin gas, y es que no llega a cumplir ni como adaptación de dicha serie ni como cualquiera de los dos géneros que intenta unir, dando como resultado un sabor amargo y la sensación de que podría haber salido algo mucho mejor y no tan simple.

Gráficos
6.5
Sonido
6
Jugabilidad
5.5
Modos de juego
5
Nota de lectores2 Votos
6
LAS CLAVES
Unión de lucha y citas en un solo juego
Aventura contrarreloj para conseguir un compañero de peleas
Modo batalla con el que enfrentarnos a la IA usando los personajes del juego
ALTERNATIVAS
Obviamente leer la primera novela de The Asterisk War o ver el anime
Juegos de combate en 3D y basados en anime hay a patadas
Y para hablar de simuladores de citas está Catherine
5.8
A medio gas
Previous ArticleThe King of Fighters XIV — Análisis PlayStation 4
Next Article Pokémon GO no es un juego, es el culpable de todos tus males
Diego Sommier

No tengo ni idea de videojuegos porque no pronuncio bien sus nombres en inglés y me marqué un Cuphead de campeonato en la gamescom. Ah, y según un papel de mi pared, también soy informático.

artículos relacionados

¿Se puede ganar dinero jugando en línea?

SEGA anuncia un nuevo Jet Set Radio, Streets of Rage, Shinobi y muchos más juegos

La duración del tráiler de GTA 6 será de apenas 90 segundos

Últimos artículos

Tráiler de DRAGON BALL: Sparking! ZERO el 29 de enero

Devil Jin muestra todo su potencial en Tekken 8 con un nuevo tráiler

Análisis de Like a Dragon: Infinite Wealth en PlayStation 5

Toda la espectacularidad de TEKKEN 8 en su tráiler de lanzamiento

Manga Dragon Ball Super 101 disponible en español

Wordle 742, con tildes 689 y científico 676 del 18 de enero de 2024

Alucina con los combos de Lee en Tekken 8 y su nuevo tráiler

Sony nos muestra cómo se ve Tekken 8 en PlayStation 5

Wordle 741, con tildes 688 y científico 675 del 17 de enero de 2024

Wordle 739, con tildes 686 y científico 673 del 15 de enero de 2024

GuiltyBit
© 2011– GuiltyBit. Política de privacidad

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelarl.